#3 Dudo que sea la falta de pigmentos. Los colores se aclaran usualmente con carbonatos de calcio y se oscurecen con negro de humo, hay múltiples análisis de pintura mural romana en Hispania hechos con espectroscopia pico raman y otras técnicas que atestiguan esto, y conseguir diferentes tonos de manera natural a partir de diferentes minerales o tierras para rojos, naranjas, amarillos, blancos es muy fácil, las propias vetas del mineral van cambiando de color, yo he recogido minerales para molerlos y dentro de la misma zona tienes diferentes tonos. Sobre el azul y verde hercolano, a la hora de hornearlo se pueden obtener tonos más saturados, claros y oscuros dependiendo de la temperatura y tiempo de cocción, así como de las proporciones de la mezcla. Por cierto, en España se han encontrado fritas de esto.
#17
Eran mas pero es lo que he encontrado en google rapidamente. Si te fijas su padre cuidaba ovejas desde los 4, se mataba a trabajar en caceres, era camionero... en otros se que su padre trabajaba desde los 12 en una cosa, despues desde los 14 en otra...
#9 Y sin embargo la Guayana Francesa que es un territorio de ultramar sí lo han considerado para hacer la conexión Europa-América. Mientras que la conexión Canadá-Dinamarca (Isla de Hans) no. Tampoco han considerado Kaliningrad.
#23La anomalía de temperatura anual debería seguir una distribución normal
No. ¿ Por qué iba a seguirla ? ¿ Es algo que te has inventado tú y quieres que los océanos te hagan caso a partir de ahora ?
El cambio climático existe, pero no vengas usando eso para justificar cualquier mentira, que no queda bien y deja fatal a todos los científicos que trabajan en serio con estos temas.
#12 No es tabú, es simbolismo. Y pongo un ejemplo: En un cuadro/escultura, si quieres simbolizar inocencia y bondad, se pintan bebés. Cuando todos sabemos que un bebé es puro egocentrismo e incluso maldad.
Para tabú genital, el de mi abuela (verídico):
Le regalaron una réplica de un David de Miguel Ángel en yeso. Y al llegar a casa, le lijó los genitales. Pues bien, dicha estatua de yeso, que había sido barnizada cuando el yeso no debía haberse secado del todo, empezó a supurar por ese hueco, y cada 2 ó tres días tenía que ir con un trapo para sacar el barrizal de yeso que se formaba en el pubis, y le resbalaba por las piernas... Y así estuvo haciéndolo 3 ó 4 meses, hasta que la propia estatua cedió por falta de material interno.