#2 Confía en los que no tengan ni puta idea de un tema, que te irá bien. Yo creo que China ya debe estar ofreciéndo financiarle la campaña a presidente a RFK Jr. por si quisiese suceder a Trump.
#48#4 "el codigo libre es ley" Richard Stallman
No solo debe ser económicamente sostenible, habrá todo una comunidad de debate, decision, desarrollo y testing para implementar la ley. Seria transparente de principio a fin. Y luego se lo puede copiar otro pais. Progreso choerente y trazable.
#4 Gratuito tampoco. Hay que aportar algo para que los que dedican su tiempo y esfuerzo en desarrollar y mantener todo no estén tan solos y faltos de recursos.
Lo que si hará será generar una nueva economía y técnicos áltamente cualificados (mantenimiento y desarrollo del software, seguridad, etc), y eso es más que positivo. A ver si acabamos ya con el que nos den todo hecho, que inventen otros, etc.
#27 A ninguna élite económica, que son los que gobiernan los países, les gusta la democracia, por eso no hay. Hay libertades civiles y demás, para contentar a la población, pero el poder no lo tiene el pueblo, si no esas élites.
#55 Yo soy partidario que las soluciones sean realistas, no comparto la idea de defender soluciones idealizadas que sabemos que luego acaban por no funcionar y lloriquear por ello. La privatización de empresas públicas por gobiernos de España es nuestra realidad, debemos incorporar esa realidad a las soluciones propuestas para que puedan seguir siendo soluciones incluso ante esa realidad. Y con esa realidad mantener los ámbitos deficitarios públicos y los ámbitos rentables privados regulándolos es la mejor de las soluciones, otros escenarios idealizados no son soluciones por no ser realistas.
Si algún día se consigue, en paralelo, resolver lo de las privatizaciones a amigos por parte de gobiernos de España entonces podemos replantear la situación, pero mientras esa sea nuestra realidad sería un error llevar a nivel público ámbitos que son rentables.
#53 En España el problema con el modelo público está en aquellos ámbitos donde puede ser rentable, donde pueda generar beneficios. Cuando eso ocurre llega alguna legislatura en la que quienes gobiernan deciden malvenderlo a sus amigos por cuatro duros para que éstos se forren. Y luego con el tiempo si vuelve a ser una ruina se vuelve a convertir en público, malgastando de nuevo dinero de los contribuyentes. Y vuelta a empezar.
En los sectores donde se puede obtener rentabilidad hacerlo público es un error, lo que hay que hacer es usar la legislación, las regulaciones, para mantener a raya lo privado para que no cometan excesos.
En sectores donde no se espera ninguna rentabilidad, como es el transporte público o la sanidad pública, ahí lo público es la mejor solución.
#48Y las pruebas de seguridad quien las hace? Ellos mismos?
Las farmacéuticas pagan a entidades de investigación para hacer los estudios. Estas entidades suelen ser públicas en muchos casos, y trabajan muy cercanas a los sistemas públicos de salud.
#48Y las pruebas de seguridad quien las hace? Ellos mismos?
Se hacen mediante estudios científicos y las autoridades tienen que establecer suficientes controles para verificar que se hacen correctamente.
Se haran cargo de efectos secundarios jodidos? No. Que lo pague otro.
Estábamos en una emergencia sanitaria a escala planetaria, la gente estaba muriendo y los que no estaban muriendo estaban encerrados en casa con miedo a morir por ello. Mientras los efectos secundarios conocidos de la vacuna no fuesen peores que los efectos de la enfermedad lo racional era distribuir la vacuna, y es lo que se hizo.
Las farmacéuticas asumieron riesgos económicos para acelerar el desarrollo y fabricación de las vacunas, algunas lo consiguieron con éxito otras tantas tuvieron que cancelar su proyecto de vacuna habiendo invertido más de lo que habrían invertido normalmente, por que en el proceso normal las fases se hacen de forma secuencial y si falla la primera ya no se continúa con la segunda y tercera, con la emergencia sanitaria estaban haciendo varias fases a la vez y con que fallase una toda esa inversión se les iba al traste. Y a muchas les ocurrió, de las que se habla es de las que tuvieron éxito.
Esa es una forma de repartir los costes asociados a superar la emergencia sanitaria que tuvimos, que por cierto la superamos, ahora la sociedad ya no está paralizada por esa enfermedad, los centros sanitarios ya no están colapsados por enfermos de esa enfermedad, fue un éxito de la colaboración entre lo público y lo privado, siendo las farmacéuticas una pieza clave de ese proceso, tanto las que consiguieron con éxito sacar una vacuna como quienes tuvieron que apuntar como fracaso en su cuenta de resultados el no conseguirla o no hacerlo a tiempo.
#41 Te recomiendo esta entrevista al CEO de Pfizer a finales de 2021, en plena pandemia, en la que describe los retos y decisiones tomadas para el desarrollo de la primera vacuna aprobada contra el covid19: www.youtube.com/watch?v=Z_LhPMhkEdw [ENG]
#39 Te va a explotar la cabeza el día que descubras que las farmacéuticas están formadas por personas, que las dirigen personas, que tienen familiares, que han tenido conocidos víctimas de cáncer, que tienen obesidad o que han sufrido un ictus y que quieren que su familia y conocidos no lo sufran si es posible evitarlo. Y que todas esas farmacéuticas solo pueden hacer lo que la ley les permite, y que los legisladores son personas, que tienen familiares, que tienen conocidos, y que tienen votantes que a su vez son personas, todos ellos con sus dolencias y con sus conocidos que las tienen, y que no quieren que sus familiares y amigos tengan que sufrir innecesariamente por enfermedades que se pueden curar.
La medicina ha salvado montones de vidas y ha mejorado la esperanza y la calidad de vida de miles de millones de personas.
Por suerte para todos, también para ti, vives en un mundo mucho mejor que nuestros antepasados gracias a una medicina de la que te beneficias, y yo me alegro un montón que tú también te beneficies aunque hayas decidido ser ignorante respecto a ello.
La obesidad trae problemas de salud. La medicina siempre aspira a que sus efectos secundarios sean menos perjudiciales que los efectos de aquello que está curando.
sera otro engaño mas
La medicina no es ningún engaño, gracias a las mejoras en medicina hemos reducido drásticamente la mortalidad infantil y hemos aumentado significativamente la esperanza de vida y la calidad de vida. Tu negacionismo genera vergüenza ajena.
#35lo estupido es creer que una pastilla te permitirá comer sin parar y no engordar.
Vamos, que lo que te lleva a considerarlo estúpido es tu ignorancia sobre esas medicinas y cómo y por qué se prescriben.
A la gente le gustan las mentiras bonitas por no aceptar las verdades incomodas.
Nos dice quien considera que es estúpido usar medicina cuando la "solución" es "se hace dieta y punto!" Una mentira bonita que te impide aceptar una verdad incómoda.
Espero que algún día puedas superar tu gordofobia.
La incongruencia y el odio elevados a la n-esima potencia!
Panda de tarados!