#22 ¿A quiénes apoyo? ¿eh? He hecho una pregunta en base a que recuerdo el lío que hubo en su momento por lo de Salamanca y ahora esto, que es lo mismo pero en sentido inverso desde el punto de vista catalán, ah coño, que no. Pues eso, pregunto cuál es la diferencia.
Si vamos a hablar de compras, podemos hablar de William Randolph Hearst y toda la pasta que se gastó para comprar "piedras" que cruzaron el Atlántico. Sí, todo muy legal, pero no deja de ser un expolio.
La ignorancia es atrevida y tú eres buen ejemplo de ello.
#3 el modo exponencial podría ser precursor de petada, pero no burbuja (aun falta pa eso), simplemente hará una corrección, la putada es que nadie la pinche…
#3 no se acerca, estamos de lleno en ella. el modelo inmobiliario va a seguir aguantando hasta pinchar como en la anterior burbuja aun a pesar de haber quemado a los compradores con el pinchazo anterior y han podido mantener los precios a cambio de cargarse las cajas de ahorro. ahora han tirado del filon del turismo para seguir quemando clientela. a ver como se libran ahora de no bajar los precios de las viviendas... por otra parte, estas noticias suelen salir cuando el modelo ya esta mostrando señales de agotamiento, igual que pasaba entre 2006 y 2008, al final de la anterior burbuja
#3 Pues son curritos no pueden más que poner una queja y con cuidado. #10 En uno de los casos quien sustituyó a la mayoría de RRHH de la empresa es un "sobrino" de un CEO, supuestamente ahorrando un dineral (que al final no es tan poco porque el "sobrino" se llevó su tajada sustancial)
Así que, hasta que no pase un tiempo no van a volver a lo de antes o el CEO va a quedar con el culo al aire al aumentar el gasto en RRHH de todo el año.
#5 Los que vienen a España porque es más barato que su país y vienen a hacer el moñas me interesan cero. No es porque sean pobres, sino porque no quieren venir a España, lo que quieren es un parque de atracciones. Su visita no es beneficiosa para los sitios por los que van. Son Atila pero en cutre.
Si alguien quiere venir a España de verdad pues en lugar de dos semanas que se esté una. Como cualquier español raso que va a Nueva York por ejemplo.
#4 Yo creo más en el destierro (de nacionales). ¿Quién ha robado a más gente que nadie en este país? CaixaBank, el Santander, etc. Que si preferentes, que si cláusulas suelo, que si participaciones en el pufo de Madoff, la salida a bolsa de CajaMadrid, darte una hipoteca que saben que no puedes pagar para después embargarte en piso, ganar la subasta al 50% y reclamarte el resto del dinero, etc.
#4 Sí, estoy de acuerdo, por eso dije "delitos graves o multireincidentes". O sea, que valdría 1 grave (violación) o varios no tan graves (carterismo).
#2 Este caso no sería una inversión que sale mal, es que te cambien las reglas a mitad del partido. Y es extremadamente peligroso vivir en un país con inseguridad jurídica, en el que un inversor no pueda predecir el escenario legislativo que va a tener, porque una cosa es arriesgar y otra es quemar el dinero.
#1 Este es uno de los argumentos por los que hace años muchos defendían el alquiler frente a la compra, poder vivir en viviendas que nunca podrían permitirse comprar. Tiene lógica, el único problema es que la cosa ha cambiado. Que le quiten lo disfrutado hasta ahora, le ha tocado un periodo en el que pudo hacerlo y ha vivido en una vivienda de lujo 33 años. Ahora a aceptar que la casa no es suya.
#13 Uno de los problemas es la vivienda como dice #7. Que si el libre mercado, que si un propietario hace con su casa lo que le da la gana sin dar explicaciones a nadie...
Hasta que los salarios no dan ni para vivir y el personal empieza a desfilar o buscarse la vida como buenamente puede, incluso si eso supone que haya empresarios que se queden sin suficientes trabajadores.
La gallina de los huevos de oro y el cuento del lobo, señoras y señores. El lobo ya está dando mordiscos.