MaKaNaS

Que diesel gate ni que diesel gate, la industria automovilística europea es completamente limpia, honrada y transparente... roll

RoterHahn

#3
Que casualidad. Cae la URSS comunista y los neoliberales se desatan.
Y todavía hay facha pobres que se creen la moto que les vende la derecha, cuando el mejor momento de la historia europea occidental para el trabajador ha sido desde 1950 a 1990.

E

#14 Ya lo dije en otras ocasiones: que pueda terminar cayendo del capitalismo por falta de otros sistemas que le hagan la competencia es pura ironía.

ostiayajoder

#28 hacian al capitalismo q tuviera q fingir no ser lo q es...

Maitekor

#28 No caerá el capitalismo, sino este estilo de capitalismo. Hasta que todo el mundo se vaya al garete hay capitalismo para rato.

Eibi6

#14 eso es la teoría, pero si luego miras las crisis del petróleo de los 70s, las reconversiomes de los 80s... No fue tan dorado ese periodo

OnurGenc

#14 pues desde 1990 con la caída de la URSS apenas ha variado según el gráfico de #3 el marginal del impuesto de la renta.

Y todavía hay facha pobres que se creen la moto que les vende la derecha, cuando el mejor momento de la historia europea occidental para el trabajador ha sido desde 1950 a 1990.

Desde 1950 a 1990 no existían:

- ni la globalización. Hoy cualquier trabajador asiático cobra bastante menos que la mayoría de los europeos y americanos.
- ni la competencia entre regiones a nivel de impuestos que existe ahora
- ni de lejos la automatización de ahora
- la mujer estaba fuera del mercado laboral

Y, a pesar de todo, la gente hoy se puede permitir mil cosas que en esa época sólo eran para ricos, como viajar a cualquier sitio por muy poco dinero, tener varios coches o llenar tu casa de tecnología a un coste muy asequible.

Y a pesar de todo trabaja mucha más gente que en esa época, por cierto.

elsnons

#51 por eso muchos le dan la razón a Warren Buffet. Dice , no subestimen la economía de los EEUU porque perderán mucho dinero, basada en tener la mayoría de las mejores empresas entendibles y globales .

Noeschachi

#81 Mas que por eso le compro la moto de no apostar contra EEUU por una cuestion de geografia y recursos

r

#51 Tu mensaje es un buen recordatorio que la economía está gobernada por muchos factores, y tratar de explicar algo tan complejo con un unico evento como en otros mensajes es un acto de cuñadismo.

Peazo_galgo

#51 hoy día necesitas DOS sueldos para comprar/alquilar casa y mantener a la familia (y añado: 2 BUENOS sueldos) y hasta para pagar las letras del coche, más tener a los abuelos cerca para criarte a los hijos mientras trabajas o poder pagar una interna que lo haga por ti en caso contrario... cuando antes de los años 50 a 90 con 1 sólo sueldo tenías para todo (ya dependiendo de la cuantía vivías con más o menos estrecheces...).

Pero sí, ahora te puedes comprar muchos trapitos del Primark, viajar con Ryanair/Airbnb y tener muchos chismes de Aliexpress... y no, lo de poder tener varios coches no te lo compro...a no ser que te ENTRAMPES hasta las trancas, cosa que no podías hacer en los años 60-80 eso sí (ni casi nadie tenía VISA si me apuras...).

Resumiendo: lo que ha subido es la capacidad de endeudamiento de la población, no su nivel de vida... si no fuera por eso, la peña viviría MUY mal y no podría permitirse gran parte de las "fruslerías" que comentas y muchos tendrían que escoger entre pagar los recibos de suministros o la comida si me apuras....

OnurGenc

#107 hoy en día son necesarios dos sueldos, pero antes el consumo familiar era comer, vestir y no pases de ahí que es de ricos

Peazo_galgo

#111 ahora aunque quisieras hacer vida austera, con 1 sueldo no te da ni para pagar piso, no digamos mantener familia...

OnurGenc

#136 en el tema de la vivienda hemos empeorado, en el resto hemos ganado muchísimo

Peazo_galgo

#141 sólo...? Has visto el precio de los coches y lo que cuesta ahora mantenerlos y repararlos...? Los gastos de mantener a los hijos (que además no puedes dejar solos ni que jueguen en la calle sin supervisión o que vayan al colegio andando como antes...) que para empezar tienen que ir a guarderías, colegios e institutos de pago (concertados o privados)? Lo que han subido los impuestos...? Y montones de artículos de primera necesidad...?

Te veo demasiado optimista hamijo o tienes poca memoria...

#51 - la mujer estaba fuera del mercado laboral-> en la urss, no.

OnurGenc

#118 la URSS

lol

#121 la mayoría de mujeres trabaja en la urss cuando en europa no tenian ni derechos.
en la rda, por ejemplo, trabajaban 9 de cada 10 mujeres, con los mismo derechos que los hombres.

OnurGenc

#123 un sistema caduco e improductivo que acabó colapsando, como supongo sabrás

#142 Colapsó por las presiones de occidente. Pero da igual, a ti la historia se ve que no te importa.

mira lo que decía la cia por ejemplo
https://elpais.com/diario/1983/01/10/internacional/411001206_850215.html
"La economía de la Unión Soviética sufre de muchas debilidades, pero "es altamente autosuficiente y está lejos de experimentar un colapso", asegura un estudio de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos. El informe, dado a conocer ayer por el comité conjunto de economía del Congreso de EE UU, es el segundo sobre la economía soviética divulgado en las últimas semanas.En diciembre un estudio de la CIA indicó que la URSS experimentó un crecimiento económico continuo y una mejoría en el nivel de vida de su población durante los últimos treinta años...."
"En el estudio, preparado por el presidente del Consejo Nacional de la CIA, Henry Rowen, se destaca "la habilidad de la economía soviética" para mantener su viabilidad ante la ausencia de importaciones. Esa habilidad "es mucho mayor que la de la mayoría, y posiblemente todas, de las economías" de otros países industrializados, asegura la CIA en su informe."


no creo que la CIA fuera muy prosovietica. La perestroika fue creada por occidente. de hecho, en el referendum de la urss, mas del 70% de la poblacion queria mantener la urss, y acabaron bombardeando el kremlin matando a mas de 200 personas. fijate como "colapsó"

OnurGenc

#3 Quedarse sólo con un gráfico es manipular, cuando no mentir directamente.

Nadie se cree que los ricos tuvieran que pagar más del 90% de su renta.

Interesante:

El mito de los altos tipos del IRPF en EEUU

La aseveración de que EEUU ha exhibido en el pasado tipos marginales cercanos al 100% es un argumento que se emplea para justificar brutales incrementos del IRPF


https://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2019-01-07/el-mito-de-los-altos-tipos-del-irpf-en-eeuu_1742330/

Fuente: Piketty, Saez y Zucman (tres economistas rojillos)

cc #7 #14 #37 #39 #55 #62

RoterHahn

#58
¿Pasa que los únicos economistas reseñables son los ultrafascistas neoliberales de la escuela austriaca y Chicago?
Y el resto por rojillos incoherentes, y/ó por sus ideas políticas influenciados falsamente.
¿Como si a los de la escuela Austriaca y a los de Chicago no les motivara su ideología política para aplicar sus soluciones económicas.
Anda a pastar.

OnurGenc

#86 esos tres economistas dicen justo lo contrario: que el global de lo que pagaban antes y ahora era muy parecido, y no sólo eso sino que el estado recauda de los ricos ahora más que antes

Moléstate en leer los links antes de ponerte a soltar rebuznos!!!

RoterHahn

#91
Te tengo que dar la razón. Hay que leer, y luego opinar.
Adi y todo, no creo que en los anos 50 se dedicasen a descapitalizar las empresas como hoy día,que no lo ponen en el artículo.
Dixit CEO Tesla y sus 50.000 mil millones en bonificación.

OnurGenc

#97 lo de Tesla es exagerado, pero la empresa es inmensamente rica, y no creo que sea algo exclusivo de ahora, ni de lejos.

c

#91 ¿Dónde concretamente esos 3 economistas dirían lo contrario? Precisamente, una de las tesis de esos economistas es que la progresividad de los impuestos y la desigualdad han empeorado

OnurGenc

#125 esos tres economistas también dicen que cada vez se saca más de los ricos:

la recaudación procedente de los muy ricos ha aumentado sustancialmente desde entonces: a mediados de los cincuenta, el 'top 1%' proporcionaba unos ingresos equivalentes al 5,8% del PIB (hoy al 7,3%); el 'top 0,1%', unos del 2,4% (hoy del 3,7%), y el 'top 0,01%', unos del 0,9% (hoy del 1,8%).

Que tome nota el que quiera

https://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2019-01-07/el-mito-de-los-altos-tipos-del-irpf-en-eeuu_1742330/

cc #7 #14 #37 #39 #55 #62

c

#140 Muy bien. Pero resulta que tanto los tipos nominales como los tipos efectivos para los ricos han bajado indiscutiblemente. Y esos 3 economistas son los que opinan que deberían volver a subir

OnurGenc

#153 la media es muy parecida....

Habría que concentrarse en bajar los impuestos a los pobres, que son los que realmente pagan casi todos los impuestos, en lugar de subirlos a los ricos

c

#156 jaja, justo lo contrario de lo que dicen los economistas que mencionas... lol

OnurGenc

#175 los economistas que menciono dicen de todo menos que los ricos pagasen un 90% de su renta en los 50s

Por cierto, esos ricos contribuían al presupuestos menos que los de ahora. Léete el artículo

c

#176 Lo que están diciendo esos economistas es que los ricos pagan demasiado poco hoy en día. FIN

noexisto

#14 “La competencia” (y no es un chiste)
Cuando se “crea” (inicia) el estado social con derechos laborales en Alemania tras la IGM es por la competencia (de los partidos comunistas y de izquierda que iban barriendo)
Para que luego digan que no sirven los mercados roll

HartzBaltz

#14 Yo diria que fue desde la segunda guerra mundial hasta mediados de los 70s. Hasta cuando aparecieron la Tatcher, Reagan y compañia. Es cuando empezaron a reventar el estado de bien estar sin ninguna verguenza. Ellos trajeron el globalismo ultra capitalista por ejemplo.

Verdaderofalso

#1 #3 al final nos reíamos de Kennedy jr. Pero no queda otra que volver al patrón oro/platino/bitcoin lol

D

#7 Sinceramente, no veo factible un retorno al patrón oro sin cambiar la esencia del juego en sí misma.

D

#20 Correcto, pero es que precisamente la "esencia del juego" es lo que hay que cambiar. Estamos jugando a un juego con unas reglas de mierda que solo benefician a los estados y grandes fortunas, y los jugadores se estan dado cuenta, estan dejando de jugar, y como no cambien las reglas los aprovechados se van a quedar solos.
Dicho esto, historicamente ha habido muchos cambios monetarios y aqui seguimos. Abandonar el dinero fiat y volver a un dinero solido o con respaldo real va a pasar tarde o temprano porque la el sitema actual es insostenible.

Varlak

#20 Es que este juego es capitalismo en el que usa ha pagado suscripción premium, usa fue el gran ganador de la WWII y ha puesto unas reglas del juego en las que ellos imprimen dólares y todo el planeta paga la inflación generada, si cambia el sistema USA se hunde y si USA se hunde cambia el sistema, ambas cosas están relacionadas... En países como europa podríamos cambiar al patrón oro sin tanta complicación ya que la inflación sería parecida, pero por temas dogmáticos y por apoyar las reglas americanas eso no va a pasar

m

#20 Gadafi lo veía factible, pero lo arreglaron.

lonnegan

#7 Esto es exactamente lo mismo que lo de 2008. Entonces ya nos lo dijeron, el capitalismo estaba muerto y había que refundarlo, no lo hicieron, todas las medidas fueron una patada a seguir, pero el problema de base, el dinero fiat, no tiene solución. Bueno, si la tiene, pero es inasumible para los que ahora tienen la riqueza. La salida que queda es romperlo todo (lo de los demás, lo suyo no) y volver a empezar, pero manteniendo sus posiciones de privilegio y por eso nos quieren llevar a la guerra.

amoreno.carlos

#29 Pues que les peten a los que ahora tienen la riqueza que es de todos. Total, son cuatro, y nos los comemos con patatas.

E

#29 pues por eso muchos billonarios están invirtiendo en bienes físicos, tierras, inmobiliario, empresas con activos tangibles y difíciles de sustituir (Amancio Ortega por ejemplo en Red Eléctrica Española)

Si sus inversiones en € se erosionan tienen las tierras para compensar

unodemadrid

#29 A que guerra te refieres?

c

#7 El "patrón Bitcoin" ???

lol lol

J

#48 Veo que hoy estás chistoso.

Pues lo que dice #7 no me parece tontería. Podria ser el patrón oro sí , pero creo que hoy en día sería mejor Bitcoin. No sólo por la escasez matemática y facilidad de transporte, sino sobretodo por ser auditable, cosa muy complicada con el oro.

Novelder

#75 si muchos están pidiendo que el dinero esté respaldado en algo real, que pinta el Bitcoin?

c

#75 E Europa mejor usaremo los botcoins, que son los mismos pero con otros propietarios ...lol

OnurGenc

#3 Quedarse sólo con un gráfico es manipular, cuando no mentir directamente.

Nadie se cree que los ricos tuvieran que pagar más del 90% de su renta.

Interesante:

El mito de los altos tipos del IRPF en EEUU

La aseveración de que EEUU ha exhibido en el pasado tipos marginales cercanos al 100% es un argumento que se emplea para justificar brutales incrementos del IRPF


https://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2019-01-07/el-mito-de-los-altos-tipos-del-irpf-en-eeuu_1742330/

Fuente: Piketty, Saez y Zucman (tres economistas rojillos)

cc #7 #14 #37 #39 #55 #62

RoterHahn

#58
¿Pasa que los únicos economistas reseñables son los ultrafascistas neoliberales de la escuela austriaca y Chicago?
Y el resto por rojillos incoherentes, y/ó por sus ideas políticas influenciados falsamente.
¿Como si a los de la escuela Austriaca y a los de Chicago no les motivara su ideología política para aplicar sus soluciones económicas.
Anda a pastar.

OnurGenc

#86 esos tres economistas dicen justo lo contrario: que el global de lo que pagaban antes y ahora era muy parecido, y no sólo eso sino que el estado recauda de los ricos ahora más que antes

Moléstate en leer los links antes de ponerte a soltar rebuznos!!!

OnurGenc

#125 esos tres economistas también dicen que cada vez se saca más de los ricos:

la recaudación procedente de los muy ricos ha aumentado sustancialmente desde entonces: a mediados de los cincuenta, el 'top 1%' proporcionaba unos ingresos equivalentes al 5,8% del PIB (hoy al 7,3%); el 'top 0,1%', unos del 2,4% (hoy del 3,7%), y el 'top 0,01%', unos del 0,9% (hoy del 1,8%).

Que tome nota el que quiera

https://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2019-01-07/el-mito-de-los-altos-tipos-del-irpf-en-eeuu_1742330/

cc #7 #14 #37 #39 #55 #62

c

#140 Muy bien. Pero resulta que tanto los tipos nominales como los tipos efectivos para los ricos han bajado indiscutiblemente. Y esos 3 economistas son los que opinan que deberían volver a subir

RoterHahn

#3
Que casualidad. Cae la URSS comunista y los neoliberales se desatan.
Y todavía hay facha pobres que se creen la moto que les vende la derecha, cuando el mejor momento de la historia europea occidental para el trabajador ha sido desde 1950 a 1990.

E

#14 Ya lo dije en otras ocasiones: que pueda terminar cayendo del capitalismo por falta de otros sistemas que le hagan la competencia es pura ironía.

ostiayajoder

#28 hacian al capitalismo q tuviera q fingir no ser lo q es...

Maitekor

#28 No caerá el capitalismo, sino este estilo de capitalismo. Hasta que todo el mundo se vaya al garete hay capitalismo para rato.

Eibi6

#14 eso es la teoría, pero si luego miras las crisis del petróleo de los 70s, las reconversiomes de los 80s... No fue tan dorado ese periodo

OnurGenc

#14 pues desde 1990 con la caída de la URSS apenas ha variado según el gráfico de #3 el marginal del impuesto de la renta.

Y todavía hay facha pobres que se creen la moto que les vende la derecha, cuando el mejor momento de la historia europea occidental para el trabajador ha sido desde 1950 a 1990.

Desde 1950 a 1990 no existían:

- ni la globalización. Hoy cualquier trabajador asiático cobra bastante menos que la mayoría de los europeos y americanos.
- ni la competencia entre regiones a nivel de impuestos que existe ahora
- ni de lejos la automatización de ahora
- la mujer estaba fuera del mercado laboral

Y, a pesar de todo, la gente hoy se puede permitir mil cosas que en esa época sólo eran para ricos, como viajar a cualquier sitio por muy poco dinero, tener varios coches o llenar tu casa de tecnología a un coste muy asequible.

Y a pesar de todo trabaja mucha más gente que en esa época, por cierto.

elsnons

#51 por eso muchos le dan la razón a Warren Buffet. Dice , no subestimen la economía de los EEUU porque perderán mucho dinero, basada en tener la mayoría de las mejores empresas entendibles y globales .

Noeschachi

#81 Mas que por eso le compro la moto de no apostar contra EEUU por una cuestion de geografia y recursos

r

#51 Tu mensaje es un buen recordatorio que la economía está gobernada por muchos factores, y tratar de explicar algo tan complejo con un unico evento como en otros mensajes es un acto de cuñadismo.

Peazo_galgo

#51 hoy día necesitas DOS sueldos para comprar/alquilar casa y mantener a la familia (y añado: 2 BUENOS sueldos) y hasta para pagar las letras del coche, más tener a los abuelos cerca para criarte a los hijos mientras trabajas o poder pagar una interna que lo haga por ti en caso contrario... cuando antes de los años 50 a 90 con 1 sólo sueldo tenías para todo (ya dependiendo de la cuantía vivías con más o menos estrecheces...).

Pero sí, ahora te puedes comprar muchos trapitos del Primark, viajar con Ryanair/Airbnb y tener muchos chismes de Aliexpress... y no, lo de poder tener varios coches no te lo compro...a no ser que te ENTRAMPES hasta las trancas, cosa que no podías hacer en los años 60-80 eso sí (ni casi nadie tenía VISA si me apuras...).

Resumiendo: lo que ha subido es la capacidad de endeudamiento de la población, no su nivel de vida... si no fuera por eso, la peña viviría MUY mal y no podría permitirse gran parte de las "fruslerías" que comentas y muchos tendrían que escoger entre pagar los recibos de suministros o la comida si me apuras....

OnurGenc

#107 hoy en día son necesarios dos sueldos, pero antes el consumo familiar era comer, vestir y no pases de ahí que es de ricos

#51 - la mujer estaba fuera del mercado laboral-> en la urss, no.

OnurGenc

#118 la URSS

lol

noexisto

#14 “La competencia” (y no es un chiste)
Cuando se “crea” (inicia) el estado social con derechos laborales en Alemania tras la IGM es por la competencia (de los partidos comunistas y de izquierda que iban barriendo)
Para que luego digan que no sirven los mercados roll

HartzBaltz

#14 Yo diria que fue desde la segunda guerra mundial hasta mediados de los 70s. Hasta cuando aparecieron la Tatcher, Reagan y compañia. Es cuando empezaron a reventar el estado de bien estar sin ninguna verguenza. Ellos trajeron el globalismo ultra capitalista por ejemplo.

r

#3 he pensado lo mismo justo antes de ver tu gráfico. Es triste ver como la avaricia de unos pocos acabar por destruir incluso al país más poderoso del mundo. Eso si, todos con la banderita american y muy patriotas. Igualitos que los de aquí.

H

#3 Mira a ver, que te van a tachar de sucio comunista. ¿Impuestos a los ricos? Pero sin son los únicos que generan riqueza, cuanto menos impuestos pagan, más riqueza. Habrase visto.

D

#3 Menuda gilipollez, el problema es el deficit y endeudamiento permanente, porque los sucesivos gobiernos son incapaces de rebajar el gasto porque eso les resta votos ante unos votantes ignorantes que aman el populismo.

ostiayajoder

#55 la solucion es el hambre para q pueda haber milmillonarios.

Claramente.

D

#82 Te quito el 40% de tu salario pero despues te doy una pequeña parte para salvarte, que bueno soy.

m

#3 Otro propagando el bulo. El tipo marginal no es lo que se paga de impuestos. Los "ricos" en Estados Unidos (en el resto no lo sé, pero aparece en ese gráfico) han pagado siempre algo similar pese a que el tipo marginal varíe. Que es un buuuulo, estás colaborando con la máquina del fango.

millanin

#3 la casualidad.

m

#3 o sea, que vamos a tener a las primera generación de ricos de la historia que no levanten el país… entiendo que sucedería lo mismo en la caída del imperio romano…

Olepoint

#1 El mundo lo podemos hacer nosotros bonito, por acción, o feo, muy feo, por inacción.

De esto último hay mucho, de "inaccionadores", es una postura cómoda, el 80% de la gente que te rodea es así, por mucho que los quieras y ames, son "inaccionadores".

El mejor artículo que he encontrado que describe al 80% de la gente que te rodea.

https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2021-02-25/el-moderadito/

PD. Siento que sea "the objective", pero para opinar, hay que leer de todo, ABC, La Razón, Eldiario.es, etc.

TipejoGuti

#57 Que el mundo lo cambiamos simplemente haciendo las cosas diferentes lo aprendimos en el 15M. Que curioso que este país poder tirara tanta tierra sobre el que hay gente que ni sabe lo que es.
No eran las asambleas, eran los mil proyectos que nacían de ellas.

sotillo

#1 Hay unos cuantos que hacen mucho daño y envenenan a otros tantos, como Aznar

Trolencio

No voy a entrar en la magnitud de este bulo porque ya simplemente me alucina la caradura extrema de Telemadrid cuando hablan de que 15.000 euros (en realidad 7.000) sean muchos para producir 4 programas. Por ejemplo el mojón que hicieron con Pilar Rubio andaba por los 430.000 € por 8 programas.

Hay una miseria moral en este país que no se puede aguantar.

ochoceros

#2 En el Madrid de la gente de bien 15k dan para mucho. Por ejemplo, para dejar de ingresar 25.7 millones de euros:

Almeida gastó 14.500€ de dinero público en un estudio que dijese que era muy caro pagar 5.000€ de procurador para cobrar a la Botella la multa de 25.7 millones. El proceso judicial hasta entonces no había costado un euro a la corporación local y seguir adelante solo requería pagar a un procurador: unos 5.000 euros de gasto estimado

N

#2 No es sólo miseria moral, es indigencia mental sumada a una falta total de decencia, votan a quien mejor les representa, son el detritus del detritus de lo peor de la sociedad, yo tengo muy claro lo que decirles cada vez que un cómplice de la derecha criminal española me pida respeto

Autarca

#4 en caso que nos ocupa, por ejemplo. Pocas cosas habrá más derechista que el gobierno iraní, el partido más derechista de España parece rojo a su lado.

#2 y a cuento de que le da 7.000€ Irán a Pablo Iglesias

Creo además que Vox también recibió pagos de Irán, el mundo es una jodida broma

Autarca

#35 no tengo partido

Apliquese a usted ese cuento

frankiegth

#0. Un año dice. Yo llevo más de una década sin pelear ni tener que reinstalar un Windows gracias a Debian, a Ubuntu, a sus variantes y hoy gracias a Linux Mint. De hecho ya ni siquiera tengo que reinstalar el Linux Mint, se actualiza el solito entre versiones LTS sin problemas. El "Software Libre" es lo mejor que le ha pasado al planeta desde la formación de la luna. https://linuxmint.com/

pkreuzt

#1 Estás desfasado. Ahora lo que lo peta es BSD. Ya empieza a haber distros y forks diferentes lol

z

#2 Todos los BSD actuales vienen de una rama común, siempre han sido forks diferentes de la misma rama original. Por contra en Linux no existe una distribución "Linux" primigenia de la que extiendan todas las demás, tienes el árbol Debian, el árbol Red Hat, el árbol Slackware, ..., pero no hay un ancestro único.

yo_hice_a_roque_III

#2 Me has hecho recordar que en su momento instalé PC-BSD y, aunque en un primer momento me sentí único, vaya tengo BSD en el escritorio, luego me sentí más que perdido que un pulpo en un garaje con aquello de los backports y la que había que liar para instalar programas GNU/Linux en BSD. Toda una experiencia.

YoAcuso

#2 Yo sigo en Debian desde Etch 4.0.
Tuve la Desktop BSD que era sencilla de instalar y bien... pero tenia una comunidad pequeña y la documentación era casi la oficial. Ian Murdock lives!

BuckMulligan

#2 Si MacOS

#2 ¿Por qué lo peta bsd?

#1 #2 #6 #16

Una noticia de que Linux lo puede usar cualquiera y los primeros comentarios se llenan de jerga rara de informático

tsumy

#1 yo mientras sigo con mi ubuntu mate. Muy parecidos la ultima vez que los comparé, así que no sé si habrá diferencias a día de hoy.

Pero funciona perfectamente en un portátil de una decena de años (menos cuando le apreto con blender o parecidos, pero ahí rasca porque está pidiendo la hora más que nada) y cero problemas de ningún tipo. La LTS

armadilloamarillo

#1 Yo me cansé de tener que conectar por ethernet al router y recompilar el kernel con los drivers del wifi actualizados cada cierto tiempo. Espero que eso haya cambiado.

F

#11 En la vida me ha tocado hacer eso con una distribución Linux. Y llevo más de 15 años.

E

#11 Yo llevo un año con Ubuntu y no lo he vivido.

GanaderiaCuantica

#11 que recuerdos…

DayOfTheTentacle

#11 recuerdo un driver experimental (nw-noseque) para conectar con una wifi usb... Tela ..

Aokromes

#1 no se que le harias tu a tu windows, yo el mio jamas he tenido que reinstalarlo

g

#12 +1, no he reinstalado windows desde .... Win2000 creo

HaCHa

#12 Seguro que tampoco se te ha tirado nunca dando la turra un año para que te actualizaras al nuevo Windows.
Que al caso es lo puto mismo.

pingON

#12 ¿pero lo has encendido alguna vez?, no sea que estés como ptinto haciendo traralí traralá .....

MoneyTalks

#12 Yo valoro mi tiempo y privacidad. Quedarme mirando la pantalla a la espera que algo se actualice no es lo mio. Saber que estan enviando datos y recibiendo de empresas con IP yanki tampoco.

aavvaallooss

#12 Tu no has conocido Windows ME...

sivious

#18 #12 Sin desmerecer a GNU/Linux que lo uso. Toda esta gente esta completamente desfasada y te dan una opinion de WindowsXP. No hay nada que hacer, solo repiten lo mismo de la epoca de los 90.

mudito

#12 Son comentarios para rascar votos y karma. Me pregunto si realmente tiene algún Linux en casa, porque las cosas que cuenta tienen como mínimo 20 años y son ya tópicos manidos, sobados y sobre todo, superados.

Potemkin_

#12 Yo uso una placa base con chip x99 y cuatro canales de memoria ram con una banda ancha de 68400 mb/s. Procesador de 40 líneas y dos gtx 1080ti en puente sli. Pues resulta que actualizando los controladores de la gráfica, se me congelaba windows al inicio. Y arrancando con Garuda Linux no he tenido ningún problema. Para que no se me congelase windows he tenido dos opciones, quitar un canal de memoria y dejar actualizado el controlador de las gráficas o dejar la versión del controlador del año 2020 y seguir funcionando con los cuatro canales de memoria.
PD: Lamentablemente para poder disfrutar algunos juegos y aplicaciones necesito windows, me habría encantado poder usar Garuda Linux para todo, pero hay juegos y aplicaciones que no son compatibles.

Ultron

#1 Yo lo tengo instalado en un portátil que no sé los años que tendrá (4GB de RAM) y va como un tiro.

Además de los Linux que he probado es el que más se puede configurar. Con esto me llevé una decepción con Ubuntu, que antiguamente podías configurar casi todo, y no hacé mucho por probar, lo instalé en un equipo, y una cosa es que no quieras complicar al usuario para que parezca más un Windows, pero es que en el tema configuraron te deja cambiar 4 mierdas solo, es más restrictivo que Windows.

7

#21 El terminal es tu amigo

MAD.Max

#21 pues a mí PC le añadi algo de RAM (ahora tiene y desde que pasé de kubuntu 20.04 a 22.04 me va como una carraca, y en cuanto tengo abiertas unas cuentas pestañas en Firefox, me empieza a hacer swapping y lo tengo que reiniciar

smilo

#1 a ver, hoy en día no hace falta reinstalar Windows dura años si no eres un cafre. Tengo que hace unos meses intenté pasarme a Ubuntu, pero como la facilidad de Windows hasta ahora nada, fue ponerme a instalar qbittorrent y dije lo siento, esto no es para mí.

Dectacubitus

#27 Vas a la store de linux, buscas qbittorrent y haces click en instalar. No hay mas secreto.

l

#27 mejor kubuntu.  aunque consume mas memoria que ubuntu.  Me quedo en windows prefiero creer que no tengo virus. 

V

#27 Pues yo tengo Linux Mint y qBitorrent y me van perfectamente los dos, qBittorrent con su buscador incluido es de lo mejor que hay

Lekuar

#1 Lo de andar reinstalando Windows se acabó ya con el XP.

bitman

#1 pues yo utilizo tanto Windows como Linux y llevo más de una década sin tener que reinstalar mi Windows.

Patxi12

#1 Bueno, según los puristas, ni Ubuntu ni Mint se consideran software libre...

c

#1 Si es por eso, yo también llevo más una década sin reinstalar windows gracias a windows. He instalado w10 nuevos y he actualizado directamente de 7 a 10, pero reinstalar porque se fuese a la mierda...

Ya el 7 me daba poca guerra y el 10, ninguna. Creo que lo de reinstalar se me acabó allá por el xp sp3.

V

#86 No pasaste por W8, verdad.

P

#1 Yo utilizo Windows o Linux indistintamente según el ordenador. Incluso en los ordenadores con Windows no necesito reinstalar.

Mi distribución de preferencia es Mint, pero le dedico mucho más tiempo a Red Hat por motivos laborales.

Eso de que el Windows hay que reinstalarlo es un mito.

Y de todas maneras el sistema operativo que me hizo de verdad feliz fue BeOS, pero ese tranvía no volverá a pasar. No digo el de BeOS, sino que me vuelva a ilusionar por de esa manera por un componente software.

zULu

#1 O sea que en una década has tenido que cambiar al menos 3 veces de distro?

frankiegth

#101. Como para no probar varias distros está la cosa con la cantidad que existen. Ningún problema para llegar a destino.

#1 Yo voy ya para dos décadas con Linux. Y muchos menos problemas que los que tenía con Windows.

Cehona

#1 $AllBuilds | Sort UpdateTime | ft UpdateTime, ReleaseID, Branch, Build, ProductName
04/10/2019 14:13:06 1903 19h1_release 18362 Windows 10 Pro

Windows 10 Pro sin reinstalar, 22H2 build 19045.4529 actual sobre la versión de 2019 que aparece en el comando Powershell anterior (si, también tiene una shell muy potente) incluso Linux Mint sobre WSL2, lo mejor de los dos mundos.

s

#110 hombre, una 22h2 que es de casi finales de 2022 tendría cojones que la hubieses tenido que reinstalar...

r

#1 Todos los que decis "llevo más de X usando linux" ¿usais el PC para algo serio a parte de cosas frikis? Porque no hay ni un programa serio que funcione en linux. El mercado de aplicaciones es windows y Mac. Linux es un SO para frikis así que los desarrolladores las empresas de software no tienen ningún interés en invertir en Linucs. Por supuesto que nada ayuda la formidable ensalada de ochocientosmilmillones de distros y repositorios incompatibles entre sí. Hay que sacar un master en informática para hacer correr una puñetera aplicación. 

tunic

#156 Si, pars currar y para mi vida personal. No necesito cosas como Adobe u Office y sin problema.

frankiegth

#156. Con un PC y con Software Libre hoy en día ya se puede hacer practicamente cualquier cosa, friki, de andar por casa o profesional. Desde edición de video (Kdelive), hasta animación 3D (Blender), edición de audio y composición (Audacity, LMMS) o retoque fotográfico (Krita, Gimp), y todo sin necesidad de salir del ecosistema del Software Libre. Y hay mucho más software destacable, desde el Kicad para diseños de electronica hasta editores de Latex (Kile, etc...) para maquetar libros de texto con calidad profesional.

Z

#156 Ya está el que considera serio lo que hace él, y lo demás es de frikis. Cuando la verdad es que la mayoría de los usuarios de informática (que usan Windows) no saben hacer la O con un canuto.

musg0

#156 obvious troll is obvious

H

#1 yo llevo unos 5 años sin reinstalar Windows 10, habiendo cambiado de placa, procesador y tarjeta gráfica varias veces. Y el sólito me cambiaría a Windows 11 si lo quisiera.
No estoy diciendo que Windows sea mejor ni peor, simplemente que por un usuario que te diga cosas buenas de uno, tienes a otro que te dirá lo mismo del contrario.

barcelonauta

#1 Idem aquí. Fedoriano de toda la vida, pero hace 4 años le di el salto con Manjaro y desde entonces mi laptop i7 con 8 Gb de RAM de 2015 va como un puñetero tiro, mejor que el primer día con su Windows 10 de serie.

s

#1 Un par de décadas llevo y suscribo tus palabras.

K

#1 Reinstalar Windows?
Are you from the past?

frankiegth

#235. Como puedes deducir por mi comentario #1 a poco de los inicios del 'Windows 7' puse freno a los de Redmond. Por temas laborales a abé lidiando con 'Windows 8' y en ocaciones con 'Windows 10' y pude "experimentar" de nuevo que no me perdía gran cosa. Varias personas han comentado ya en el hilo que al menos a partir del 'Windows 8' o 'Windows 10' no se han visto en la necesidad de reinstalarlo, y sin embargo algún comentario he llegado a leer de petadas y reinstalaciones de 'Windows 8 o 'Windows 10', que con ellos las reinstalaciones serán menos frecuentes que con los 'Windows XP' pero tampoco sería nada raro. Lo que puedo asegurarte es que en esta última década NUNCA tuve que reinstalar una distribución Gnu/Linux por motivos similares por los que toda la vida y periódicamente se debía reinstalar un Windows.

g

#1 Estamos en la misma situación, aunque yo quite el arranque dual y Windows cuando Steam saco Proton, un poco mas tarde. Añado un punto que a los fans de Windows les parecera ciencia ficción: Actualizar Linux Mint a una versión posterior en 15 minutos, con reinicio al terminar la instalación y navegando por la web mientras realiza el proceso.

gregoriosamsa

Lo que siempre digo, el problema no es la tecnología, el problema es el capitalismo. Si la tecnología se utilizara para mejorar la sociedad y no para enriquecer a unos pocos, el mundo sería un lugar maravilloso.

mr_b

El problema no es la IA, ni que nos quite los ingresos. El problema es que las herramientas de IA no son de los trabajadores y sí son de los de siempre, es decir, como dice #6, de los capitalistas.

jonolulu

#3 #5 Jolín, vaya argumentos más sesudos. No sé por dónde empezar. Bueno sí, lee un poco a #6 y #7

A

#8 Creo que todos sabemos que el desarrollo de la tecnología está en manos del capitalismo y su meta es aumentar su poder hasta el infinito. Las personas no cuentan para el capitalismo, ahora somos mano de obra necesaria, cuando no seamos necesarios, nos usarán como pienso para las mascotas de los pudientes.

A lo mejor en el comentario 5 fui demasiado sarcástico .

p

#7 Teniendo en cuenta que hay infinidad de herramientas IA que son open source y que cualquiera puede mejorar o utilizar sin pedir permiso a nadie no sé pero diría que tu argumento de los capitalistas flojea. No hay nada más anarquista que el movimiento open source.

tommyx

#25 me puedes recomendar alguna? Gracias!

#35 En Huggingface tienes modelos open source que hacen la competencia en aspectos concretos a Chat GPT y con los que puedes montar lo que quieras. Incluso los puedes fine tunear con un coste asumible

Acido

#25

No todo es código fuente, faltan elementos:

* Datos para entrenar al sistema.

Bueno, se puede argumentar que hay muchos datos abiertos al público, como la Wikipedia...
Aunque otras cantidades masivas de texto, como comentarios en redes sociales como Reddit y otras necesitan cierta limpieza... y aquí viene el siguiente punto.

* Limpieza de algunos datos.

Creo que gran parte del dinero de empresas como OpenAI se usó en limpiar datos y en prevenir cierto uso inapropiado o respuestas políticamente incorrectas: violencia, sexo o ciertas ideas discriminatorias sobre ciertos colectivos... ideas racistas, sexistas, homofóbicas, etc.

* Hardware.

OpenAI usó 10 000 GPU NVIDIA con un precio de unos 10 000 dólares cada una, lo cual son 100 millones de dólares. Y eso permitió un entrenamiento de cantidades ingentes de datos en quizá unas 2 semanas.
La energía no sé si era 1 millón de dólares anual de gasto eléctrico.

Aunque es cierto que salió alguna alternativa usable en máquinas domésticas, digamos un Intel i7 con una NVIDIA de 1000 euros... aunque se acercó a ChatGPT no llegó a exactamente lo mismo.

* Ciertas licencias

Hay varios tipos de "Open Source". En general todo lo "open" te permite ver el código, y modificarlo... pero algunas licencias pueden restringir ciertos usos. Cuando algo te permite hacer absolutamente todo lo que quieras se llama "dominio público", pero en general el Open Source no es dominio público.
Quizá el ejemplo más representativo de restricciones es el Llama de Meta... Una restricción es que si alguien llega a tener más de 700 millones de usuarios mensuales debe pedir una licencia especial (supongo que pagando)... Algunos dicen que Llama no es realmente "Open Source" en sentido estricto, pero Meta lo anuncia como Open Source.
Es como decir: "si quereis modificarlo y colaborar cualquiera puede hacerlo y nosotros, Meta, podemos beneficiarnos económicamente de el trabajo gratuito que nos regaláis, pero si queréis competir económicamente no os dejamos... podéis regalarnos vuestro trabajo, sin sueldo ni seguridad social, mejorando nuestra marca Meta y nuestros beneficios pero nosotros no os regalamos totalmente el nuestro".
En "teoría" OpenAI tiene buenas intenciones, el beneficio de la humanidad y cosas así dicen. En la práctica buscan el beneficio económico, hacen acuerdos con Microsoft, en parte por la necesidad que tienen de potencia computacional como sistemas cloud como los de Microsoft. Es decir, Microsoft beneficia a OpenAI (inversor, e infraestructura cloud) y también OpenAI beneficia a Microsoft (licencia para uso de ChatGPT en Bing o en Microsoft Office).

RESUMEN:

Aún suponiendo que tengas el código y los datos, si tienes menos potencia computacional tardarás más en obtener los resultados.
En muchos aspectos importa ser el primero en desplegar un sistema, o en obtener un resultado y también importa tener menor tiempo de respuesta... Y para ello contar con la mayor potencia de hardware es importante, cosa que solo más poderosos económicamente se pueden permitir.

En "teoría" cualquiera puede hacerlo / usarlo... en "igualdad". En la práctica hay unos más iguales que otros y quien tiene el poder verdadero son unos pocos.

Cc: #7 #35

mr_b

#25 El problema no son las herramientas, el problema es el negocio, al IA que genera el negocio. Y eso es lo que tiene que ser propiedad de los trabajadores para que no nos quite el trabajo.

Aparte, como excelentemente te ha dicho #73, hay infinidad de cosas adicionales necesarias para que funcione la IA. Y todas son del mismo, del capitalista, nunca del trabajador.

Respecto al movimiento "anarquista" open source, en realidad es más comunista que otra cosa, porque hasta él no se ha llegado por arte de magia, no se ha llegado por la buena voluntad de las empresas, sino que ha sido y es una lucha constante por parte de los que apoyamos el movimiento.

p

#82 La IA también genera negocio para los trabajadores, anda que no hay gente usando la IA sin que se enteren los jefes.

Hoy en día ser capitalista (utilizar capital para mejorar productividad) está al alcance de cualquiera. Ya está bien de ver el mundo como si siguiéramos en el siglo XIX.

Deberías buscar las ideas principales del comunismo y del anarquismo, creo que andas algo confundido.

mr_b

#84 Capitalista es el que tiene capital, no el que monta un negocio. Lo de lo que hacen "sin que se enteren los jefes" ya es pa' mear y no echar gota.

Y, tranquilo, que sé perfectamente las ideas de comunismo y anarquismo, pero quizás no hayas comprendido lo que he dicho sobre ellos.

p

#102 Capitalista es el que tiene capital

Busca en google "capitalismo", te sorprenderá.

Lo de lo que hacen "sin que se enteren los jefes" ya es pa' mear y no echar gota.

¿Acaso me lo invento?

La vinculación entre anarquismo y el movimiento open source es conocida, repito, busca en google. Un ejemplo: https://www.technoanarchism.org/the-role-of-open-source-technologies-in-techno-anarchism/

p

#73 Aún suponiendo que tengas el código y los datos, si tienes menos potencia computacional tardarás más en obtener los resultados.

Hay proyectos open source que usan blockchain y permiten "alquilar" potencia computacional a bajo coste, como TAO por ejemplo. En cualquier caso, sí, las cosas que cuestan dinero son más accesibles para la gente que tiene dinero. Pero también es verdad que nunca como hoy en día ha sido tan fácil tanto levantar financiación a cambio de equity como a través de crowdfundings y similares. Se puede competir empezando desde abajo, pero hay que ser bueno. Tampoco te garantiza tener éxito el tener dinero, miles de empresas que empezaron bien capitalizadas se declaran en bancarrota cada día.

Nitros

#6 El "problema" es la condición humana. Se invierte en IA, antes de nada, para obtener beneficios propios.

Si la motivación fuese la que tú comentas desde el principio de los tiempos, la innovación sería mucho más lenta y posiblemente viviríamos peor.

gregoriosamsa

#34 tienes razón en lo de que la innovación seria mucho mas lenta. Lo que no tengo tan claro es lo de que viviríamos peor. Desde que yo tengo conciencia los avances tecnológicos no han mejorado realmente la calidad de vida, ahora la vida es más estresante, tenemos más ansiedad, hemos mejorado la eficiencia y la productividad exponencialmente pero no hemos reducidos en absoluto nuestras horas de trabajo ni aumentado en proporción los ingresos. Y el coste ambiental de esa innovación ha sido tan destructivo que si lo analizamos es imposible de justificar.

Nitros

#38 Viviriamos peor si desde el principio se hubiese aplicado ese modelo.

Si hubiesemos mantenido capitalismo hasta mediados del siglo XX o hasta el día de hoy y cambiasemos el modelo a uno como el que describes, a día de hoy viviriamos mejor. Lo que no tengo claro es si en 500 años nos habremos perdido multitud de avances pero... ojos que no ven, corazón que no siente.

En cuanto al coste ambiental injustificable no estoy en absoluto de acuerdo. La mayoría de ese coste ambiental viene de las innovaciones de la revolución industrial y la automatización, y sin esas innovaciones la vida era una absoluta mierda, todo el daño que le hayamos podido hacer al planeta es poco a cambio de los beneficios obtenidos. Además de que ya hace años que estamos avanzando en como mantener la calidad de vida reduciendo el coste energético (en mi opinión de forma demasiado agresiva, ya que nos está empobreciendo en occidente en relación a los paises emergentes).

gregoriosamsa

#42 se idealiza la revolución industrial porque la historia la escriben los vencedores, pero la cantidad de gente del campo que fue obligada a desplazarse a las ciudades para meterlos 12 horas en una fábrica no creo que lo consideraran un acance, no tenemos muchos datos sobre el nivel de felicidad de un campesino irlandes de antes de la revolución industrial, pero estoy seguro que siendo un trabajador de una fábrica su vida no era mejor. Y el coste ambiental no viene de esa revolución. Es cierto que se destruyó muchísimo. Pero una gran parte de lo que sufrimos ahora viene de los vehiculos de combustión del siglo XX, la gran idea de añadirle plomo. Los avances de la industria quimica que que hace que tengamos microplasticos en todo lo que comamos.

C

#42 No te voy a discutir el tema ambiental porque me da pereza, pero las políticas ambientales de occidente tienen una influencia ridícula en que nos estemos empobreciendo respecto a los países emergentes.

snowdenknows

#6 #4 la única solución como siempre es poseer los medios de producción/robots, si la gente no lo entiende el gobierno debería ayudar, y es fácil de hacer se podría mañana mismo, solo hay que comprar acciones de estas empresas y repartir los dividendos entre la sociedad. (ubi o lo que quieras) PD: hay un país que ya lo está haciendo de manera indirecta, : noruega y va de perlas, si nuestra hucha de pensiones en vez de mantenerse parada o gastarla hicieran lo mismo...

gregoriosamsa

#74 noruega tuvo la suerte de tener unas reservas de petroleo descomunlaes y una sociedad mucho ms honesta y menos tolerante con la corrupción. Nosotros con gobiernos que privatizan entre sus amiguetes toda la riqueza nacional... vamos listos.

snowdenknows

#80 nosotros el nuevo petroleo, el sol, el tema es la cultura quiza como dices

gregoriosamsa

#108 por lo que parece sol no va a faltar en ningun lado del mundo, y como hemos vendido todo nuestro poder energética a empresas privadas, pues no cuentes con que seamos la noruega solar.

snowdenknows

#109 tu frase se contradice, si sobra sol puede ser público, y no sobra fíjate por la noche, se necesita inversión en baterías solares

gregoriosamsa

#110 el sol es público, el sector eléctrico que le va a sacar rendimiento es privado. Y con lo de que sobra, me refería al mundo. Muchísimos países tienen sol para aburrir.

selina_kyle

#6 #11 nombrad una época, país o régimen de la humanidad donde haya sido más fácil hacerse rico para cualquiera que el actual de occidente y donde hayamos vivido mejor que ahora.

gregoriosamsa

#98 Hacerse rico es igual de difícil, si no, el 45% de la riqueza mundial no estaría en manos del 1%. si fuera tan facil, ¿por qué gran parte de la población mundial vive en la pobreza, y los que no, les cuesta tanto escalar en el nivel de ingresos? todo eso es propaganda de un sistema que lucha por perpetuarse. No creo que sea más injusto que ninguno del pasado, pero desde luego no es más justo. Los ricos lo son porque nacen ricos, y los que nacen pobres van a seguir siendolo hasta su muerte. y eso ha sido siempre así, y será siempre así en el 99% de los casos, y hay mil estudios que lo demuestran. Solo cambia la manera en que los podersoso someten a la mayoría, antes podía ser una imposición por la fuerza y ahora es un engaño de publicidad.

XQNO

#98 En nuestra sociedad la movilidad social no es muy alta (La mayor parte de los ricos siguen siendo ricos por herencia no por sus méritos) pero es verdad que en el capitalismo hay más movilidad social que en el feudalismo o en la esclavismo.

Por otro lado, gracias al desarrollo tecnológico, ahora podemos producir por cada hora de trabajo muchas más cosas que nunca. A pesar de ello la redistribución de toda esa nueva riqueza es mínima: Si con el aumento de productividad de la revolución industrial se pudo pasar de una jornada de trabajo de 7 días de sol a sol a una jornada de 8h en los años 20 del SXX, tras 100 de desarrollo y toda la revolución de las TIC, seguimos trabajando 8h para apenas llegar a fin de mes.

lonnegan

A una conocida mia, mayor, tuvo una caida, la llevaron al hospital de Cabueñes, en Gijón, por urgencias, la miraron y la mandaban para casa cuando la pobre ni se podia mover. Una segunda revisión constató rotura de cadera. Bueno, pues la tuvieron toda la noche el box de urgencias y no tenían una mala sábana para darle. Con esto quiero decir que no nos chupemos las pollas todavía, que la calidad ha bajado y se nota. A ver si por estar entre los mejores dentro de una calidad en caida nos vamos a tener que conformar.

elmakina

#3 la calidad de la asistencia la marca la evidencia personal y anecdótica de tu tía

lonnegan

#4 si no sabes leer yo no tengo la culpa

elmakina

#10 claro, claro...

y

#3 En eso tienes razón. Ahora, también te digo, donde se nota la caída es en traumatología de Cabueñes.

A mi hermana le paso algo parecido. Tuvo una caída y le dijeron que el pie solo estaba inflamado sin hacer ni una radiografía.

Días mas tarde como no mejoraba le hicieron una radiografía y tenia una rotura.