#2 Para ser racista no hace falta que existan las razas, es suficiente con que ellos crean que las hay. Cuando dices que son racistas con los extranjeros (y no tan extranjeros) pobres (y no tan pobres) de otras razas (y a veces de su misma raza también) se da por entendido que "de lo que ellos consideran otras razas".
#2 racistas hay en todas las razas y lugares, los japoneses se creen superiores, un blanco muy rubito en un gueto a afroamericanos sufrirá racismo, aquí los gitanos, que siempre se quejan, dicen que una gota de sangre gitana vale más as que la de todos los payos(tontos)
Existen grados con mayoría de alumnos de otras comunidades, grados que se pagan por los ciudadanos de esta comunidad. Mientras los jóvenes de esta comunidad deben irse a estudiar a otras comunidades, con el gasto (universidad pública) que supone. Eso impide el acceso a la universidad a los jóvenes que no puedan permitírselo.
#4 los híbridos enchufables, cuando empiezan a tirar del motor de gasolina, comen combustible como si no hubiera un mañana, por lo del peso de 2 motores...
#4 Todavía sí. Pero eso contando que sigan impidiendo el mandato de la UE de equilibrar el diesel con la gasolina en impuestos y que no vayas con él a una gran ciudad.
#2 Sí. El problema es que están quedando limitados. Por eso me pareció interesante el artículo. Valora lo bueno de las 'rebajas' con lo malo de los impedimentos.
He visto que un c2 diesel (etiqueta B) con menos de cien mil kilómetros se ha depreciado 2000€ en dos años. En 2023 se vendían en 6000€ o un poco más y ahora se venden en 4000€ o incluso menos.
La tasa de depreciación es mucho mayor que el promedio de vehículos de segunda mano en España.
Evidentemente el motivo fundamental es estar en una gran ciudad y la pegatina medioambiental B, que es la que ahora comienza a tener restricciones fuertes. Es de esperar que en los próximos dos años, con las restricciones a los coches con pegatina B muchos más altas, todavía se deprecien de forma signifivativa o directamente ya pierdan valor de mercado.
#13 Mismo municipio pero diferente pueblo.
La tasa de depreciación es mucho mayor que el promedio de vehículos de segunda mano en España.
Evidentemente el motivo fundamental es estar en una gran ciudad y la pegatina medioambiental B, que es la que ahora comienza a tener restricciones fuertes. Es de esperar que en los próximos dos años, con las restricciones a los coches con pegatina B muchos más altas, todavía se deprecien de forma signifivativa o directamente ya pierdan valor de mercado.