#58 Si aquí el debate no es prohibir ninguna religión sino ceder instalaciones municipales para su uso.
Es bien diferente prohibir a no fomentar o facilitar.
#58 Pues yo, como agnóstico y apóstata, no estoy de acuerdo en prohibir las religiones porque respeto que una persona crea que un mojón volador (por poner como ejemplo el reduccionismo barato) puede darle la salvación eterna, reunirla con sus seres queridos y darle sentido a su existencia; Eso siempre y cuando se base en buenos valores y en el respeto y tolerancia hacia todas las posturas y creencias, como bien dices en tu primera frase.
Dicho esto, yo lo que defiendo es que cada religión se separe totalmente del Estado, saquen sus tentáculos de las raíces de la sociedad (educación, sanidad, política...) y sea financiada 100% por sus fieles. Si yo he de pagar el Netflix, que ellos se paguen su ficción personal.
#7 Ya se que es irónico, pero quiero aportar el dato de que las maquinas para el cáncer tenían un regalo envenenado, y es que la empresa que las usaba, era también del donante y ahí si que se sacaba un beneficio indecente, que pagó las maquinitas de marras y le sigue generando dinero a espuertas, y supongo que contaría también las maquinas como donación y se ahorraría unos milloncejos más en impuestos...
Me gustaría hacerle boicot a su empresa, pero es que no he entrado en mi puta vida en ningún zara.
#26 pasa igual con el nivel de vida, tanta olla que ahora con un trabajo que comprabas coche y cada, no tienes ni para comer. Por cierto no se puede negar el cambio climático, cada vez más olas de calor, lo que lleva al calentamiento del mar y más lluvias torrenciales, inviernos que no nieva ni hiela, en zonas de montaña veinte grados en enero, desde la Filomena no ha vuelto a negar...... Cada año vamos a peor
Hay que limitar el acceso a la vivienda al capital extranjero
En España, aproximadamente el 60% de las compraventas de viviendas se pagan al contado. Esto significa que el 60% de las personas que compran una vivienda no utilizan una hipoteca para financiar la compra. El 32% de las compras se financian con ahorros, sin necesidad de hipoteca.
#44 El otro día ponían por aquí datos de 2024 creo, en resumen, sólo el 7% de las operaciones de compra venta se habían hecho para comprar una vivienda habitual.
#150 Jajaja, madre mía, qué derroche de humo ideológico. Te montas una película con “trabajadores puros” flotando en el vacío, produciendo sin capital, sin estructura, sin clientes, como si el mundo fuera una cooperativa mágica alimentada por buenas intenciones. Y encima sueltas lo de los autónomos como si no fueran miniempresas con todo lo que eso implica. Que las empresas son parásitos, dices... claro, y tú seguro que cultivas tu ropa, programas tu móvil y fundes tus propios microchips con amor obrero. Lo tuyo es el colmo de la fantasía marxista de Menéame: mucho verbo encendido y cero entendimiento del sistema. Sigue soñando, campeón.
#18 Un refrito contra los malos siempre es bienvenido en MNM. A falta de cosas nuevas, reflotamos otras de hace años que habían caído en el olvido y lo hacemos pasar por nuevo. Así se consigue la percepción de que cada tres días sale una cosa nueva.
Es bien diferente prohibir a no fomentar o facilitar.