#190 Bakunin es un anarquista de segunda generación, el primero fue Proudhon y era individualista. En ese sentido yo sigo con la tradición original del anarquismo.
#185 "la propiedad es un robo" y "la propiedad es libertad" ambas son palabras que escribió Proudhon. De hecho como después de escribir "La propiedad es un robo" salió el manifiesto comunista y tal, él mismo se encargó de corregir sus propias palabras para que no se malinterpreten, ya que como individualista estaba en contra del comunismo.
Básicamente lo que venía a decir es que, efectivamente, en aquella época buena parte de la propiedad había sido obtenida de forma ilegítima y por eso decía que "la propiedad es un robo", pero que se refería específicamente a esa propiedad ganada ilegítimamente... gracias al favoritismo del estado. Yo no estoy obviamente de acuerdo con las ideas de Proudhon, pero sí en ese punto, desde luego.
Y hoy día sigue siendo así, por ejemplo las grandes corporaciones y sobre todos la banca ganan el dinero que ganan gracias al favoritismo del estado. De hecho, como explican los economistas austríacos, TODA (sin excepción) la banca de hoy colapsaría y entraría rápidamente en quiebra si mañana el estado dejara de proveerles liquidez a través de la banca central (el banco central por cierto es un concepto muy comunista, centralista). Y el estado provee liquidez, ese exorbitante privilegio, para que a su vez la banca compre los bonos estatales. Al fin y al cabo el modelo de negocio de la banca de hoy es endeudarse a corto plazo (depósito a la vista) para invertir a largo plazo (bono estatal), lo cual la hace ilíquida.
#177 Como diría Franz Oppenheimer, existen los medios económicos y los medios políticos. Los medios económicos se basan en el libre intercambio de bienes y servicios y los medios políticos en la dominación a través de la fuerza. Por ejemplo, Elon Musk puede ser el tipo más rico de la tierra, pero si me ofrece un trabajo, aunque me ofrezca miles de millones yo puedo rechazarlo sin consecuencias negativas. En cambio cuando el estado aprueba una ley (por ej de impuestos) la he de seguir so pena de cárcel/restricción de libertad.
Los anarcocapitalistas no estamos en contra de toda jerarquía, el ser humano socializa de forma jerárquica, con todo tipo de jerarquías, de conocimiento, de dinero, de valor en el mercado del amor etc. Estamos en contra de jerarquías de dominación, y eso son los medios políticos.
#28 La política es circular, los extremos se tocan. La línea que separa la ultraderecha de la ultraizquierda es muy fina... solo hay que ver a Trump, haciendo a la vez políticas de ultraderecha (deportaciones) y de ultraizquierda (aranceles y subida brutal del gasto público).
#28Pero Frente Obrero es ese partido dirigido unipersonalmente por un tipo que dice ser comunista y que a su vez dice que ese partido que dirige no es comunista.
Sabes que se podía decir lo mismo de Podemos, verdad?
#121 go to #125 liado liado... Primero presumía de haberlos echado por ser israelíes genocidas.
Ahora que le ve las orejas al lobo... Hay que recoger cable.
#2 el derecho de admisión tiene unas normas. Si no, cualquier racista de mierda podría no dejar consumir en su local a negros o gitanos porque derechos de admisión y porque patata. Las normas de ese derecho de admisión deben estar a la vista en el local y no ser arbitrarias, para empezar.
#40#54 Es que expulsar a una persona que causa un perjuicio objetivo está justificado, pero no porque "tengo el derecho de admisión reservado", sino porque estás dando por culo y te vas a la calle.
Insisto, simplemente lo digo porque hay mucho cartelito de "Derecho de admisión reservado" que no vale para media mierda, y solo está con la idea de echar a quien al jefe no le guste y tu te lo tengas que tragar, lo cual es altamente ilegal y en muchos casos acaba con un bonito Artículo 510 del Código Penal.
De hecho, es poco inteligente expulsar a una persona de tu negocio alegando que tienes el derecho de admisión reservado si no lo tienes legalmente (y no se cumple el motivo). Es mucho mejor decir que está interrumpiendo el normal desarrollo de la actividad en el local y por eso te ves obligado a pedirle que se marcha. Y se de lo que estoy hablando...
#2 El derecho de admisión no está por encima de la ley contra la discriminación.
A veces hay conflictos. Por ejemplo en la entrada de una discoteca se filtra a la gente para que haya variedad de personajes dentro. En estas que se presentan unos negros y no se les deja entrar porque entonces habría demasiados dentro y eso perjudica al espectáculo, que en una disco es el propio público. Pero los negros dicen que se les discrimina por ser negros y lo denuncian. Probablemente la disco sea condenada.
#9 Si, sólo me refería respecto a la ortografía. En mi caso, en mis oposiciones la parte teórica la redactas en folios luego tienes que numerarlos y forma parte de los criterios de evaluación (Otra cosa que la gente no se lee a veces y luego hay sorpresas).
Lo de las tablas si lo veo una gilipollez salvo que el ejercicio de síntesis implique ponerlo en la dirección que toca o esté estipulado en el decreto. Ahí ya te tienes que acoger al que lo ha redactado.