#0 se puede estar a favor, en contra o todo lo contrario, pero esas etiquetas, además de que creo que una es incorrecta y quieres decir "murder" y no "murded", son microblogging de libro.
#1 en absoluto, desde luego que somos demasiado alarmistas, con esto y con casi todo, lo que no quita que tengan sus riesgos, tampoco es cuestión de cerrar los ojos a ellos.
#1 Correcto.
Algún día, la sociedad mirará al pasado escandalizada de que se permitiera a los niños (incluso bebés!!!) usar móviles sin control y entrar a redes sociales.
Lo mismo que a nosotros nos parecen los anuncios de cerveza y tabaco para niños, que los hubo: lacabezallena.com/social/anuncios-imposibles/
#1 En el futuro las veremos como vemos hoy al tabaco: un producto nocivo para la salud, diseñado para enganchar y que debe de permanecer fuera del alcance de los menores de edad
En absoluto, si acaso como dice #1 no estamos lo bastante alarmados.
Recomiendo que cualquiera que piense que esto es una gilipollez se lea (puedes traducirlo en ChatGPT si el inglés no es lo tuyo) este informe de la OTAN: www.sto.nato.int/publications/STO Meeting Proceedings/STO-MP-HFM-334/$
Si el enlace no funcionase simplmente buscad "cognitive warfare nato report"
Veamos, las redes sociales (y los monopolios de información digital) concentran en 5 entidades el poder mediático más poderoso que ha existido jamás. META, X, Tik-tok, Apple, Google.
En particular las redes sociales en comparación con otras hegemonías ideológicas como las que menciona #5 tienen algunos elementos MUY diferentes:
- La plataforma en sí está diseñada para ser extremadamente adictiva. Para empezar debido al formato de refuerzo intermitente aleatorio, algo que lleva décadas siendo demostrado que genera una adicción brutal. Más allá con el tema likes, los colorcitos, notificaciones y otras mierdas. Tenemos que tener en cuenta que una ENORME parte del I+D de estas compañías es "como mantenemos a la persona volviendo todo el rato a la plataforma y una vez ahí cómo la mantenemos el mayor tiempo posible dentro de la misma.
- Las redes sociales permiten a sus dueños controlar de una manera sin precedentes los estados emocionales y las condiciones ideológicas de sus usuarios con una eficacia extremadamente poderosa. Estudios "sencillos" donde dividen a sus usuarios en varios grupos para ver como reaccionan a según qué contenidos o forma de entregar los contenidos se han estado llevando acabo desde hace muchos años y no podemos ni imaginar el nivel de perfeccionamiento y control que pueden haber llegado a alcanzar. Ejemplo: www.pnas.org/doi/full/10.1073/pnas.1320040111
- Más allá de cómo funcionan las plataformas de una manera masiva, cada usuario tiene un perfil de datos recolectados impresionante que describe
#1 Yo insisto que la que me parece la peor de todas a nivel de salud mental es Instagram. La cantidad de chavalas (y chavales) que crecen con unas expectativas de la vida totalmente irreales e inalcanzables es terrible.
Y aunque estoy de acuerdo con lo de "cualquier rango de edad", no hace falta ser científico para ver toda una generación de niños que no pueden comer si no se les pone una tablet en frente.
#1 Precisamente las redes sociales son el último destilado de la manipulación a todos los niveles. Mucho más sutil y perverso que las religiones que dices #5
Para empezar porque, como decía ayer sobre Twitter, el algoritmo es polarizador por naturaleza. Prioriza las opiniones más estrambóticas y radicalizadas. Es muy recomendable un libro de Max Fisher que se llama Las redes del caos donde el autor pone ejemplos que ponen los pelos de punta de hasta qué punto están generando tendencias y alimentando determinadas posiciones políticas las redes sociales. www.eldiario.es/tecnologia/max-fisher-silicon-valley-quiere-creamos-no
Por otro lado no son redes sociales, son antisociales por definición. Es pensamiento típico gringo de hombre solo frente al Mundo. Millones de personas aisladas mirando una pantalla, como estoy haciendo yo ahora ¿Es esto social?
Ya lo estamos pagando. En todo el mundo, buena parte del éxito del fascismo y la extrema derecha es por las redes sociales. Más allá de los trastornos personales (que ya están muy presentes) , las redes sociales están teniendo consecuencias muy reales en todo el mundo.
#14
lista nominal de estudios que consideran que el cancer tiene que ver con parasitos
25 pàgines web
Basado en la información disponible en la web, aquí hay una lista nominal de estudios e investigaciones que consideran una relación entre el cáncer y los parásitos:
Estudios sobre Schistosoma haematobium y Clonorchis viverrini: La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha concluido que hay suficientes evidencias para implicar a estos parásitos en el cáncer humano, específicamente en el cáncer de vejiga y colangiocarcinomas o carcinomas hepáticos, respectivamente.
Investigaciones sobre la infección por parásitos y cáncer: Un estudio sistemático de la literatura científica ha identificado 27 parásitos asociados con 39 tipos diferentes de cáncer. Helmintos como Schistosoma haematobium han sido los más estudiados en relación con el cáncer.
Relación de Tricomonas con el cáncer de cuello uterino y próstata: Aunque la relación entre el parásito Tricomonas y ciertos tipos de cáncer todavía se está estudiando, no hay evidencia sólida que lo confirme como una causa directa de cáncer.
Microorganismos y cáncer: Se ha observado la implicación de bacterias como Helicobacter pylori en el cáncer gástrico y extra-gástrico, y otros parásitos como Cryptosporidium parvum han sido investigados por su potencial relación con el adenocarcinoma.
Neurocisticercosis y cáncer: Algunos estudios han explorado la posibilidad de una relación entre la neurocisticercosis y el cáncer, observando un incremento en la frecuencia de daño en el ADN de linfocitos en pacientes con neurocisticercosis.
Estos estudios demuestran que, aunque no todos los parásitos están directamente relacionados con el desarrollo de cáncer, ciertos tipos específicos de parásitos sí tienen una conexión establecida o están bajo investigación por su potencial carcinogénico. #1#2#3#4#8#10#6#15
¿Ivermectina no tiene respaldo cientifico?
Se le dió el premio nobel a su descubridor, tengo entendido.
Según Chatgpt:
Sí, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2015 fue otorgado a William C. Campbell, Satoshi Ōmura y Youyou Tu por sus descubrimientos relacionados con fármacos contra enfermedades parasitarias, y entre estos fármacos se encuentra la ivermectina.
#25 ¿De qué funcionarios hablas? Las competencias de sanidad hace años que están transferidas a las comunidades autónomas, y la funcionarios de edtos sitios (exceptuando a los docentes) están fuera de MUFACE.
Solo lo conservan los que vienen de transferencias, que si no están jubilados les falta poco.