#19 Es evidenciar. Ya no vamos a poder dejar de asociar los bolsos y productos carísimos como que son made in China, algo de calidad.
Los ingleses obligaron a poner la etiqueta made in Japan para que el consumidor se pensara dos veces si comprar o no un producto "cutre" y acabó siendo una indicador de prestigio y calidad.
Con cosas como esta el consumidor occidental está cambiando su mentalidad de que lo que se hace en China ha de ser cutre.
#85#45 No he perdido el hilo, mi comentario explica que aunque China fuera una economía de exportación, no es cierto que eso fuera algo que eso sea negativo o parasitario, de hecho todas las economías en desarrollo lo suelen ser. No hablo del capitalismo salvaje usano, hablo de que la idea de que se aprovechan de ti por tener un déficit comercial es absurda. Se entiende más fácil si hablo de Camboya o Bangladesh (a los que ha puesto unos aranceles parecidos), como vas a esperar que Camboya te compre la misma cantidad de cosas que te vende, es absurdo, en esa relación comercial quien se aprovecha de Camboya o Bangladesh es USA y no al revés. También de que USA si está aprovechándose del mercado global extrayendo dinero a través de los servicios electrónicos de una manera parasitaria, que es algo que no tiene en cuenta la balanza comercial.
La otra parte de mi comentario se dedica a hablar de que no es cierto que China ponga todos los límites al libre comercio a importaciones y exporte todo lo que quiera. De hecho China está siguiendo mucho más las reglas del "libre comercio", el que le ha dado un puñetazo a la mesa es USA, y USA no respeta el libre comercio y es el país que impone más medidas a las economías que se atrevan a competir con su país como hizo con Japón o como estaba intentando hacer con China, o a economías que no dejan que monopolicen sus recursos naturales, como ha hecho por toda Sudamérica y oriente medio, con quien aún a día de hoy tiene países con bloqueos económicos en contra de cualquier ley internacional o de libre comercio.
#45 creo que con tanto texto has perdido un poco el hilo o has querido exponer muchas ideas diferentes. Yo no he hablado de lo sano que está emuna economía ni de como se reinvierte el dinero en la sociedad: capitalismo salvaje de EEUU vs ¿socialismo? en China.
El caso es que hemos hecho de China la fábrica del mundo porque nos interesaba, pero teniendo el control del desarrollo, el diseño y la producción. Por eso China seguía comprando cosas diseñadas en occidente, aunque fabricadas allí. Ahora en China empiezan a tener desarrollos propios (ya lleva tiempo en ello), y el el resto del mundo el que debe empezar a proteger su economía de alguna forma, con medidas diferentes a las que tiene China.
No digo que sea justo, pero es que la vida no es justa. Por mi parte solo queda verlo pasar.
#62#36#4 Vamos a ver, si tu en medio de una guerra comercial cedes a las demandas usanas siendo un país dependiente de China, China va a responder contra ti. No entiendo que es lo que no entiendes.
#36 No les han exigido eliminar el comercio con China, sino el swap con China. Lo cual es muy diferente y no tiene nada que ver.
El swap es básicamente un préstamo especial que hizo China al estado argentino en tiempos del anterior presidente (el que pegaba palizas a su mujer embarazada, Alberto Fernández) y que Milei renovó (porque no tenía dinero para pagar dicha deuda de golpe). No tiene nada que ver con impedir que empresas privadas o ciudadanos privados compren o vendan a China.
"Hitler estuvo nominado al premio nobel de la paz, para que nos entendamos. "
Pues he tenido que buscarlo por que no daba crédito, pero es cierto. La mentalidad de unos y otros no puede ser más idéntica.
#41 Sí saben lo que hacen. Por eso lo hacen.
Le quitan a los pobres para dárselo a los milmillonarios. Es lo que están haciendo. Es lo que se sabía que iba a hacer.
Estaba en el plan. Y lo están llevando a cabo muy bien.
#37#29 Nada, eso es un análisis que no ha mirado la situación en la política alemana, lo que estás diciendo es muy poco probable que suceda, si ha habido revuelo solo por coincidir en una votación parlamentaria. Mertz ha perdido incluso apoyos en el CDU, si se le ocurre hacer lo que dices acabaría fuera del partido, pero vamos yo he visto uno de sus últimos discrusos en campaña y no tiene pinta de que ni se plantee tal cosa, aparte que no le hace falta en principio, así que no tiene sentido ni plantearse ese panorama.
#41 Totalmente de acuerdo, yo a eso le añadiría hacer una empresa conjunta con una europea donde la europea tenga posesión de al menos el 51% de la misma y que venga acompañada de transferencias tecnológicas... que es lo que le hizo China a Wolskwagen cuando aterrizaron allí...
Los ingleses obligaron a poner la etiqueta made in Japan para que el consumidor se pensara dos veces si comprar o no un producto "cutre" y acabó siendo una indicador de prestigio y calidad.
Con cosas como esta el consumidor occidental está cambiando su mentalidad de que lo que se hace en China ha de ser cutre.