edición general
Yomes

Yomes

En menéame desde septiembre de 2014

9,10 Karma
2.767 Ranking
5 Enviadas
1 Publicadas
221 Comentarios
0 Notas
  1. Siempre he pensado que en muchas ocasiones, los muros y las paredes con que se topan ciertas búsquedas de conocimiento simplemente son datos esperando a ser reestructurados o transformados para ser analizados por herramientas diferentes a las que se habían usado hasta ese entonces. Cosas complejas hasta el absurdo, pasan a ser mucho más triviales y fáciles de manejar, problemas insolubles pasan a ser afrontables, es cambiar la forma de verlos, abordarlos y tratarlos lo que los hace resolvibles. Y ya cuando se da con la tecla, te das cuenta de por qué analizarlos como lo hacías anteriormente era una tontería. Para la nueva física, hacen falta nuevas herramientas y nuevos puntos de vista, además de intuición y conocimiento.
  2. #1 por alusiones:

    Comentar que está temporada están haciendo un bloqueo duro (blackhole) durante los partidos y fuera de ellos un bloqueo blando por DPI inspeccionando SNI (esto no afecta a terceros).

    Mi sistema está configurado de tal forma que detecta y marca como bloqueado tanto para bloqueo duro y blando.

    El lunes cuando vuelva de vacaciones lo cambiaré para detectar solo los duros probablemente ya que quizás marcar los que no afectan a terceros pierde el propósito y se ve engañosa mi web.
  3. #5 El titular y la noticia son sensacionalistas.

    "Entre 1994 y 2024, el salario real ajustado por la inflación, solo lo ha hecho en un 2.7%. Una cifra irrisoria si lo comparamos con las subidas que han experimentado otros aspectos del día a día como el carro de la compra (63%) o el ocio (52%)."

    Nombra en la misma frase porcentajes muy dispares para que comparemos lo bajo de uno y lo alto de otro, pero no son valores directamente comparables. La subida del salario real ajustado a inflación ya incluye, como su nombre indica, la subida del precio de productos y servicios, según la fórmula mágica esa de la inflación. No quiero decir que la subida salarial sea significativa, o que compense la inflación en alimentos u ocio, pero toda la noticia es tendenciosa.

    Podría haber comparado la subida de la cesta de la compra con la subida en porcentaje bruto del salario, no ajustado a la inflación, pero el autor ha preferido aprovechar el anumerismo de la gente. En un momento casi reconoce que el poder adquisitivo ha subido: "aunque los salarios brutos han subido, su capacidad de poder abarcar todos los gatos necesarios apenas ha mejorado". Pero continuamente da la cifra del aumento salarial ajustado a inflación y no permite una comparación honesta.

    Me imagino que muchos no van a molestarse en leer esta parrafada, pero bueno, tampoco pidamos matemáticas al olmo. Yo he hecho mi parte.
  4. Las matematicas no sirven para nada.
    El supermercado;  media
  5. #16 yo soy más de la poesía vogona, me encantan sus matices :-D
  6. Hace ya 50 años que murió el dictador genocida (bueno, en realidad estaba tan entubado que probablemente no se movió en ese último instante). Hay que tener en cuenta que son más de los que estuvo ejerciendo de dictador, lo cual haría pensar a cualquier foráneo que su rastro en nuestro país debería ser casi inexistente. ¡Craso error! Las huellas del anterior régimen aparecen por doquier sin necesidad de complejas tareas detectivescas.

    Miles de represaliados republicanos, la mayoría asesinados en la retaguardia y en la postguerra, siguen enterrados en cunetas para vergüenza de cualquier español de bien y para desconsuelo de sus familiares y allegados (los que hayan sobrevivido).

    La iglesia católica disfruta de privilegios y prebendas heredados del nacionalcatolicismo anterior, que el dramático (por lo rápido, no por lo trágico) proceso de secularización no ha podido menoscabar, pues los sucesivos gobiernos se han encargado de afianzarlos.

    La jefatura del estado recae en Felipe…   » ver todo el comentario
  7. #15 Es así porque están sometidos a una propaganda brutal donde machaconamente se les victimiza y se fomentan los discursos misóginos, racistas, homófobos (estos menos).

    Te voy a poner un ejemplo. Hace años, entraba casi a diario a un blog de humor que no voy a mencionar, pero que es de los más visitados, o al menos lo era.

    En este blog, que en aquellos tiempos era bastante promocionador del 15m, empezó a meterse el tema antifeminista (y misógino) y antiinmigración, al principio muy puntualmente, y después, poco a poco, ya era diario. A mi, que puntualmente me podía hacer gracia, cuando ya se volvió una constante, me obligó a abandonarlo, porque ya notaba que detrás del humor se escondía algo mucho más despreciable.

    Los youtubers más seguidos que no hablaban de política, desde la pandamia, se han metido de lleno en política, y sorpresa, favorecen, directa o indirectamente los discursos de ultraderecha.

    Iker Jiménez tenía un programa de radio y después de televisión donde se…   » ver todo el comentario
  8. #33 Entiendo lo que dices, es más, yo mismo, al principio de toda esta ola intentaba también ponerle cierta culpa encima a la izquierda "woke". Pero conforme ha ido pasando el tiempo y he ido viendo como mucha gente que conoces, o con la que coincides, compra el discurso ultraderechista me he ido dando cuenta de que poco tiene que ver con el "wokismo", si no más bien con el fascismo.

    Creo que nunca me he topado personalmente con nadie que me dijera que había que llamar con el pronombre elle a personas de genero "no binario", o por lo menos, si lo han hecho, ha sido desde una discusión bastante normal, sin exaltaciones, y dentro de un debate constructivo. Por el contrario, se cuentan por decenas las veces que he escuchado alguna chanza con lo de "elle", "niñe", etc. Unas en un tono de broma sano, y otras desde la cazurrés del que sólo sabe embestir.

    Te puedo dar como ejemplo también el tema del veganismo. Por cada vegano que me ha…   » ver todo el comentario
  9. Aquí la cámara corporal de uno de los policías www.youtube.com/watch?v=hUemOq53xO8
  10. #1 Caramba, la noticia repulsiva de la semana sobre la industria de la carne, que no falte. Lo que parece que no se regula bien es el cerebro del personal que, por algún motivo, sigue engullendo insalubres pedazos descuartizados de animales que han tenido vidas de pesadilla.

menéame