#6 Como graduado en derecho que este tema le interesó muchísimo en la carrera, vamos a por ello. Ojo, no estoy especializado en todos los detalles pero lo importante hasta el fondo.
La deuda en el código penal de muchos países europeos como España, Francia e Italia, tienen un artículo que pone la palabra futuro, que es la madre del problema. Que al poner futuro y no poner más condicion, es para toda la vida. Mientras que una empresa puede quebrar y reabrir, pagando con su capital, bienes y derechos, un ser humano es para todo lo que gane durante toda su vida.
una parte del Codigo civil Frances del 1804 y del que robamos el artículo 2284 "Quienquiera que se haya obligado personalmente, está obligado a cumplir su compromiso sobre todos sus bienes muebles e inmuebles, presentes y futuros."
Codigo civil Español, artículo 1911: "Del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuro"
Y lo mismo para italianos.
Los Alemane son algo intermedio, sigue estando la obligación para pago para toda la vida, llegaron a un punto que empezaron a poner formas que no fueran para siempre.
Y por último, el modo americano. Que ojo!! Que en América también tienes que pagar la deuda para toda la vida... excepto si te declaras en bancarrota, ENCAJAS EN ALGUNA DE ELLAS, se declara que es adecuada y todo entonces sigue su cauce. Cauce que veo que no entiendes por lo que les respones a #9, porque los pasos y consecuencias en España son las siguientes:
1) Llega el momento que tu tienes un número de deudas como persona física que no puedes hacer cargo y con un abogado, solicitas a un juzgado que quieres acceder a es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_segunda_oportunidad
Y resumiendo:
* Se te asigna un mediador concursal, como un concurso de acreedores.
* Estableces un plan de pago en máximo 10 AÑOS para tus acredores con el pago total o parcial y solicitas llegar a ese acuerdo. Esos acreedores pueden… » ver todo el comentario
#9 me parece lo más lógico, si le quitas el peligro de arrastrar la deuda toda la vida, qué incentivo tienen a hacer negocios razonables? total, si falla...
#14 Pues como aquí en X-Pain, que tienes a cerca de doscientas empresas privadas y a la Administración explotando a los presos y presas, sin ningún derecho laboral a cambio de migajas.
#6 No sé, llevo desde la universidad alternando épocas de gimnasio (5-10 por mudanzas) y relacionándome con gente de allí y nunca he oído nada de sustancias chungas, más allá de los inocuos proteínas y creatina, que tampoco están generalizados.
Y los que se comenta que los toman, se les ve de lejos que son unos anormales como para haber mantenido contacto con ellos.
#15#41 es mayormente por la devaluacion de su moneda. El yen no para de desvaluarse y eso obviamente destroza el PIB medido en dolares.
La verdad esque en ese sentido van bastante mal. Pero lo que es el pais en cuestion, no se nota mucho, esta todo mas limpio y tecnologicamente mas avanzado que en España
#41#56#77 En España, las normas no se aplican contundentemente y parece que dentro de uan comunidad de vecinos más.
Me creo que cuando se hace una critica legitima se acuse de racismo sin base, pero no deberia ser asi.
Hay pobres que saben comportarse o aceptan las correcciones que se les indique y otros pasán de todo o intentan imponerse intimidando, etc.
Todas las ayudas que se dan tienen un gran poder educativo y siempre hay gente que las necesitan. Si alguien que recibe ayuda(vivienda, IMV, etc) debe tener un comportamiento civico minimo y si no esa ayuda se le dan a alguien que no este generando problemas de convivencia.
Dar ayudas aunque generen conflicto social, es un incentivo muy pernicioso.
#57 Pbbreza no deberia ser igual a delicuencia. En Paises asiatios hay barrios humildes, sin lujos, pero sin delicuencia, ni conflictos aparentes.
Pero en España, la justicia funciona como sabemos.
#11 por qué seguro e impuesto? Qué daños crees que pueden hacer 80 kilos de humano y 20 de hierro? Porque seguro no tendrán, pero responsabilidad sí: si te chocan tienen que pagar el daño, como si un peatón lo hace. Otra cosa es que no te valga hacer un parte amistoso.
#6 Generalizar está feo.
No hay ningún medio que sea perfecto, pero hay opciones mucho mejores que Xatakaka, cuya línea editorial es una combinación entre artículos mal fusilados de otros medios y directamente chorradas escritas por un mono con un lápiz
#4#2 si mueven un poco más hacia la derecha la ventana de overton se la van a poner al vecino de overton y el tal overton, sea quien sea, se va a quedar sin luz en su casa, se pillará una depresión y se morirá.
Y el que diga que mi comentario es erróneo es que no ha jugado lo suficiente a Los Sims.
#5 Y acogeremos a todos los que hagan falta. En Colombia son ya casi tres millones y no vamos a dar la espalda a nuestra hermana República de Venezuela
#18 yo por lo que me salía una semana en la playa me he ido 10 días a Alemania y además he estado fresquito, si la cosa va bien el año que viene pruebo Dinamarca o algo así, no está tan masificado como España y cambio de aires
#2 Lo de matar al mensajero está muy de moda, la cosa es que no arregla nada, aunque está claro que cuando esto empeore saldréis todos a pedir explicaciones y a llorar como si jamás os hubieran dado ni una pista del origen del problema.
La deuda en el código penal de muchos países europeos como España, Francia e Italia, tienen un artículo que pone la palabra futuro, que es la madre del problema. Que al poner futuro y no poner más condicion, es para toda la vida. Mientras que una empresa puede quebrar y reabrir, pagando con su capital, bienes y derechos, un ser humano es para todo lo que gane durante toda su vida.
una parte del Codigo civil Frances del 1804 y del que robamos el artículo 2284 "Quienquiera que se haya obligado personalmente, está obligado a cumplir su compromiso sobre todos sus bienes muebles e inmuebles, presentes y futuros."
Codigo civil Español, artículo 1911: "Del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuro"
Y lo mismo para italianos.
Los Alemane son algo intermedio, sigue estando la obligación para pago para toda la vida, llegaron a un punto que empezaron a poner formas que no fueran para siempre.
Y por último, el modo americano. Que ojo!! Que en América también tienes que pagar la deuda para toda la vida... excepto si te declaras en bancarrota, ENCAJAS EN ALGUNA DE ELLAS, se declara que es adecuada y todo entonces sigue su cauce. Cauce que veo que no entiendes por lo que les respones a #9, porque los pasos y consecuencias en España son las siguientes:
1) Llega el momento que tu tienes un número de deudas como persona física que no puedes hacer cargo y con un abogado, solicitas a un juzgado que quieres acceder a es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_segunda_oportunidad
Y resumiendo:
* Se te asigna un mediador concursal, como un concurso de acreedores.
* Estableces un plan de pago en máximo 10 AÑOS para tus acredores con el pago total o parcial y solicitas llegar a ese acuerdo. Esos acreedores pueden… » ver todo el comentario