#49 Pues normalmente cuando la policía española se encuentra con alguien que ha llegado en un cayuco no le llevan a una cárcel de alta seguridad y le dan una paliza mientras los demás miran para luego obligarle a besar la bandera española. Será que aquí lo de ser una democracia lo hacemos mal y ellos lo hacen bien o algo así.
#48 A priori intuye que la tesis tiene visos de ser correcta. Casi siempre se investiga siguiendo la linea de lo que uno cree que va a ser lo correcto. Luego ya está la honestidad de cada uno para aceptar cuando lo que se descubre contradice las ideas iniciales.
#52 No conoce el cuerpo normativo, excepto que esté entrenada con ese cuerpo normativo y solo con ese cuerpo normativo. Obtenga una manera de discernir que cuerpo normativo está haciendo referencia.
Y para que te dé una respuesta eficaz y que te conozca tienes que hacerle preguntas con un nivel de detalle y unos datos tan afinados que resuelves tu mismo es problema.
#13#14#27 No es un asunto de saber usar o no usar la IA.
Saben usarla. Arreglaron algunas alucinaciones. El problema es que es un problema que no se puede resolver con IA. Si el humano que supervisa el resultado de la IA no sabe cómo tiene que ser el resultado sin IA, no conoce el cuerpo normativo al que hace referencia, no está familiarizado con la ley de Mutuas, y tampoco estuvo en la reunión en la que el cliente explicó el enfoque te sale una mierda y no eres capaz de detectar que estás haciendo una mierda, porque el resultado es un texto completamente indiferencia le de otros textos administrativos.
Y la solución no es poner usa IA que busque que las referencias a las leyes estén bien hechas y no sea a leyes que no existen. Es que pueden existir todas y los pies de página estar todos bien y seguir sin ser correctas, por ejemplo por la doctrina reiterada de los altos tribunales.
#89 Es que me igualas "proclamar" con hacerlo realmente. Y sí, podríamos estar hablando de lo que ellos harían, pero debatir con futurismos y en mundos posibles que no son, pues ok benjami, pero esa no es la realidad.
#1 la probe hace unos 6 meses y no me termino de convencer, lo de la inmutabilidad y la excesiva dependecia de instaladores externos estilo flatpak no es para mi, pero hace un par de meses probe cachyos cachyos.org/ que trae lo mejor de arch junto con una version de wine actualizada y parcheada por ellos, ademas de proton, lutris, etc preinstalados (o a un par de clicks/comandos de distancia) y estoy flipando porque ha sido capaz de emular practicamente todos los juegos de windows que le he tirado. Esta consiguiendo que no arranque el windows ni para jugar
#183 que la recuperación empezara en los 50 significa que al menos 10 años tras la guerra civil estuvimos en la miseria más absoluta. Y aún así nos quedamos muy por detrás de los países europeos, que terminaron su guerra 6 años después.
#102 Aparte, me he olvidado de comentar algo sustancialmente importante:
La IA debería ayudarte a hacer más rápido algo que ya sabes hacer, comprender, y corregir.
Si no sabes comprenderlo y corregirlo, la deuda técnica que estarás generando es inmensa.
Si no lo sabes hacer, y la idea es que la IA complemente a un junior para que se asemeje a un senior, ese junior jamás será senior, porque le faltará enfrentarse a infinitos problemas y resolverlos, que es lo que en definitiva te transforma en un senior ( entre otras cosas ).
Y no creo que eso realmente sea productivo, ni en el corto, ni el medio, ni por supuesto en el largo plazo.
Te lo digo desde mi experiencia personal, que habrá muchas otras, pero creo que los argumentos tienen su peso.
#102 Tengo más de quince años de experiencia contratando y gestionando equipos de desarrollo, y desde que ha entrado la IA no ha mejorado sustancialmente ( más bien al contrario ), salvo para ver cosas en el código que ni siquiera un junior debería cometer, si estuviera escribiendo el código con un sentido.
Yo creo que la IA puede ayudar a un senior, o a un junior que sepa lo que está haciendo y las limitaciones que tiene la IA ahora mismo, o las limitaciones que tiene siempre pedirle a alguien / algo externo que te dé una solución para algo que necesitas. Cuanto más concreto y sin dependencias sea el problema, más fácil será que la IA te dé algo aceptable, pero tienes que ser muy consciente del margen de lo que le pides o le puedes pedir, y eso normalmente se gana con la experiencia.
No hace falta ni meter a la IA en esta discusión, antes había gente que abordaba el problema, y buscaba ejemplos en Internet, y en StackOverflow. Alguien razonable entiende primero el problema, luego busca soluciones anteriores, y no copia y pega cualquier cosa que se encuentra por Internet.
Sí, esto último también lo puede hacer un junior con algo de sentido de la responsabilidad, pero de eso cada vez hay menos, y cuanto más se confía en la IA, peores son las consecuencias.
Sobre mi ejemplo, no, no bromeo. Equiparo la capacidad de razonamiento de una IA con la de un niño, y ya le estoy dando más crédito del que debería, porque una IA no razona estrictamente hablando, y le doto de una herramienta con una capacidad de cálculo enorme ( Wolfram ), pero le falta el entendimiento del contexto, de lo que subyace, de lo que significa aquello que procesa, por eso no está tan mal traída la comparación, porque un catedrático sin Wolfram siempre será más potente a la hora de entender y resolver casi cualquier problema que no sea muy lineal mejor que un niño con herramientas ultra potentes, y en parte es lo que le pasa actualmente a la IA.
#50 Eso equivale a decir que un niño con una calculadora científica es un catedrático. Ni siquiera con un ordenador que tenga acceso a Wolfram es equivalente a un catedrático.
Edito: Dicho sea sin ánimo de ofender, es solamente una analogía que me parece acertada sobre el tema.
#8#3 Además, en aquel momento había clons exitosos de mnm en gallego (Chuza) catalán (la Tafanera) y euskera (Zabaldu). Hoy no están. El contexto es otro, la humanidad evoluciona y nosotros deberíamos evolucionar.
Levanté la liebre con un caso claro: es el título del libro --y del artículo. Ese libro no está en español. Es absurdo.
#3 Ningún rechazo. Te juro que ninguno.
Pero me han llamado varias veces la atención por no traducir título y entradilla, porque esas son aquí las normas.