#220
Lee, estudia y aprende tú. Cuando no tengas sesgo ni hagas comentarios muy burdos, ni repitas propaganda rancia, entonces quizá serás un interlocutor válido.
Que tengas un buen fin de semana, si tu odio te lo permite.
#156
Puedes matizar o incluso negar lo que quieras, incluyendo la evidencia histórica.
El negacionismo, hoy en día, no sorprende entre ciertos sectores ideológicos.
#46 Si llevas razon , es mas una aduana, pero para poner una aduana primero debes ser independiente y no creo que hagan esto asi ,sin mas. Antes se tendría que independizar uno de los dos estados y ser soberanos de sus fronteras. Si existía una aduana interna en españa del siglo XX y las llamaban fielatos.
#8 Sabes que la realidad supera a la ficción? Busca info sobre el atraco de Los Ángeles y verás que los polis yankis siguen en los tiempos del fart west
#57 las palabras son importantes vs las palabras crean realidades.. veo que es ud quien no entiende la diferencia.. los romanos lo llamaban falacia.. por eso le vuelvo a incidir en que antes de responder debe comprender para no caer en ella.
#48 las neuras las suyas si no entiende lo que lee y me las cuenta
así que si al pederasta lo llamamos de otra forma le podríamos quitar la carga negativa de hoy.. Si lo escribiéramos como en griego antiguo παιδεραστία lo idealizaríamos como ellos. Porque claro lo importante es la palabra y no el concepto. En fin.
#12 De los creadores del "lenguaje crea realidades" que es que es un bonito eslógan que parece que sigue dando votos
"Es la misma lógica que nos ha llevado a dejar de llamar subnormales a las personas con síndrome de Down"
Esa palabra se impuso oficialmente para dejar de llamarlos anormales institucionalmente.
evolución histórica en leyes y textos en el último siglo:
anormales -> subnormales -> minusválidos -> disminuidos -> discapacitados -> personas con discapacidad -> personas con capacidades diferentes
"las palabras no son pensamientos sino meras representaciones. Se puede cambiar la palabra pero el nuevo vocablo acaba, tarde o temprano, impregnado por el antiguo concepto; entonces hay que inventar otra nueva y así sucesivamente. El concepto no se renueva con el cambio de nombre; tampoco el pensamiento de la gente." Pinker