#137 Te saldrá más a cuenta pagar el despido improcedente y dejarte de líos. El problema es que mentalmente eso de pagar a un inútil por despedirle muchos lo llevan mal, especialmente si no han sido previsores y ese importe es un imprevisto.
#105 No, no es la misma canción. ¿El trabajador no cumple? Despide al trabajador y busca a otro. El despido es libre, aunque no gratis que es lo que parece que molesta a muchos.
Yo lo que estoy es cansado de jefes llorones porque el trabajador no cumple. Desde el momento que contratas a alguien ya sabes los costes que tiene y deberías incluir en esos costes los del despido. El resto de excusas son lloros y lamentos, nadie te obliga a aguantar vagos.
#168 fíjate lo duro que ves el mundo... y yo te sigo viendo como un privilegiado. Tus padres no sé si tenían herencias (porque te metiste en un hilo en el que le contestaba a alguien que sus padres SÍ tenían herencias y él las iba a recibir), pero tú sí que las tendrás y eso ya te convierte en un privilegiado frente a los que no las tendrán. Y no, no vengo a hablar aquí de mi libro y de si yo tengo o no tengo. No estoy hablando de mí, ni de mi situación. Estoy hablando de que tú eres un privilegiado con respecto a muchísima gente. Y no me digas que tus padres no lo fueron para justificarte, porque tampoco hablo de ellos.
#152 ese es el tema... tu concepto de justicia. Espero que, al menos, no te atrevas a decir que tienes lo que "te mereces" o lo que "te has ganado". Por lo menos sé sincero, incluso contigo mismo.
#7 Gracias! ¿No dice que tiene un implante? Yo no tengo ni idea del tema pero me estaba imaginado algo como el implante coclear que tiene una parte dentro y otra fuera de la cabeza
#29 En mi pueblo, la alcaldía ha pospuesto del viernes al domingo una fiesta muy popular por riesgo extremo de calor. Todavía había un montón de gente quejándose.
#29 En Extremadura lo que hay son épocas de peligro: bajo, medio, alto y extremo.
El rollo este de los petardos, cobetes y mierdas gañaneras del estilo lo autorizan los ayuntamientos.
Para confirmar todo esto, te remito al PREIFEX (decreto 260/2014) y a su órden técnica.
#13 Hace un tiempo ví un vídeo de un tipo que explicaba que tanto el Heavy Metal, como el Jazz o la música clásica son gustos adquiridos, es decir, se necesita llegar a ellos poco a poco, con insistencia e intención. Lo bueno de los gustos adquiridos es que pueden llegar a ser muchísimo más gratificantes que los "fáciles".
Yo por mi parte me gustan el heavy, el rock progresivo y cosas similares, pero nunca pude apreciar ni el jazz ni la clásica. Pero recientemente he empezado a cogerle el gusto a determinados tipos de jazz, y poco a poco voy explorando cosas similares. Y hace poco en una feria cerca de donde vivo tocó una Big Band y fui a verla de casualidad, y la disfruté como un enano.
#13 Perdon, que hubo fallo incial con mi comentario anterior y se quedo sin contenido. Aqui va mi tocho (perdon por adelantado)
Es que "musica clásica" asi al mogollón creo que es un error definirla. Y no soy experto musical ni nada, asi que intentaré no meter la pata hablando de lo que no sé (en cuanto a terminos o clasificaciones) pero sí de lo que he escuchado.
Anda que no hay cosas que se diferencian mucho uno de otras: por ejemplo, yo suelo aborrecer las tipicas piezas de piano del siglo XIX o Mozart no suele ser lo que más me guste y son "música clásica".
No sabría decirte por donde empezar porque soy de los que "chapoteo" en el genero y poco más. Te diría que empezases buscando algo que, por instrumentación, te sientas cómodo: A lo mejor dices "a mi es que me mola tener ahi toda la banda sintiendola en el pesho", pues te recomendaría sinfonías. O lo contrario, si dices "no, prefiero oir solo uno o pocos instrumentos para no saturarme" pues otra cosa como sonatas de piano de Brahms o Chopin. O conciertos para cuarteto de cuerda.....no sé ¿que te pide el cuerpo para escuchar?
#19 y #25 de dan buenas referencias. Si te sirve de algo que suelo recomendar a gente que "no me gusta/no se de musica clásica" (pero como luego un monton de gente dice "Ah, John Williams, me encanta/es mi compositor favorito", es "Los planetas" de Holst
Wagner no lo recomiendo para empezar más alla de alguna pieza suelta, pero como digas "ah, voy a tragarme tal obra suya entera" pues no es lo más accesible. Sin embargo las sinfonías de Beethoven (la 5ª, por ejemplo, muy famoso su primer movimiento pero el resto aunque tambien se ha usado en cultura popular que puedes reconocer, se queda más atrás). O las estaciones de Vivaldi me sigue pareciendo una genialidad en cuanto a lo que evoca solo con música, especialmente el Invierno.
#13 Empieza por italia, Verdi, Rossini, Vivaldi. Yo creo que no sólo son los autores más accesibles, sino que son cultura pop, todo el mundo conoce el Vai pansiero de Nabuco o el brindis de la Traviata.
#13 Si te gusta el heavy metal lo tienes fácil. Prueba con los italianos Rhapsody of Fire que tienen bastante influencia de música clásica. Dream Theater, Nightwish, o más comerciales como el Symphony of Destruction de Megadeth o S&M de Metallica. Sería como beber cerveza con gaseosa con el propósito de que a la larga te guste la cerveza
#156 si ya es fuera de la garantía es como un móvil, se instala una SIM propia, se consigue el root y haces lo que quieras con él, y eso incluye instalar sistemas de conducción autónoma.
#18 Lo que pasa es que yo pienso que está haciendo una mala publicidad de sí misma.
No me parece positivo el mensaje de que porque haya cursado X estudios haya que darle ya un puesto de trabajo de lo suyo, las cosas llevan su tiempo y al principio no le va a quedar otra que tragar con lo que le caiga.
También debería controlar sus emociones y no ir a llorar a las rrss porque una entrevista no le haya gustado,en la próxima entrevista es posible que puedan ver esa reacción y lo tengan en cuenta.