#23 Se recibe una mayor dosis de radiación al vivir cerca de una central de carbón que al vivir cerca de una central nuclear, y las emisiones del carbón causan 13 000 muertes al año. Las emisiones de la energía nuclear no causan ninguna muerte, ya que se trata únicamente de vapor procedente de las torres de refrigeración.
#23 no tienes que informarme de nada soy consciente de ello, lo que si oarece es que tu no tienes claro que el uso de combustibles fosiles contamina mas donde se usan, la radiacion causada por la quema de carbon es mas peligrosa que la de las centrales nucleares ademas de crear lluvia acuda y contaminara la region donde se queman
#10 El futuro jodido lo vamos a tener precisamente por usar el carbón entre otros, el problema es que no es unánime. Usar fósiles es pan para hoy y eso nadie serio lo discute ya, salvo el capital y su horda de siervos.
#10 en absoluto, menos contaminacion en europa es bueno para los europeos, por otro lado la guerra de ucrania esta creando posiblemente mas contaminacion que 1000 centrales termicas de carbon, tanto rusia como ucrania lo sufriran por decadas, los paises que estan cerca del campo de batalla y las refinerias ardiendo tambien
#3 Yo tampoco creo que ocurra nada, creo que es pura demagogia tanto de trumpistas y de maduristas. Ya la industria petrolera venezolana el madurismo la acabó, y lo que existe está prácticamente en manos de Estados Unidos, ¿qué ganarían tumbando a la dictadura?, y Estados Unidos no hará nada sin que le resulte una ganancia.
#11 A mi también me ha chirriado. Me parece increíble que en pleno 2025 todavía haya gente que se piensa que como la esperanza de vida era de 40 años, la mayoría no pasaba de esa edad. Y menos aún que lo ponga un periodista.
#11 Pero la esperanza de vida de un hombre libre de 40 años seria una media, y con la cantidad de bebes que morian al nacer o al poco de nacer que hundirian la media, entonces si sobrevivias a la epoca de bebe, ya bastantes llegarian a los 50 o 60.
#89 "juguemos a la etica"
Me has descolocado, después de leer eso creo que no vamos a coincidir nunca. La ética se tiene o no, yo hago boicot a ciertos productos aún sabiendo que hay gente que no lo hace.
Me has recordado al "una cosa es ser solidario y otra serlo a cambio de nada" del gran Mariano
#82 si dependes del mercado negro, el precio sube bastante. Y cuanto más caro, menos gente lo va a consumir. Como dices, no podemos controlar lo que hacen otros países, pero al menos dariamos a los pulpos de nuestras costas un respiro.
#67 es que a lo mejor la alternativa es que no todo el mundo puede comer pulpo. Que somos ya 8 mil millones de personas.
Pero la derecha se niega a ver que el capitalismo es inviable en un planeta finito. Es como un niño caprichoso que se enfada cuando no puede tener todo lo que quiere.
#5 hay unas cifras que me gustaría conocer y que no veo en estás noticias.
El número total de empresas sobre el que se calcula este porcentaje, el porcentaje de empresas que quiebra frente al total de empresas y comparativas similares de número de empresas creadas.
El crecimiento económico puede estar propiciando un aumento de creación de empresas en los últimos años
Dado que la mayoría de las empresas de nueva creación no viven más allá de 1 a 3 años...
Puede que ahora aumentar el número neto de cierres y quiebras, pero este disminuyendo el porcentaje de quiebras frente al número total de empresas.
Si hace 10 años había 100 empresas y quebraban 20, pero hoy hay 300 empresas y quiebran 40, el número de quiebras se está duplicando....pero el porcentaje se reduce porque hay más empresas nuevas.
#5 Para no buscar. chatGPT
Después, el que tenga interes que se documente correctamente:
Claro, aquí tienes un resumen actualizado y claro sobre 2024 en España:
---
1. Cierre o disolución de empresas (incremento en cierres)
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2024 hubo 25 090 empresas disueltas, lo que representa un incremento del 1,2 % respecto a 2023.
---
2. Creación de empresas
Las cifras presentan distintas estimaciones según la fuente, pero todas coinciden en una tendencia clara de fuerte crecimiento:
INE:
Se crearon 117 990 nuevas sociedades mercantiles, un aumento del 9,1 % interanual .
Estas constituciones representaron la cifra más alta desde 2007 .
Colegio de Registradores (Anuario Mercantil):
Señala 119 467 constituciones, lo que supone un crecimiento del 9,6 % respecto a 2023 .
También destacan un descenso del 0,7 % en las extinciones, con 32 788 cierres, lo que ofrece otra perspectiva sobre los cierres de empresas .
Informa D&B:
Menciona 119 801 constituciones, un aumento del 10 % interanual .
En resumen, la creación de empresas aumentó entre 9 % y 10 %, con cifras que oscilan entre 118 000 y 120 000 nuevas constituciones en 2024.
---
3. Saldo total (saldo neto)
Para entender el saldo neto, normalmente se calcula restando las empresas cerradas de las creadas:
Usando datos del INE:
Creaciones: ~117 990
Disoluciones: ~25 090
Saldo neto estimado: aproximadamente +92 900 empresas.
Usando datos del Colegio de Registradores:
Creaciones: ~119 467
Extinciones: ~32 788
Saldo neto estimado: aproximadamente +86 679 empresas.
Por tanto, el saldo neto de aumento de empresas en 2024 está en torno a +87 000 a +93 000 empresas nuevas netas en España.