#76 La diferencia esencial con la IA y la robótica avanzada está en la sustitución total del trabajo humano como factor productivo. Si llega un punto en que una IA de código abierto y un ejército de robots autónomos pueden realizar cualquier tarea física, intelectual o creativa mejor y más barato que un humano, el trabajo dejará de tener valor económico. Y sin trabajo remunerado, el mecanismo básico del capitalismo (la compraventa de fuerza laboral a cambio de salario) se derrumba.
El sistema actual puede absorber tecnologías que aumenten la productividad (como TCP/IP), pero no puede sobrevivir a una tecnología que elimine la necesidad del trabajador y, con ello, su papel como consumidor. Porque ¿quién comprará los bienes y servicios producidos por las máquinas si la mayoría no tiene ingresos?
No es que la IA sea abierta o cerrada como tecnología, sino que su avance socava el principio mismo de la economía de mercado. No hablamos de un cambio de protocolo, sino de un cambio de civilización.
#77 es tu opinión, no estoy de acuerdo pero la respeto. y las pensiones y el estado del bienestar es sostenible al 100%, otra cosa es que nos estén convenciendo de lo contrario.
#51 mal ejemplo has elegido. Twitter era un sumidero de dinero. Y habian muchos puestos repetidos y trabajos innecesarios. Algunos de esos programadores están en mi empresa ahora. Y nos cuentan barbaridades
#50 claro que el capitalismo en sí no tiene ningún problema con esto, cachondo. De hecho al principio al capitalismo la IA le supondrá una bendición.
Los únicos que tienen un problema serán el común de los mortales a los cuales el capitalismono más liberal no les podrá dar vías ni respuestas para su desarrollo, les conducirá a un tecnofeudalismo.
De ahí que llegado el momento (25-50 años vista) cuando las IAs de código abierto y robots puedan desarrollar cualquier tarea mejor que todos los humanos, entonces el capitalismo quedará totalmente caduco y habrá que implantar otro sistema que se adapte mejor al nuevo paradigma.
#53 en españa la formación, la sanidad y las pensiones, por ahora, están garantiazadas, por eso podemos comprar cosas que hacen que mejora la economía, somos un estado capitalista, cuanto mas consumo , mejor nos va, se pueda estar , o no, de acuerdo, pero es así
#335 la cantidad no es significativa , realmente España esa teniendo mucha suerte con este proceso, los que vienen son compatibles culturalmente con España
#107 sin ellos igual sería peor , en 2023 La sanidad española disponía de 107.120 profesionales nacidos en el extranjero. Estos representaba el 5,7 por ciento del total de la plantilla
#280 No, porque yo trabajo y, por lo tanto, pago el IRPF. Pero los mismos que paga el vago de Abascal sólo que sin las paguitas que le damos al fascista chupóptero.