#38 En un ticket de compra, AEAT, ni necesita saber, ni nunca ha sabido, quién paga ese IVA, sino quién lo cobra, . Ese 21% se ingresaría directamente en la cuenta bancaria de la Agencia Tributaria. Con pagos electrónicos, implementarlo es una soberana sencillez.
Y si exiges factura al local, tienes que dar el NIF como se ha hecho toooooooda la vida, así que ya te lo podrías desgravar.
Sí que sabes mucho tú, sí. Es de una complejidad que espanta. Qué nivel.
#25 Creo que aún no sabes cómo funciona Verifactu. El establecimiento debe entregarte el ticket siempre. Y siempre significa siempre. No entregarlo es ilegal.
Ese ticket lo puedes escanear como cliente mediante el código QR que debe constar obligatoriamente, donde puedes comprobar que realmente está tikado y registrado en Hacienda.
Es obligatorio a partir de enero. Y no es discutible.
#3 además se deben de haber quedado sin ideas y ya empiezan a reciclar las anteriores saqueos como la ciudad de la justicia. En la próximas elecciones volverá a ser las olimpiadas "sin olimpiadas"
#3 Hay que reconocer a los madrileños lo sadomasoquistas que són, hay
un punto erotico en todo esto de ser esclacos de sus votos y dejarse dar por culo con fueza.
#13 la renta se presenta en mayo o junio, y si se sobre el año anterior. No vas a poner en mayo que tienes un hijo que va a nacer en octubre del año anterior. Salvo que seas Doc Brown.
#1 Pues mi jefe y todos mis compañeros son un encanto, pero aún así no cambio el teletrabajo por nada. Justo llevo cuatro años trabajando desde casa para una empresa alemana en la que curré aún más tiempo en presencial, pero por muy bien que me caigan todos allí, tener a la familia cerca, poder ir a llevar a los niños al cole y hacer otros recados, ahorrarme tiempo y dinero en transporte... es que ni me planteo volver.
No, no es lo mismo que ahora. Hacienda recaudaría directamente. Que no lo pillas.