#31 mi opinión.
1. Si vas a implantar una medida definitiva como la pena de muerte debe ser porque hay motivos irrefutables de que sirve para algo.
2. En un asesinato planificado tiene sentido que la pena de muerte pueda ser disuasoria.
3. Si el asesinato no es planificado y surge de un arrebato, furia desmedida, psicosis, efecto de las drogas, etc, dudo mucho que la pena de muerte disuada de nada.
4. Como en cualquier caso de violencia de genero se ve que ya han dictaminado el motivo de los asesinatos (machismo) sin el menor análisis con lo cual perdemos otra oportunidad de estudio que pudiera servir (o no) para prevenir futuros casos.
#13#20 Siendo realistas dudo que nadie realmente piense en hacer esto y que exista un nivel de pena que tenga efecto supresor. En estos casos estaría muy bien que el estado hiciera investigaciones más en detalle para saber el porcentaje en lo que hay problema de adición a drogas, fraude de paternidad/cuernos, problemas económicos severos (desahucios, divorcios feos,..), y patologías mentales/depresiones previas (incluido abuso infantil). Me atrevería teorizar que son la gran mayoría.
#13 Claro, para pensárselo supone una gran diferencia eso de pudrirte en la cárcel el resto de tu vida a estar condenado a muerte, además que los que asesinan se lo piensan claramente con cuidado sopesando los pros y los contras de hacerlo o no hacerlo...
#13 No, los asesinos en potencia no se frenan por la eventual condena a muerte, así se constata en los países en los que existe esa salvajada. Y tiene todo el sentido del mundo: si el Estado transmite la idea de que matar puede ser la acción correcta en determinados casos, ¿qué puedes esperar de sus ciudadanos?
#13 Realmente alguien que mata a su mujer y su hijo no creo que se lo pensara dos veces por el hecho que si le pillan lo matan. Poco debe importarte tu propia vida, igual hasta le harían un favor.
#13 No está demostrado que la pena de muerte reduzca la criminalidad. Así que convertir al Estado en asesino y a sus ciudadanos en cómplices no ayuda a nada salvo a insensibilizar a la sociedad con respecto a la violencia.
#21 antes no habia redes sociales donde postear fotos de montones de sandías tiradas a un vertedero para subir los precios, por ejemplo. Todo esto ya se hacía, solo que no llegaba la información nada mas que a unos cuantos.
Donde digo sandías, pon cualquier producto con "buena cosecha este año".
#6 OP aquí. En mi experiencia reciente, ha mejorado algo pero no demasiado. Efectivamente los giros a la izquierda en la autopista de dos o tres carriles son comunes, lo cual convierte circular en el carril izquierdo en una ruleta rusa (pun not intended), especialmente de noche, dado que las autopistas armenias tienen menos luces que una patera somalí. Algunos giros están indicados, otros son espontáneos. ¿Sobrevivirás al trayecto entre Yeraskh y Ereván? ¡Sólo el Dios de los armenios lo sabe! ¡Tú no porque el alfabeto armenio es una serie de úes y de emes!
En Armenia, como en Túnez, el número de carriles de las autovías no lo marcan las normas de tráfico sino las leyes de la física: ¿Cuántos coches caben de lado a lado? Pues esos son los carriles. En las carreteras convencionales, sorprendentemente, el peligro es muchísimo menor (también el tráfico).
¿Radares? Los que quieras. Dos multas me llegaron a casa a los tres meses de regresar. Multas por exceso de velocidad CONDUCIENDO UN LADA NIVA. Pero vamos a ver, señor de la DGT Armenia, que conduzco una lavadora con ruedas, no conseguiría pasar de 110 ni en caída libre. En su favor he de decir que las dos multas conjuntamente sumaban 21 euros. En su contra, que incluso en el improbable caso de que me animara a pagarlas, no podría porque toda la información está en armenio. Úes y emes. uuuummmmmnnnnuuu
¿Volvería? Mañana ¿Con un Lada Niva? Sin dudarlo. No me he reído más con un coche en mi vida, y lo metimos por todos los terraplenes inmundos que nos dio la gana, sin miedo alguno.
#88 Seguramente sería algo parecido a las becas, que cuando pasas de cierto patrimonio ya no te las dan. Imagino que lo del millón quizás pueda ser otra cifra. Igualmente ya apuntan por aquí la posibilidad de donar a los hijos. Ya sabemos que cuanto más pasta más recursos y conocimiento se tiene para hacer trampas.
Un currito con un sueldo normal y una casa (y otra en la playa si se quiere) poco puede hacer para tapar recursos.
El problema es el control consume recursos y éstos son escaos. Los inspectores de hacienda y los de trabajo son los funcionarios más rentables para el estado, pero hay pocos por lo que sea