#112 Es que la estadística es lo que dice, que gente muy válida acaba abandonando porque las circustancias pueden con ellas en el 99% de los casos, yo tengo la suerte de que por genetica o por lo que sea se me da bien lo que estudié y aun así estuve a 2 días de dejarlo el primer año por temas familiares (estudiar o comer, no había mas opciones)
#108 Mira qué listo eres y qué detalles mencionas.
La cosa funciona tal y como he explicado.
Un ejemplo de uso es para traducir palabras o términos de un solo significado. Se busca en el idioma que conozcas hasta dar con la acepción que deseas, entonces cambias de idioma y te aparece la traducción correcta.
Esto, en un diccionario tipo wikidictionary no funciona, pues están todas las acepciones mezcladas en desorden.
Eso sería el segundo punto que he comentado. De todos modos, con tan poco corpus, y sin conocer los detalles del idioma, no van a dejar de ser todo conjeturas.
#60 muy interesante. Gracias por compartir el enlace. No tenía tiempo para buscar un resumen. Nunca pensé en la optimización de hacer polling para no salir del contexto de usuario y kernel la verdad.
Siempre he sido de los que le ponen muy nervioso el polling por su naturaleza derrochadora y que cree que los sistemas microkernel con funciones de cooperación sería terriblemente útil en éstos casos. Pero bueno, esto ya es arena de otro costal.
#51 si, cuando he empezado el post quería hacer una copia de la ética periodistica de Juanjo De La Iglesia. Hasta he visto un vídeo para usar palabras parecidas... Pero luego no he encontrado el titular que me sirviera para la 3° opción