#1 Si yo lo digo siempre, que en Londres no llueve tanto, pero ni caso me hacen. Se piensan que estamos todo el día con paragüas, y yo el mío ni lo uso. (Vivo en Londres y soy de Canarias, por contextualizar)
#1 Si has vivido ahi ya no parece tan curioso. En Londres (y Reino Unido e Irlanda en general), las lluvias intensas (y torrenciales) son raras. Lo que hace es llover muchos días al año, mucho mas repartido.
A eso le añades mucha nube (incluso si no llueve, es habitual que esté nublado), y un clima temperado (al contrario de lo que algunos creen, la nieve es rara tambien). Asi se consigue césped verde natural todo el año.
"Así, en algunos puntos del Parque se registra una pluviosidad superior a dos mil milímetros, siendo uno de los lugares más lluviosos de la península, a pesar de la aridez estival de la zona."
#12 Y aquellas enormes tijeras, sobre los altavoces, siguiendo la imagen del disco, y esa enorme moqueta naranja que pusieron, por el mismo motivo, cubriendo el suelo de aquel infecto recinto...
#16 No, lo que esta diciendo el articulo es que dado que la temperatura es una distribucion normal, la anomalia que tenemos es ... no he calculado la probabilidad, pero un carajo de rara y con una probabilidad minima.
#16suponiendo que la anomalía de temperatura fuera un proceso aleatorio (0 Celsius sería la media) y siguiera una distribución normal,
¿ Has leído que estos datos son de la temperatura de la superficie del océano y por lo tanto no tiene nada que ver con esa otra distribución que comentas ?
Yo que tú revisaba eso de cero celsius además.
#24 no acabo de entender. #16 ya te ha mostrado que la NASA también considera que las anomalías en la temperatura siguen la distribución normal, porqué insistes en contradecir a la NASA ?
Que estaría muy bien que nos lo mostraras con una demostración matemática, pero sólo lo finiquitas con un "mira los años 1940-80"
#7 No debería de hacer ni falta, dado que se ha aprobado contraviniendo el reglamento en un clarísimo caso de PREVARICACIÓN. De hecho ya están tardando en juzgar por la vida rápida al delincuente este.
En fin, llegado el caso ya vendrán los fiscales afinadores y jueces afines a perpetrar sus fechorías habituales para que este delincuente se vaya de rositas y la ley quede modificada a pesar de hacerse contraviniendo la normativa.
Según la gráfica, nuestra electricidad es la segunda más cara sin impuestos.
En cuanto a impuestos y tasas, como dicen otros, no sólo tenemos IVA. Pero las tasas que pagan las primas de algunas energías, sí serían costes de producción al fin y al cabo. Y aún así quedaría algún impuesto más por añadir (por lo que la gráfica no estaría completa).
Además, obviamente no tiene sentido la gráfica su no se compara también con el poder adquisitivo. Con este dato, seguro que la nuestra es la más cara.