Yo soy el primero que celebra que los andaluces no quieran volver a tener el PSOE ni en pintura, pero me pregunto qué les hace sentirse arropados por una banda criminal asesina e inútil.
#6 A partir del año que viene, cualquier transacción que se haga con el TPV, se envía directamente a Hacienda.
Así que, sí, pide ticket para garantizar que el pago ha sido correctamente registrado.
#4 Solo me logeado para decir, que no tienes ni idea de las comisiones que puede llevarse un banco por el datáfono. Si tú fueras autónomo, serias el primer defraudardor, proyectas en los demás los tú serías capaz de hacer.
#3 Cierto, imagina que uno se divorcia porque no aguanta a esa persona y la manda a tomar viento, luego resulta que se muere y le queda pensión......, si te divorcias debería ser como si estuvieras soltero.....
#3 Vivimos todavía en una época en la que se dan 2 modelos simultáneamente. Mujeres amas de casa que que se han quedado atendiendo a los hijos y su marido. Y por otra lado mujeres que han trabajado y han cotizado lo correspondiente y que no necesitan la pensión de viudedad.
#21 Repito, la RBU no es para vivir cómodamente. Es para subsistir. Está claro que hay gente que le va a bastar con eso. Pero serán los menos. Yo particularmente no querría vivir únicamente con la RBU, porque sería una vida muy austera, pero me encantaría que existiera porque me garantizaría que no me voy a morir de hambre en caso de caer en desgracia (ni yo, ni nadie que me rodea).
#17 No sé, en esa web dicen: "Este importe máximo también afecta a la pensión de viudedad, de modo que la pensión máxima de viudedad sería de la misma cuantía que la pensión máxima que se permite en España cada año.
Aunque no es muy común que dicha prestación se vea limitada, en la práctica, por ello: lo más habitual es que el pago por viudedad quede lejos de la pensión máxima. Esto es debido a que su importe es del 52% de la base reguladora del fallecido, o hasta del 70%, como tope, si se cumplen determinados requisitos."
#11 Creo que no: "Por tanto, sí se suman las pensiones de viudedad y jubilación si se aprueban ambas; no hay que elegir entre una u otra. En ese sentido, una viuda puede cobrar su pensión y la de su marido, es decir, la de viudedad que se genera tras el fallecimiento de este. Y sin perder su pensión de jubilación.
Esta regla es una de las excepciones más destacadas en la regulación general de las pensiones contributivas, ya que, salvo excepciones, no se puede recibir el cobro de más de una en un mismo periodo de tiempo. En contrapartida, la pensión de viudedad y la pensión de jubilación, pese a ser contributivas, se pueden simultanear."
#11 No es tan así. Hay gente que no necesita la pensión de viudedad (porque trabaja) y la cobra. Vale que es incompatible con otra pensión, pero no es incompatible con trabajar. Conozco algún caso de gente con un buen sueldo y cobrando la pensión de viudedad. Pero vamos, mi idea va más por ayudar al que lo necesite, independientemente de si ha estado casado o si ha trabajado más o menos. Es simple: si tienes necesidad, se te ayuda. O como digo, mejor una renta básica universal: todo el mundo cobra un mínimo y te aseguras así que nadie cae en la necesidad más extrema.
#8 Algunos casos como el que comentas hay, pero cada vez menos. Yo soy más partidario de crear ayudas para el que lo necesite. Si tras la muerte de una persona otra se queda sin recursos, que se le ayude. Si no lo necesita... Pues que no se le ayude. Aunque en realidad a mí me gustan más las políticas estilo renta básica y te olvidas de papeleos, burocracias y permites que todo el mundo pueda sobrevivir sin muchos problemas.