#5
Si te entiendo bien, vamos a ir a un punto antetior a internet, dónde por querer informarte y/ó entretenerte tenias que pagar por el periodo, revista, fasciculo, comic, etc... pagar.
#113 ¿Intención de confundir? No lo veo. El problema es que la gente se confunde sola mezclando emisiones contaminantes con gases de efecto invernadero. Pero que un coche que tiene unas emisiones contaminantes bajas se denomine ECO no veo que sea confuso.
Otra cosa es que la etiqueta ECO sea una mierda y no mida lo que tiene que medir, pero ese es otro problema.
#114 La etiqueta ECO es simplemente el nombre que le dan a la pegatina que corresponde a los vehículos hibridos, si tuviera que ver con el nombre ECO serían los de cero emisiones y no es el caso.
#29 pero el tema es dejar las ciudades limpias de humos y otras sustancias nocivas . Ni que consuma poco , ni que el ciclo de vida del vehículo genere poco CO2 ni otras martingalas varias. Por simplificarlo: Ciudades sin humo.
#29 Confundes eficiencia energética con emisiones. Bien es cierto que suelen ir de la mano, pero no es lo mismo.
La etiqueta 0 EMISIONES te permite circular por zonas donde se quiere evitar la contaminación del aire, lo que siempre es bueno para los que viven ahí. Un coche 100% eléctrico con etiqueta 0 nunca va a emitir nada mientras circula. Y como bonus es mucho más eficiente que cualquier coche a combustión.
Aquí el problema es con los coches híbridos que por poner un motor eléctrico y una batería más o menos grande cuelan como sin emisiones aunque no esté garantizado.
El resto de coches 100% a combustión todos emiten gases cancerígenos y CO2 siempre.
#10 Yo a mis hijos no les dejo salir a internet sin una VPN, son muy conscientes de los problemas de privacidad que tiene Internet. Esto del pajaporte no les va a afectar en absoluto.
Es una cuestión de educación. Hacerse pajas no es algo malo, dejar que tu proveedor de internet vea todo lo que haces, sí lo es.
#10#22 Yo no veo ese simil. Si un niño de 12 años va a un estanco y le venden tabaco, a nadie se le ocurre decir que la culpa es de los padres. La culpa es del estanquero y del camarero del bar. No veo por qué, cuando el mismo niño va a Instagram, la culpa es del padre.
Por supuesto podemos hablar de la responsabilidad de los padres en la educación bla bla, pero hay unas leyes que Instagram tiene que hacer cumplir. Y si no, pues multa, igual que a la disoteca que vende alcohol a un menor.
#3 lo dudo mucho, hay demasiadas cosas, y hasta los legisladores (analfabetos tecnológicos en su mayoría) se iban a dar cuenta de la barbaridad. Por otro lado, ¿es posible saber cuántos equipos tengo conectados detrás del router?
#3 Por eso Telefónica lo puso opcional al principio con un suplemento pero luego le subió a todo el mundo la factura a cambio de ese suplemento y lo incluyó. Porque el fútbol si hay que pagarlo les interesa a cuatro forofos, pero si es gratis entonces si que lo ve más gente.
#16 El otro día se quejaban de que habían detenido a un pobre patriota de 19 años por llevar una bandera y cerillas, resulta que era un neonazi con pastillas de encendido que quería prender fuego a una mezquita con gente dentro, que no es que lo diga yo, es que se declaró culpable de los cargos.
#2#8#13#12 Robin Williams antes de suicidarse decía que "no se sentía él". La prensa creó que volvío a soltar mierda diciendo que había vuelto a las drogas y el alcohol.
Luego se descubrió que tenía demencia. Lo que pasa es que la única manera de saberlo, era post morten.
#12 Para salvar esa argucia se creó hace un par de años el Impuesto (Temporal de Solidaridad) a las Grandes Fortunas, que recauda el Estado cuando las CCAA bonifican el Impuesto de Patrimonio. Sin embargo solo afecta a patrimonios superiores a 3 millones de euros. Los que tengan un patrimonio inferior y aún estando obligados a pagar pueden librarse si la CCAA bonifican la cuota. Dentro de lo que cabe es un mal menor puesto que evita pagar a los que menos pagan del Impuesto pero en algún sitio hay que poner el limite de "grandes fortunas"
#13 Justo eso que describes es lo que grava el Impuesto de Patrimonio. Incluye además activos fuera de España.
#29 Los activos inmobiliarios enclavados en España de propiedad de no residentes también tributan en el Impuesto de Patrimonio por lo que se llama "obligación real".
No obstante, hay que decir que el impacto del Impuesto de Patrimonio es limitado en varios casos pues existen bonificaciones a determinados activos (acciones en empresas familiares) o limitaciones en su cuota (hay un límite conjunto con el IRPF del 60% de la suma de las bases imponibles de IRPF) para evitar que contribuyentes con mucho patrimonio que obtienen poca renta se descapitalicen, algo que por cierto es obviado sistemáticamente por aquellos que abogan por la supresión del tributo "porque le quita a la abuelita el 10% de sus ahorros con lo que en 10 años estará arruinada".
También hay que decir que las inspecciones del Impuesto dependen de la CCAA y digamos que son bastante suaves. En 15 años solo he visto un par de ellas y una murió porque a la Administración se le pasó el plazo para resolver (de hecho, nunca lo hizo).
La propuesta de Stevenson no permite trucos fiscales. Quiere que los impuestos vayan sobre la propiedad. Vamos, que si hay una tierra en España pues esa tierra paga impuestos aunque el dueño viva en Panamá. Y quien decir tierra dice propiedades inmobiliarias, fábricas, derechos sobre cualquier cosa, etc.