#53 pues varios amigos coincidimos en considerarlo alicantino, y Caixabank, valenciano.
Al fin y al cabo, no dudó en huir a Alicante uno y a Valencia el otro.
En cambio, Caixa d'Enginyers se quedó.
#90 No, la familia lo ha de notificar a la Xunta de Galicia. Y la Xunta hace lo que proceda.
En Galicia hay plazas de sobra, porque está toda la infantil concertada (hubiera sido mejor hacer más centros públicos, pero...) entonces tener plaza para los dos en el mismo centro, por ejemplo, puede ser la diferencia entre una vida medianamente cómoda y morir de estrés. Yo esto lo veo más práctico para la gente que ya tiene uno o dos hijos y uno más en camino, más que para los que van a ser papás por primera vez...
#32#35 En Galicia funciona así: Si el embarazo finalmente no llega a buen término, el derecho desaparece y la familia debe comunicarlo a la Xunta, tal y como establece la Ley de Apoyo a la Familia y a la Convivencia de Galicia, vigente desde 2011. y al comunicarlo, para el año siguiente, se vuelve a tener la puntuación que se tenía.
A mi me parece bien que para ciertas cosas cuente ya que vas a tener x hijos porque es un marrón que si el niño te nace después de la fecha de matrícula ya tengas que estar jodido un año, si necesitas meterlo en la guarde...
#32 También puede morir un niño ya nacido. Lo cual puede ser incluso más probable ya que no les incumbe lo que les ocurra una vez nacidos. Como si se mueren de frío o calor en los barracones que hacen las veces de aulas o pillan una intoxicación en los comedores escolares.
#41#30#15 En el senado votas a tres y son candidatos que no conocen ni en su barrio ni tienen ninguna relevancia. Tampoco salen los resultados desglosados según el candidato que más votos ha cogido. Tampoco es una lista con 20 sino que el partido que más tiene es 3 candidatos.
Está claro que ningún sistema es la panacea, pero en una votación de las municipales, con listas abiertas podría quedarse el primero de la lista, el alcalde, fuera y el último de la lista ser el más votado.
Está claro que seguiría siendo la lista de un partido, pero el orden de los elegidos saldrían según los votos que cada uno ha sacado.
#43 y montón de empresas no dedicadas qal mundo de la automoción en país vasco, cataluña y navarra, que hay que mirar todas las que se tiene y no si tienen o no fábricas de automoción. Y todo esto hace que unos sean más ricos mientras el resto es más pobre a la par que ayudan a que la España Vaciada sea aún más vacía.
#202 Si tienes necesidad de un segundo coche Y un punto de recarga en casa si, pero el coche se está convirtiendo en un artículo casi de lujo como para tener dos. No se a cuánta gente aplica esto.
Y si solo tienes un coche, necesariamente tienes que tener un punto de carga y además tener muy claro que no lo puedes usar para viajar. Cosa que tampoco creo que aplique al 30% de los conductores.
En definitiva, en mi opinión, lo determinante es la capacidad para poder tener un punto de carga. Y por el urbanismo que tenemos y la infraestructura es complicado tenerlo de manera generalizada.
#72 Ese coche es un utilitario para ciudad. A 120 kmh por autovía te hace 210km. Si haces el viaje con una orografía complicada, con pasajeros, calor, AC, maletas habría que ver a donde llegas.
#72 Justo lo estuve mirando el otro día y es de lo mejorcito que hay ahora mismo para ciudad, pero tampoco nos flipemos, que la versión básica sale a 20k y la autonomía homologada es de 220km, ósea que en la práctica será de unos 180.
#72 y dilo, sale a 1 euro cada 100km si lo cargas en casa y a 3.5 euros los 100km cargando en los cargadores de 22Kw, eso es la mitad que un diesel solo en energía para moverlos
#130 Tu caso es especial. Para una persona que no busque la musculación las proteínas mínimas requeridas andan entre 0,7 y 0,8 gramos por kg de peso corporal, con lo que no se requerirían tantos frutos secos y semillas. Algunas verduras tienen también bastantes proteínas y hay proteínas vegetales extraídas, sin apenas calorías.
#108 No necesariamente, si complementas las frutas y verduras con una suficiente cantidad de frutos secos y semillas, muy altos en proteínas, y algunas setas. Bien hecha puede dar unos resultados similares a la dieta vegana, que incorpora además verduras, legumbres y cereales cocinados. Pero son dietas complicadas de hacer bien, sobre todo la crudívora.. No para cualquiera..
#16 Si que abrieron compuertas, que sean las compuertas del aliviadero para que salga ántes el agua, cuando ya está casi lleno, vale, pero regularon el flujo de salida, al abrirlas, si no lo hubieran hecho los 2000 m3/s de entrada, los habrían tenido a la salida, y eso no pasó.
Lo frikis esos decían que habían abierto las compuertas de un pantano, y por eso había pasado lo de aquí, en Paiporta, putos frikis, ojalá hubiera habido el pantano imaganario, que decía que habían abierto en el cauce del Poyo.
A las 17:56h, indicando que se han empezado a realizar vertidos desde Forata y se prevén caudales superiores a 1.000 m3/s en el río Magro
A las 18:04h, avisando que la presa de Forata entra en “escenario 2, riesgo de ruptura”, en referencia a los escenarios de emergencia en presas y balsas de la Comunitat Valenciana
A las 18:24h, indicando que empiezan vertidos de Forata con 250 m3/s
a las 18:55h, apuntando que continúan vertidos de Forata con 633 m3/s
Por último, a las 19:33h, avisando que continúan vertidos de Forata con 900 m3/s y que podrían llegar hasta los 1.500
El aumento de vertido no es que abran las compuertas, las compuertas estuvieron abiertas siempre, pero el nivel del embalse a las 18:24 solo permitía evacuar ese caudal mientras se seguía llenando, los aumentos de caudal de vertido en el tiempo es lo que sube de nivel en el embalse, son proporcionales al nivel del embalse, no que las compuertas abran para dejar pasar solo ese caudal.
Si el el embalse no tuviera las compuertas abiertas tan pronto el embalse se llene el aforo que entra en el embalse es el mismo que el que sale, 2.000 m³/s, retrasa la avenida pero no la lamina, y si las llega a abrir lleno haría la salvajada de disparar el caudal pico en vez de reducir el pico de caudal en menos caudal durante más tiempo.
#12 Si no levantas las compuertas, entoces revasa por el hueco que dejan. Si no hubieran levantado las compuertas, probablemente hubiera coronado, porque estaban entrando 2000 m3/s y el aliviadero tienen una capacidad de 1000 m3/s.
Que pretendas corregir el twitter de ese día de la CHJ, es de traca.
Y lo último, yo que soy de Paiporta que se me ha inundado la casa, quien prentenda adjudicarme lo que pones en la última frase, es las tres cosas que dices.
#13 por peculiar me refiero al comportamiento de un embalse en previsión de avenida máxima, lo normal es empezar a a abrir las compuertas de alivio antes de la avenida para tener menos nivel para cuando llegue la avenida(habitual en régimen fluvial nival, los embalses suelen tener ya bastante nivel antes de la época de avenidas). El nivel bajo al acabar el verano es habitual de todo el Mediterráneo, ahí hacer eso es inútil.
Al fin y al cabo, no dudó en huir a Alicante uno y a Valencia el otro.
En cambio, Caixa d'Enginyers se quedó.