#45 Pues todo depende.
Es cierto que muchos padres les dejan el móvil a los chavales, pero no es lo mismo verte una serie de una plataforma, a meter en TikTok a ver videos virales.
Y tampoco es lo mismo estar en RRSS con supervisión que sin supervisión.
No sería un trabajo fácil, pero por un lado sería concienciar a los padres, que desde los colegios se pueden hacer, ya que se suele hacer en otro ámbitos y este sería uno más. Y por otro lado el educar a los chavales, por un lado desde el colegio y por otro por parte de los padres ya iniciado en los temas.
Como todo en la vida, estamos en una fase de estar viendo el problema, y ahora estamos en la situación de querer ir plantándole cara. Ha pasado con el SIDA, las drogas, ... una primera fase de desconocimiento total, luego cuando la situación es crítica empezar a actuar para ponerle remedio.
#35 Si recuerdas en los 80-90, el miedo al SIDA era casi como hablar de la muerte, y había una conciencia general del problema.
Al igual que había cierto temor por contagio dle SIDA por el tema de las jeringuillas.
Y a poco que salías, raro no era ver alguna jeringuilla o algún yonki, y eso yo siendo de niño.
Además que el SIDA no es que hubiera expertos a nivel de los colegios, se trataba de afrontar como bien se pudiera.
Así que realmente no veo tanto problema ahora con las redes como con las drogas y el SIDA como antaño, si hay voluntad de afrontarlo claro está.
Además, ya se que no es competencia de los profesores, y que debiera recaer en las administraciones, pero para formarte mínimamente sobre como dar un mejor uso de las redes sociales y como afrontar los bulos, no has de estudiar una carrera. Pero no quiero tirar por aquí, que conste.
#23 Los programas de prevención de educación sexual se venían haciendo cuando yo era chaval, y en cuanto a este tema, mi sobrino en ESO está recibiendo charlas sobre temas como ludopatia, cosa que antes no se hacia.
Es más competencia de las comunidades disponer a los centros de profesionales adecuados.
Otro tema es que tengas un Vox en el gobierno, que ve que enseñar sexualidad a los chavales es pervertirles ....
#18 si se afronta en etapas tempranas, se puede incluir dentro de los programas educativos, al igual que se hace con informacions sobre enfermedades de transmisión sexual, ludopatía, ....
No lo veo tan complicado, solo hace falta voluntad y medios, no dejar todo en que el centro de turno se lo guise y se lo coma solito.
Y lo de la personalización .... los medios han trabajado siempre con una serie de perfiles, por eso las empresas se pelean por colocar sus productos en ciertas franjas y en ciertos programas.
#134 Yo no tengo, ni he tenido nunca, plataformas streaming (siempre me ha parecido una puta locura pagar por ver la tele) y como digo en #120 hay un montón de salas a precio reducido (y que además justo son salas que no te ponen publicidad antes de la peli), así que para mi los grandes problemas para ir al cine son (por orden de importancia):
1- Lo difícil que es sacar a la gente de su rutina para hacer un plan
2- Lo poco que duran las pelis en cartelera
3- Lo largas que son las pelis. Soy perfectamente capaz de mantener la atención 3h o más, lo que no soy capaz es de no tener que ir al baño antes
Pero en general coincido en que si bien la entrada normal puede parecer cara (sobre todo porque justo donde te clavan 12€ luego encima te meten anuncios) el problema es otro.
Decía #3 que Yo por 3€ iba toda las semanas. Por 12€ una vez al año pero no salen las cuentas, ir al cine todas las semanas a 3€ cuesta lo mismo que ir al cine todos los meses a 13€. ¡No he ido yo (y apuesto que la inmensa mayoría de la gente) una vez al mes al cine en mi vida!
#114 jajaj no se si no me explicado muy mal. Usar una red social a día de hoy es como usar un microondas o un ventilador, ni algo del pasado ni algo para alardear de modernidad, es solo la anodina cotidianidad.
#89 Eso sería para ser un estercolero. Aunque puedas poner aquí comentarios generados por AI necesitas de alguien que los corte y pegue, no es una AI que los genera y los publica automáticamente.
#50 Si fuese por eso los jóvenes no oirían la radio "por ser de viejos" y luego sí escuchan contenido similar, aunque sea en formato podcast descargado y no por señales de FM
#58#51 el perimetraje evita el mal uso de drones, el seguro de las armas evita que se disparen por golpes o movimientos al llevarlas en condiciones de porte 1 o incluso 2, el día que disparéis un arma con mucho creo que os vais a asustar de los suave que es el gatillo comparado con la mínima resistencia legal, que no tampoco es tanta como la gente suele imaginar.
#51 Pues con el geofencing de los drones comerciales, que traen de fábrica, han arreglado bastantes problemas de usar elementos perturbadores en espacios indebidos.
#78 A ver, que no cuela, que nadie ha dicho que exista un comunicado con membrete, precisamente porque no hay base legal para ello (es lo que señalo en mi primer comentario). Pero es que no hace falta que lo haya: cuando la número dos del ayuntamiento sale en la SER, con nombre y cargo, y “hace un llamamiento” a cancelar, eso ya es el ayuntamiento hablando. ¿O qué te crees, que en calidad de ciudadana particular se pone delante de un micro a opinar sobre qué conciertos deberían celebrarse? Venga, vete a vacilar a otro. Lo hace como primera teniente de alcalde, con todo el peso político e institucional que eso conlleva. Y cuando un político en ese rango señala a un local, no es un comentario inocuo, es presión en toda regla, porque saben perfectamente que detrás tienen las herramientas para complicarle la vida a cualquiera. Así que deja de agarrarte a la excusa del “comunicado oficial” como si eso borrara la realidad: ya han hecho el gesto, y ese gesto es exactamente lo que se está denunciando. Que no te enteras.
Es cierto que muchos padres les dejan el móvil a los chavales, pero no es lo mismo verte una serie de una plataforma, a meter en TikTok a ver videos virales.
Y tampoco es lo mismo estar en RRSS con supervisión que sin supervisión.
No sería un trabajo fácil, pero por un lado sería concienciar a los padres, que desde los colegios se pueden hacer, ya que se suele hacer en otro ámbitos y este sería uno más. Y por otro lado el educar a los chavales, por un lado desde el colegio y por otro por parte de los padres ya iniciado en los temas.
Como todo en la vida, estamos en una fase de estar viendo el problema, y ahora estamos en la situación de querer ir plantándole cara. Ha pasado con el SIDA, las drogas, ... una primera fase de desconocimiento total, luego cuando la situación es crítica empezar a actuar para ponerle remedio.