#44 No era suyo, era de su época de chulear a su entonces mujer. Y lo del bar tiene su mérito. Hundir un bar patrocinado por una marca de cervezas en Vitoria no está al alcance de cualquiera. Hay que trabajar muy duro y desde muy temprano por la mañana para hacerlo
#5 Mas dinero que se manda para los KKDiario y cía. Y en las elecciones a votar a estos que son los buenos gestores porque los otros Cataluña, casoplón, cartera y reloj
#3#6#51#81 Si fuera por la obesidad (mala alimentación y falta de ejercicio), el país con mayor índice de obesidad del mundo, la Samoa Americana, con un índice de obesidad del 75,92%, mientras que el de EE. UU es de "sólo" el 42,74%, debería tener una esperanza de vida ridícula, pero su esperanza de vida es de 73 años, sólo 5 años menos de esperanza de vida que EE. UU.
Pero es que la Polinesia Francesa, con un 49% de obesidad tiene una esperanza de vida de 84 años, la misma que España que tiene "sólo" un 17% de obesidad y muy superior a la estadounidense a pesar de que su índice de obesidad es bastante inferior.
#43 pero porque en ciertas ocasiones hay que diferenciar entre la Iglesia propiamente dicha y las hermandades, que están mucho más "bajadas a tierra" y cuyos componentes (la gente que mencionas) han provocado ese cambio o al menos, un poco más de apertura en según qué opiniones.
#49 estoy totalmente de acuerdo y debería cualquier aspirante a gobernante demostrar sus méritos para el trabajo y cada 6vmeses de mandato controlar que se ha hecho el trabajo y si no es así , patada y a la calle.
Y nada cargos honoríficos con sueldos casi vitalicios en organismo creados solo para repartir paguitas y colocar a inutiles.
#53 nada lo dicho aquí en la costa no llegó la sangre al río, la máxima en el aeropuerto fueron 31, ahora ya bajó hasta los 25,un buen día de verano, nada más.
#43 La Iglesia también ha cambiado, pero a rastras, para no quedarse sin feligreses. Y lo lleva haciendo desde sus inicios. Por ejemplo, cuando absorbió y le dió caracter cristiano a cantidad de fiestas paganas. Por ejemplo, cuando cambió el primer mandamiento, que pervive en el Islam y el Judaísmo en su forma original desarrollado en la aplicación del comportamiento.