#165 Ojo, no considero que Bildu sean unos vendidos, pero que sí ve dieron a los parados mayores de 52 años dando parabién a un decreto que recortaría sus cotizaciones a cambio del ayuntamiento de Pamplona. Y eso solo lo paró Podemos, con grandes críticas hasta que reconocieron meses más tarde que había un recorte, se revirtió y aprobó finalmente el decreto sin ese recorte.
Y esas cosas, al igual que se le dice a Podemos lo que hace mal con tanto detalle, a otros se les pasa "misteriosamente", pero ya estoy yo para recordarlas, igual que que votarán en contra de derogar la ley mordaza con ERC.
#150 Claro, eso espero yo también, pero como puedes comprobar tú mismo, abre cualquier medio y verás como dedican más horas a hablar mal de un partido con 4 diputados que de otros con más de 100, se diría que les tienen más miedo a 4 diputados que as 150 de otro. Lo comento para que veas que puede haber detrás cuando medios y poderes fácticos están más preocupados y hacen todos los esfuierzos posibles por denostar a esos 4 que de los demás, mientras repiten como loros todo el día que "están muertos", joder para estar muertos vaya preocupación por seguir diciendo que lo están. Si te fijas ya no les preocupa ni ERC, ni el BNG y ni siquiera Bildu, que hace unos años era la "gran preocupación" que los herederos de la izquierda aberxale tuvieran representación en la cámara, claro, ya han visto que es una izquierda bastante moderada y que digamos "se la puede comprar de alguna manera" (Bildu vendió a los parados de 52 años a cambio de la alcaldía de Pamplona)
Que ojo, no digo que ahora vayan a sacar 70 escaños, pero que hay muuucho miedo por parte de esos poderes de que saquen hasta un diputado más.
#145 para hacer un balance honesto hay que distinguir entre lo que dependía realmente de Podemos y lo que nunca estuvo en su mano.
Sobre la Ley Mordaza:
No fue cuestión de “no apretar”, sino de correlación de fuerzas. Podemos tenía 35 diputados frente a un PSOE con más de 120. Se presionó y se negociaron cambios, pero cada intento de derogarla chocaba con Interior (Grande-Marlaska) y con el veto implícito del PSOE a tocar la estructura policial. Si se rompía el acuerdo, la alternativa era entregar el gobierno a PP-Vox. Y sinceramente, eso habría sido aún peor para los derechos civiles. No es “tragar sapos”, es gobernar desde la debilidad, algo que los socialistas nunca reconocieron. Igual que no estás reconociendo que Podemos etuvo TODA la legislatura intentando sacar adelante dicha derogación, vamos que es falso que no apretaran.
Sobre los anticapitalistas:
Es cierto que hubo conflictos y rupturas, pero no fueron tan simples como “Podemos los echó”. En Andalucía la disputa fue política y organizativa: los anticapitalistas ya habían decidido separarse del proyecto nacional antes incluso de las autonómicas, igual que en otras federaciones. Se puede criticar cómo se gestionó, pero también hay que reconocer que no hay ningún partido en la izquierda española que no haya sufrido escisiones por estrategia o egos, desde IU hasta Sumar. Y los anticapiptalistas tampoco ayudaron, no está bien ni es correcto echar sólo culpas a Podemos sin tener en cuenta las culpas del otro.
Sobre el centralismo y el “núcleo irradiador”:
Sí, fue un error teórico y práctico. Lo reconocieron muchos dentro del propio partido, y se intentó corregir más tarde con las confluencias territoriales. Pero es importante entender el contexto: se venía de intentar construir una organización nacional desde cero, sin estructura previa, con una presión mediática brutal y en plena batalla electoral. En ese proceso se cometieron errores, sin duda. Por cierto que Belarra ya dijo hace 2 años que se iba a dar… » ver todo el comentario
#135 Pero si la ley mordaza votaron en contra de derogarla ERC y Bildu, que cojones me estás contando de culpar a Podemos?
“No se entendieron con los anticapitalistas”: Hombre, eso sí, porque la izquierda española lleva 100 años poniéndose de acuerdo con facilidad… Pero igual hay que recordar que los anticapitalistas se fueron antes incluso de que Podemos tocara poder y que ecdhas solo la culpa a Podemos pero no a anticapitalistas porque la culpa de todos los males de Podemos claro, los anticapitalistas todo lo han hecho bien, yua veo que representación tienen en el congreso
“Centralismo madrileño y núcleo irradiador” dices ? Sumar que es? ah sí, centralismo madrileño con estética federal. Y sin “irradiar”, más bien “difuminar”.
“Elecciones internas previsibles”: No sé si te suena el PSOE, donde los resultados internos se deciden antes de abrir las urnas digitales y tienes a Cerdan amañando urnas o a sumar que ni hace primarias y todo a dedo. Al menos en Podemos las votaciones son abiertas y los inscritos pueden participar. En Sumar ni eso: se entera la militancia de las listas por los telediarios. Lecciones de elecciones internas no estáis ninguno para darlas mientras votéis a otros partidos.
“Sistema de votación opaco y dedazos”: Eso más bien en PSOE y Sumar. Podemos tendrá sus fallos, pero de ahí salieron diputados que cobraban el SMI y rendían cuentas cada mes. Mientras tanto, los del PSOE multiplicaban asesores y los de Sumar hacían ministerios con más portavoces que militantes.
“Confunden Twitter con la realidad”:? Pues el PSOE confunde el BOE con un hilo de marketing, y Sumar confunde una entrevista en El País con hacer política. Al menos Podemos usó Twitter para organizar y empujar debates reales.
“Dejaron caer los círculos”: Sí, y fue un error dejar que se desinflaran (Spoiler, pero no han caído, yo estoy en dos de ellos). Pero no seamos ingenuos: los círculos se vaciaron porque la gente se hartó de remar mientras los grandes medios demonizaban a cualquiera que llevara una coleta o dijera “casta”. Y porque, en cuanto hubo ministerios, muchos prefirieron la butaca a la asamblea.
#59 si votas por un partido porque estás a favor de ciertas medidas que dice que va a tomar, me parece bien.
Lo que no me parece bien es votar por un partido por no querer que gane el otro, que es favorito por lo que sea y pese a las evidencias de haber robado o haberlo hecho mal.
Porque eso conlleva a una cultura de voto al menos malo, y pone el nivel de exigencia en cero. Lo que hace que llegue a los partidos gente que solo quiere trincar...
#57 Las circunscripciones pequeñas (sobre todo cuando hay menos escaños que partidos en liza, aún quitando los residuales) son las responsables de la falta de proporcionalidad con independencia del método de asignación de escaños que se utilice. Se ha explicado por activa y por pasiva que el problema no es d'Hont. Usaras el método de reparto que usaras, con esta configuración de circunscripción, ibas a tener problemas de proporcionalidad igualmente.
No, no es "d'Hont conjuntamente con las circunscripciones pequeñas", son las circunscripciones pequeñas en exclusiva las que joden la proporcionalidad. D'Hont no tiene ninguna responsabilidad así que es un error mencionarlo y repartirsela. blognewdeal.com/andrea-lucai/ley-dhondt-y-sistemas-electorales-i-juego
#46 La ley d'Hont es sólo una forma de repartir restos que aproxima bastante a la proporcionalidad. Pero la proporcionalidad total, ni tan siquiera aproximada, es imposible cuando tienes circunscripciones de 3 escaños uses el método que uses, porque habrá partidos con un buen saco de votos que se quedarán fuera.
#32 Me he leido esa definición de psicología cognitiva y es algo tremendo. El cerebro no funciona de esta manera. Mira que sabemos pocas cosas, pero ésta es una de ellas. Los procesos de la cognición son todos ellos subconscientes y por lo tanto no accesibles. La consciencia es informada de los resultados, a veces, y mucho después. Sin embargo esa definición habla solamente de la consciencia.
Para los teóricos cognitivistas, la acción está principalmente en función de los pensamientos de la persona y no de algún instinto
Esto está en directa contradicción con la observación de cualquier humano moviéndose. Es como si los filósofos de nuestra historia no hubieran dicho nada. Es, como digo, impresionante. Si esta magufada tuviera alguna pizca de verdad, los animales no podrían existir.
#14 hum... Entonces el hecho de que nadie conozca un caso donde realizar tareas domésticas te impida de alguna manera estudiar matemáticas (pero no derecho o medicina o aprobar una opo de juez) es porque patatas?
#74 Gracias por el aporte, le echaré un vistazo, pero otro problema del que no hemos hablado y también entra en juego, son los backups, y tambien me refiero a backups de verdad, de una herramienta profesional que te permita hacer muchas cosas con los backups.
Actualmente dependiendo del caso uso Rubrik y Veeam, ambos tienen sus cosas buenas y malas, pero el que más me gusta es Rubrik, es una pasada lo rápido que hace copias en paralelo de muchas máquinas a la vez, está pensado a lo grande para entornos de cientos/miles de máquinas virtuales.
Mi decisión de mirar Proxmox como alternativa a VMware va bastante unida a que Proxmox se ha hecho bastante popular ultimamente, y los fabricantes de backups lo van metiendo en sus roadmap para soportarlo en el futuro cercano:
4: No es compatible con los nodos de computo lxc ( este solo maneja nfs/ceph/local datastores)
En mi caso,
- El punto 1 no me duele
- Al punto 2 le buscaré un workaround para los pocos casos muy específicos que necesito (igual ni me hace falta si las máquinas stateless van por otro lado, a las malas las pocas que necesito así las puedo montar en otro datastore más lento)
- El punto 3 tengo que ver, espero que no sea bloqueante
- El punto 4 no me duele realmente, aunque ya puestos me gustaría poder tener contenedores vm-like más ligeros para cosas que no necesitaran virtualización completa, siempre puedo añadirlo a posteriori si veo que es interesante.
La otra opción que estaba mirando es usar una cabina que soporte Container Storage Interface (CSI) + kubevirt, pero una vez he visto lo de opennebula ni me planteo profundizar en ello.
Y esas cosas, al igual que se le dice a Podemos lo que hace mal con tanto detalle, a otros se les pasa "misteriosamente", pero ya estoy yo para recordarlas, igual que que votarán en contra de derogar la ley mordaza con ERC.
Un abrazo