#6 Pobre andazulia, con este mierdaseca al mando y los otros mierdaseca que estuvieron 40 putos años y convirtieron la comunidad en un cortijo queriendo reentrar y supongo que a seguir donde lo dejaron. Y ya los de voxmito mejor ni hablar. Imaginaos el cruce entre un fascista inútil y ladrón como mussolini y un coprolito mal conservado...
Señor dios mio (aunque sea agnóstico), que venga ya ese asteroide y su fuego purificador, que esto no hay quien lo aguante un día más...
#11 La mayoría de eléctricos actuales tienen al menos 180 km de autonomía, con eso se cubren las necesidades de la inmensa mayoría de conductores. 10 años más de desarrollo y el coche de combustión no tendrá sentido. Y para que conste, vivo en un pueblo del interior.
#11 Eh! que en Madrid hay muchísima gente que vive fuera y tiene el mismo problema!
No creo que sea la versión "madrileña" de las cosas, porque en Madrid la mayoría de viviendas son bloques de pisos y no disponen de cargadores ni de lugar donde ponerlos.
Si acaso a los que mejor les viene esto son los de poblaciones medianas-pequeñas, donde se puede ir de un lado a otro con facilidad, y están bien abastecidas. Sus casas son viviendas unifamiliares y pueden disponer de garaje e incluso de placas solares para recargar.
En muchos países del centro de Europa las viviendas también son unifamiliars y también tiene facilidad para disponer de un cargador propio.
#19 Hoy he ido a comprar al supermercado y he cogido una botella de lejía. 1,79 me ha costado.
Y he recordado (esas cosas raras que suceden a veces) que costaba 1.21 en 2019.
Y estoy seguro, no me equivoco de precio.
Pero todos los supers tienen la lejía a ese precio.
Nos estamos comiendo una inflación de la ostia, lo de los coches es uno más. Se nota mucho porque es mucho dinero de golpe, pero no es ni mucho menos el único caso de empresas que se han subido a la parra.
#57 No sé a qué llamas vivienda accesible. Si tener que estar 30 años pagando es accesible, pues sí, antes eran accesibles. Lo curioso es que si te vas a aun más antes, en 10 años se pagaban. Y aun más antes, en menos.
Construye mucho, y los ricos compraran mucho. Construye poco, yos ricos compraran poco.
Prohíbe a los ricos acaparar vivienda, y los ricos no comprarán. Y sacas de la competición al grupo que más presiona para elevar los precios. Vete a #_41
No me niego a construir más, digo que construir más sin limitar la propiedad no soluciona nada.
#15 No entiendo tu comentario ya que primero dices que "no es eso" y luego comenbtas:
en un motor térmico pierdes energía al frenar (la conviertes en calor) en un híbrido se trata de minimizar la pérdida (que siempre existirá) y acumularla en una batería para usarla más tarde
y yo lo que digo
al frenar, parte de la energía diésel que habías convertido en movimiento se convierte en energía eléctrica que carga la batería, en este intercambio vas a perder parte de la energía que has transformado en movimiento, calor...
que es básicamente lo mismo.
En todo caso lo que quería transmitir con el mensaje es que podemos darle todas las vueltas que queramos pero un coche híbrido no enchufable solo puede extraer su energía de combustibles fósiles, al igual que un coche con motor término puro. Otra cosa es la cantidad de energía desaprovechada por uno y otro sistema, lo cual es otra discusión, aquí solo se hablaba de que pienso que, en mi opinión, un híbrido diésel no enchufable no deja de ser un diésel con un motor mucho más eficiente..
También podríamos empujarlo hasta lo alto de una cuesta, dejarlo caer y así hasta cargar la batería por lo que, en mi caso, acepto que el coche también puede usar energía animal.
#8 falta un paso intermedio para eso... que hagan como en su día Toyota o Nissan, tener una subsidiaria europea que controle la distribución y recambios -ahora la cosa va por importadores independientes- y aprieten al máximo los márgenes.
#6 ese es otro tema pero siendo pública ya puedes decidir los servicios que das en función de las necesidades, otra cosa es que no se hiciera. Lo que está claro es que si es privada vas a pagar subvenciones astronómicas y estar expuesto a las decisiones de entes privados.
#8 Se dice hipérbole. Pero no me negarás que Honda ha perdido todo el aura de antaño. Honda ya no es Honda. Además, en este caso, tanto en calidad como en prestaciones, no hay mucho que discutir.
La cuestión no está en la durabilidad de una u otra moto, es el confort. Cualquier motero con solera puede atestiguar como una buena kilometrada te puede dejar reventado. Y si has de pasar una jornada laboral subido a la moto , cuanto más cómoda sea esta, mejor. Y mucho me temo que esa Honda de saldo no está a la altura de las BMW RT de la GC, que son motos concebidas para largas tiradas. Ten en cuenta que el cansancio es un factor clave en la seguridad, en moto o en cualquier vehículo, aunque este se acentúa más el las dos ruedas.
Como dice #15, la mayor afectación de impedir las repeticiones se da en el curso siguiente al que promocionan. Cuando en una clase de 30 chicos hay 8 que han pasado sin conocimientos, el profesorado debe atenderlos y, como hacer eso a la vez que intenta avanzar en los conocimientos del resto es una tarea complicadísima, se bajan los niveles para cubrirlos más o menos a todos. Claro está que así es como se destruye poco a poco la Formación de todo el alumnado.
#12 Sé que la batería de un híbrido se carga con regeneración de frenada (en cuesta abajo no deja de ser también esa regeneración), pero existe el principio de conservación de energía, es decir, supongamos que la batería está a 0% de carga y el coche está parado, puedes pisar las veces que quieras el freno que la batería no se va a cargar, para cargar la batería primero tienes que suministrarle energía del motor diésel para acelerar el coche y luego, al frenar, parte de la energía diésel que habías convertido en movimiento se convierte en energía eléctrica que carga la batería, en este intercambio vas a perder parte de la energía que has transformado en movimiento, calor... Volvemos a lo que decía al principio, tenemos un motor diésel mucho más complejo pero el coche no posee ninguna otra fuente de energía aparte de la química.
Respecto a lo que comentas del recorrido urbano puedes hacerlo ya que el motor térmico ha cargado antes la batería (con el proceso que te describo antes).
He intentado simplificarlo lo más posible pero más o menos en eso se basa la regeneración de frenada para cargar la batería un simple aprovechamiento más eficiente de la energía química de tu coche.
En resumen un híbrido no enchufable necesita combustible para funcionar normalmente mientras que un híbrido enchufable puede obtener energía para circular sin combustibles fósiles.
Cada cual que pille lo que más le guste y por cierto creo que ese Toyota es una buena elección.
#65 Qué cansinez tener que desmentir tonterías del personal y responder a simplezas.
Pero bueno, a pesar de tus inútiles mayúsculas en #13 y contradicciones obvias, vamos a por ello, ya que insistes.
Primero, tomar el precio de la vivienda como indicador económico es directamente un error monumental, tanto con Aznar, como con Zapatero como con Sánchez.
A saber a cuento de qué inventas aquí que con uno era algo bueno o con otro es algo malo.
Probablemente por la misma razón por la que usas mayúsculas dónde no debes.
Segundo. Cuando Zapatero soltó la estúpida bravuconada que ya indico en #1 (del nivel del "milagro soy yo" o el "cohete" de Sánchez), la prima de riesgo estaba a mínimos, de ahí el exceso de confianza.
Sólo dos años después, ya rondaba los estratosféricos 600 puntos. De ahí la catástrofe económica española, por la nula confianza de los mercados hacia España con la irresponsabilidad de Zapatero y similares.
Mientes aquí también, porque la prima de riesgo sí es un indicador económico válido. Sólo en tu cabeza no lo es.
Y por culpa de la altanería estúpida de nuestros gobernantes y la propaganda política que nos tiene intoxicados, ninguno fue capaz de prever la caída inminente de España.
Tercero. El paro alto siempre es una señal de debilidad económica.
No inventes afirmando que con Rajoy no lo era.
Ahora que el desempleo está ‘bajo’, seguimos siendo el país de la eurozona con mayor paro.
Si eso te parece algo positivo, deberías equilibrar tus niveles de ironía, porque la usas de forma torticera para sostener afirmaciones rotundamente falsas
Cuarto. Insistes en mentir al decir que la afiliación a la seguridad social no es un indicador económico válido. Lo es.
Otra cosa es que nos creyamos que por alcanzar niveles precrisis del 2007, volvamos otra vez a los triunfalismos injustificados del "España va bien" o "champions League", asemejandonos con un cohete, obviando además la temporalidad y… » ver todo el comentario
#37 es una paguita desde que los pensionistas están cobrando casi el doble de lo que han cotizado, descontada la inflación, y desde que el año pasado la seguridad social tuvo un déficit de 66.000 M €€€