#3 Si no recuerdo mal está en el mismo sitio que se vota negativo...
Pero hace tiempo que no lo miro.
De todas maneras ... @Admin este usuario quiere descartar la noticia porque no se había percatado de que es duplicada.
#32 Pues al dueño el local le quedará vacío, si es una localización céntrica de alguna ciudad medianamente grande igual tiene suerte y llega alguna franquicia de comida moderna.
Cuando es algo competencias de las Comunidades Autónomas y lo hacen mal, la culpa es del Gobierno Central, aunque no sean sus competencias suyas por no hacer nada o no hacer más.
Cuando algo va bien es gracias a las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP aunque sea competencia del Gobierno Central.
#37 Es un jaleo, porque por ejemplo, la sanidad y la educación también están transferidas, pero las oposiciones son del estado, si el estado no convoca nada, o no aprueba gente, no es culpa de las comunidades.
#74 No, porque cuentan también los que se autodiagnostican (en usa es una burrada la de gente que te encuentras que dice ser neurodivergente con TDAH o autismo...)
#28 es tan sencillo como ir preparado. Que la gente no es consciente. E ir sólo ya máximo riesgo. Que puedes salir por la mañana temprano pensando que regresarás a las 16h...pero te tuerces un tobillo y ya se te hace de noche. Pueden pasar muchas cosas. Hay que ir preparado.
#23 ojo, cuando las tienen encendidas en modo "EU" por que tambien las pueden poner en modo "BRITISH", claro en un viaje a UK el 90% del pasaje es british, pero luego hay un vuelo a turquia y las maquinas no las cambian, pasan los 10 british en un segundo y los demas a hacer cola. Pasa mucho en los aeropuertos de zonas turisticas de recepcion de ingleses, que la mayoria de maquinas las dejan en modo brithish para los charters gigantes ingleses y pasamos los europeos con cada de "¿por que demonios no hay ni una maquina en modo EU?", (pregunte a un amigo que curra en aeropuerto y al parecer ambos sistemas no son compatibles por tema legislacion, la maquina solo puede estar en un modo cada vez)
#63#50 No, no, perdonad, es que lo he mirado. Eso fue lo primero que pensé, pero es que no es así.
Trabajan casi 14M de personas, por lo que hay casi otros tantos que ni quieren trabajar ni trabajan. Y de los que trabajan un 36% lo hacen en negro.
Es decir, que como mucho 9 millones de personas tienen nómina y el resto no. Pero aparte está el otro 50% de gente en edad laboral que ni trabaja ni quiere trabajar. Es que los datos son flipantes, es como si sólo trabajasen los hombres o algo así de absurdo. Normal que la economía de Argentina esté en la absoluta mierda habitualmente.