#18 Yo te cuento lo que está publicado, que tu inventes que fueron problemas de drogas o "a saber", para lidiar con la disonancia que la información te genere ya es cosa tuya, al fin y al cabo también perteneces al mismo aparato estatal.
Tu corta perspectiva de profesora no te da ninguna autoridad para saber si quitan o no la custodia en España por se pobre. Que tu no conozcas ningún caso no significa que no ocurra, sobre todo sabiendo que el artículo 172 del Código Civil permite a un funcionario declarar en desamparo a un menor sin que lo autorice un juez, lo que deja en manos del empleado publico, sus sesgos y prejuicios, la decisión y ya se ve que son todos seres de luz. Asi que en vez de ser tan beligerante y acusar de milongas ante información que te resulta incómoda, lee e infórmate de lo que pasa en tu pais.
#70 Si eres mejicano o asimilado estoy seguro que puedes encontrar picantes mucho más potentes en las tiendas latinas que hay en cualquier ciudad española.
Para la media de los españoles con el piripiri vas que te matas. Y si se te queda un poco corto pues echas más.
#106 Liberalizar suelo pero está claro no en Soria o Huesca. En sitios de alta demanda donde la población se ha disparado pero no así la oferta de vivienda, como Madrid, Barcelona, Valencia... Y ya de paso, construir en altura, parece que en Europa tenemos fobia a los edificios altos.
Según estos, desde 2021 –primer año con datos disponibles– hasta 2024 (de enero a enero), el número de hogares en España ha aumentado de media en 259.167 unidades al año.
#96#104 ¿podeis argumentar un poco vuestras respuestas? ¿Existe alguna solución mágica para que todo el que quiera pueda tener una casa en los mejores lugares de las capitales europeas?
#228 madre mía... Qué pensamiento tan poco empatico... Pregunta a alguien de esos que no quiere vivir allí, por qué se fue allí... Lo mismo te llevas una sorpresa y descubres más realidades
#171 creo que debes ser más respetuosa. Hay gente que tiene que opositar en Madrid para meter la cabeza y luego se va acercando a su provincia. Madrid es la capital de España y es donde más plazas salen de todo y además está en el centro de la península. Por lo tanto, es buena opción para empezar en la Administración. También Madrid tiene mucho de todo, incluido, trabajo.
Hay gente que le encanta Madrid y que pueden permitirselo, pues perfecto... Pero más del 50% malvive en Madrid, porque todo es muy caro, hay atascos y contaminación. La gente conduce fatal, hay delincuencia, etc...
Si tu eres de las pocas personas que tiene dinero suficiente, por tu trabajo o por tu marido o por tu herencia, pues genial. Pero entiende que hay más vida fuera de tu burbuja, y que hay que escuchar a la gente y ver porqué viven allí... Quizá su madre tiene 80 años, vive en un barrio de toda la vida, y ahora no hay quien se compre una casa cerca...
#174 a Barcelona vas por Barcelona como conjunto. Puedes ir a ver un concierto o un museo, por supuesto, pero hay mucha gente que va simplemente por Barcelona en sí misma
Lo mismo a Paris, Santiago de Compostela o Ámsterdam
Esto con Madrid no pasa
Comparar el patrimonio artístico de Madrid con casi cualquiera de las capitales de provincia que la rodean es... bueno, Madrid sale perdiendo en la comparación
Si me preguntas a mí, lo único que me resulta interesante de Madrid es el Palacio Real y El Retiro. Y el templo de Debod.
Y ya
Si quieres ver arquitectura del tipo del Madrid de los Austrias, para eso te vas a Alcalá de Henares. O a Valladolid. O a Toledo.
¿Por qué? Porque el Madrid de los Austrias está muy desvirtuado. La plaza mayor ni siquiera estaría en mi top de mejores plazas de España
Madrid es lo que es: una ciudad que persiguiendo el glamour ha destruido casi todo lo que la hacía glamurosa
En cuanto a entorno privilegiado, sin alejarnos mucho de Madrid, podemos hablar de Segovia o de Cuenca.
#202 Nadie niega que haya plazas de profesor en muchas comunidades, pero el número de plazas, la estabilidad, los baremos y los criterios de adjudicación varían mucho entre territorios. Muchos opositan en Madrid porque hay más convocatorias o porque su comunidad apenas saca plazas, no porque “les dé la gana”.
Además, muchos que opositan en Madrid no quieren quedarse aquí toda su vida, pero se ven obligados por el sistema de adjudicación o por la falta de movilidad real.
Decir “menos cuentos” cuando la realidad laboral y educativa es tan compleja demuestra una visión muy reduccionista y poco empática. No todo el mundo tiene las mismas circunstancias ni puede decidir su vida con tanta facilidad.
#200
Nadie está diciendo que se vayan a morir de hambre fuera de Madrid. Lo que se está diciendo es que el sistema actual concentra la mayoría de las oportunidades laborales en unas pocas ciudades, y eso obliga a mucha gente a quedarse aunque no quiera.
Decir “el que no quiera, que se vaya” suena fácil desde la comodidad personal, pero ignora por completo los condicionantes laborales, familiares o económicos de muchas personas. ¿Te parece realista que alguien deje su trabajo y sus redes por arte de magia porque no le gusta Madrid?
Lo que se pide es una descentralización real, más teletrabajo, y que se invierta en servicios y empleo en otras zonas. No es una “excusa”, es una propuesta para que las personas puedan elegir su forma de vida sin quedar atrapadas en una gran ciudad saturada y carísima.
No se trata de inventar nada, sino de ver la realidad de forma más amplia que desde el privilegio de “si no te gusta, te vas”.
#175 Es que no estamos hablando de jubilados. Estamos hablando de miles de personas en edad activa que viven atrapadas en Madrid por trabajo, muchas veces con sueldos justitos, hipotecas asfixiantes o alquileres imposibles.
Que haya jubilados que no se vayan no invalida nada: muchos de ellos ya tienen vivienda pagada, pensión asegurada y redes familiares ahí. Su situación no tiene nada que ver con quien depende de un curro presencial mal pagado y un alquiler que se come medio sueldo.
Y no, en Madrid no vive solo “el que se lo puede permitir”. Muchísima gente malvive en pisos compartidos, en periferias mal conectadas, o hipotecados por décadas. Y no por gusto, sino porque el sistema está montado para concentrar todo en Madrid: empleo, administración, y hasta cultura.
Si el teletrabajo fuese real y viable, mucha gente podría elegir otras formas de vida. Pero claro, eso pondría en jaque muchos intereses inmobiliarios y centralistas... y parece que molesta.
Y muchos de esos jubilados que hablas, como mis padres y mis tios, tienen una segunda residencia en el pueblo (o la playa) y se piran todo el verano fuera de Madrid... solo vienen a pasar el invierno y por los medicos (que tambien, debido a la centralizacion de España en Madrid y Barcelona, el resto de comunidades no tiene una mierda de sanidad...)
#197
Claro que se han metido en esos proyectos de oficinas, pero eso no significa que esté bien. Justo por eso muchos no quieren permitir el teletrabajo: porque han hecho inversiones millonarias en oficinas que ahora no quieren ver vacías. Pero eso es precisamente lo que demuestra que el modelo está mal planteado: se prioriza el ladrillo y el negocio inmobiliario por encima del bienestar de los trabajadores y del equilibrio territorial.
Además, esas inversiones no se hacen porque “la gente quiera ir a la oficina”, sino porque Madrid ha sido convertida en el centro económico, político y administrativo de todo el país, así que las empresas van donde está el poder. No es una elección libre, es una imposición sistémica.
El problema no es que la gente quiera vivir en Madrid. El problema es que mucha gente no puede irse aunque lo desee, porque todo está centralizado. Y encima, se les impide el teletrabajo solo para justificar inversiones en oficinas vacías. Es el mundo al revés.
Lo que estás diciendo es que quien no quiere vivir en Madrid "es idiota" si sigue allí. Lo que ignoras es que muchas personas no pueden elegir, porque la concentración de empleo público y privado en Madrid no es una elección personal, es una imposición del sistema.
#191 Pero que cojones van a vender si son parte interesada... PARTE INTERESADA... ¿que es lo que te cuesta entender? Ademas que hay muchos proyectos en proceso de construccion de oficinas para los que muchos han invertido mucho y no quieren perder y presionan para no dar teletrabajo...
Pero si tan tan tan tan tan tan seguro/a estas de que en Madrid quiere estar todo el mundo, ¿por que cojones os quejais del teletrabajo y de que las empresas de Madrid lo den? No tiene ningun puto sentido, segun vosotros no se iria ni dios de Madrid...
Pero como sabeis que no pues poneis excusas tontas... Y en mi empresa cuando nos dieron teletrabajo en 2019 muchisima gente se ha pirado de Madrid... mucha... asi que lo que dice la noticia es cierto... son estadisticas y encuestas fiables...
#172: Es que Madrid es mucho más diversa que cualquier otra ciudad de España... salvo Barcelona que va a la par.
Si eres de gustos típicos a lo mejor una ciudad pequeña te sirve, pero si te sales del guion... te aburres. O sea, si eres de los que aún escucha eurodance, trance... en ciudades como #Valladolor lo único que puedes hacer es esperar a alguna fiesta superpuntual... y nada más, porque no hay nada más. Sí, bueno, puedes ir a algún festival de estos que te cobran por todo y con lo recaudado apoyan a los genocidios del mundo, o sea, a los genocidas, no a las víctimas.
En las grandes ciudades es más fácil encontrar ambientes que se amolden a ti.
#184 Hombre, si tienes interes inmobiliario en esos edificios, no es que quieran pagar mas, es que quieren sacar rentabilidad del edificio y de las viviendas de la zona... aun eres muy joven para entenderlo, cuando tengas edad lo entenderas...
#182 ¿Desde cuando determinadas profesiones son imprescindibles y exclusivas hacerlas en Madrid? Diseñador grafico, periodismo, ingniero informativo, programador informático, desarrollador web, economista, matematico, fisico, quimico, etc etc... ah que todas esas pueden estar en cualquier ciudad de España pero me pones el ejemplo rebuscado de patron de barco en Pamplona...
Andaaaaa, pero resulta que es que no se quieren ir de Madrid... pero luego, años mas tarde vemos cositas como:
"Uno de cada tres españoles podría teletrabajar porque su puesto lo permite. El freno está en las empresas que los quieren en oficinas" www.genbeta.com/a-fondo/teletrabajo-se-ha-consolidado-espana-pandemia-
Tu corta perspectiva de profesora no te da ninguna autoridad para saber si quitan o no la custodia en España por se pobre. Que tu no conozcas ningún caso no significa que no ocurra, sobre todo sabiendo que el artículo 172 del Código Civil permite a un funcionario declarar en desamparo a un menor sin que lo autorice un juez, lo que deja en manos del empleado publico, sus sesgos y prejuicios, la decisión y ya se ve que son todos seres de luz. Asi que en vez de ser tan beligerante y acusar de milongas ante información que te resulta incómoda, lee e infórmate de lo que pasa en tu pais.