Actualidad y sociedad
198 meneos
491 clics
EEUU extiende sus aranceles del 50% a más productos de acero y aluminio

EEUU extiende sus aranceles del 50% a más productos de acero y aluminio

El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, extendió el alcance de sus aranceles del 50 % sobre el acero y el aluminio con la inclusión de más de 400 categorías de productos adicionales que incluyen extintores, maquinaria agrícola, materiales de construcción, vagones de tren y turbinas eólicas.

| etiquetas: trump , aranceles , estados unidos , aluminio
86 112 0 K 442
86 112 0 K 442
Tiro en el pie  media
#2 ¿No ves la foto? Está claro que lo tiene todo bajo control.
#2 Tiro en el pie tras tiro en el pie, la economía que está creciendo y es la de EEUU y la que se está yendo a la mierda es la de la UE :shit:
#10 ¿Cómo sabes que la economía de EEUU está creciendo?
#14 ¿Tú crees en las cifras que ofrecen actualmente las instituciones estadounidenses?
elpais.com/internacional/2025-08-01/trump-despide-a-su-responsable-de-
#16 los propios estadounidenses se están quejando del tema. No olvidemos que ya ha echado a dos responsables de estadísticas y que parte de las empresas que hundió fueron con maquillaje de cuentas.  media
#14 Sí, van como un avión.

El aumento del PIB real en el segundo trimestre se debió, principalmente, al descenso de las importaciones, que restan del cálculo del PIB, así como al aumento del gasto de los consumidores. Estos movimientos se vieron parcialmente compensados por la disminución de la inversión y las exportaciones
#18 de Boeing
#10 deberías hacer la descomposición del PIB como indica #18

El cálculo más ilustrativo es PIB =C + I + G + (X - M)

El descenso de las importaciones (M) aumenta el PIB, pero habría que analizar la evolución de todos los componentes.

Yo creo que USA va a una recesión, vorem!
#2 tanto el aluminio como el acero son grandes consumidores de electricidad, que podrían deteriorar su red eléctrica con facilidad, ya saturada con los data centers.
No sólo se tirotean en el pie, también a su sistema eléctrico.
#12 hay datacenters en todo el mundo, pero aún así nada que centrales nucleares no puedan suplir (www.lavanguardia.com/neo/ia/20250605/10756157/meta-empresa-detras-face).

El problema real desde mi punto de vista es el de la confianza: vivimos en un mundo globalizado, donde si uno quiere hacer trampas en el tablero, otros dejarán de querer jugar con él. Europa es como el hijo…   » ver todo el comentario
#17 ¿Centrales nucleares como las framcesas que estan paradas por el calor?
#31 centrales nucleares de las que dan energía :-) . Que algunos escuchais "central nuclear" y luego dejáis la bilis por cualquier lado...
#32 Pues las francesas que no pueden operar, mucha energía no dan.

No era bilis, que algunos escucháis central nuclear y pensais: "magia".
#12 Los datacenters y las fábricas no tienen por qué estar en la misma malla.

Además están invirtiendo a tope en hacer del quemar carbón, gas y petroleo algo great again. Lo que nos lleva al elefante en la habitación: el cambio climático. Están haciendo como que no existe, pero luego el sistema eléctrico de Texas no tiene a veces, suficiente capacidad en invierno, porque está dimensionado muy justo sin tener en cuenta olas de frio. En verano dependen directamente de la interconexión con el…   » ver todo el comentario
Coca Cola y Bud se verán obligadas a subir los precios de sus latas para pagar el sobrecoste del aluminio, que pagarán los consumidores americanos, quien si no. A cambio unas cuantas empresas electrointensivas ganarán unos millones más que irán al bolsillo de sus accionistas y mantendrán unos pocos puestos de trabajo más, al menos por un tiempo, hasta que la caída de consumo de latas por su coste frente a otras alternativas provoque una disminución del consumo de aluminio.
Un plan sin fisuras.
Pongamos aranceles a los servicios que exporta USA: Google, AWS, Netflix, ...
#4 y al armamento, gas .....
#8

Eso, mejor se lo compramos a otros o lo fabricamos nosotros.
#13 Para mi lo ideal es hacerlo nosotros mismos, da trabajo y de las carreras armamentísticas también sale mucha innovación.
#15

Coincido.
#8 el gobierno se va a poner un arancel a si mismo a las armas que compra?
#29 Si. Hace que las armas americanas sean más caras y favorece la compra de armas a otros o fabricarlas nosotros mismos
#33 No tiene sentido. El que paga el arancel es el importador, es decir, el gobierno. USA vendrá y dirá: "este avión son $50 millones", e irá el gobienro y dirá, vale pero le voy a poner un arancel del 50%, que me pagaré a mi mismo, y así me costará $75 millones, que en realidad serán 50 porque me he autopagado los otros 25."

Los impuestos propios del gobierno no encarecen las compras que realiza el propio gobierno.
#4 Y los servicios digitales los consumirás desde otro país y los contenidos de manera pirata. Y de todas maneras son empresas que no pagan impuestos en España y probablemente en ninguna parte. Y los que pagan son anecdóticos.

El problema de Trump es que en su puta cabeza nosotros les compramos mucho menos que ellos a nosotros. ¿Que culpa tenemos de que considerasen que el H1 era un coche que te Ia mercado? Les compraríamos coches dingiesen buenos a precios asequibles y además cumplieran…   » ver todo el comentario
Va a ser hora de replantearnos nuestras relaciones comerciales, me refiero a la EU, con Estados Unidos, comienza a ser un socio no fiable. Tanto a nivel comunitario, como a nivel país, como a nivel particular.
#3 No solo eso. Los europeos tenemos que empezar a replantearnos el voto a los partidos que perpetúan la dependencia con EEUU.
#5 jeje pues ya he puesto esto hoy en tres comentarios, pero es perfecto para tu comentario y realmente muy importante.

partidos que apoyaron a Ursula von der Leyen, la que está poniendo el ano europeo hacia eeuu

"A pesar de que el voto del Parlamento Europeo era secreto y no cuenta con disciplina de partido, han hecho pública su opción a favor el PP, el PSOE y el PNV, mientras que se han pronunciado en contra Vox, Sumar, Podemos, Se Acabó La Fiesta, ERC, BNG, Bildu, Compromís y los Comunes."
a mi lo que me hace gracia es que sus votantes son los que están contra los impuestos... y resulta que están pagando unos impuestos BRUTALES desde que este pringao llegó al gobierno. Si es que te tienes que reir.
De cualquier empresa o sector estadounidense que le pague la comision correspondiente.
Pues tendrán que pagar más, aún se creen que eso lo paga el origen?

«Todavía me pregunto cómo se benefician las fábricas estadounidenses al encarecer el equipo necesario para equiparlas», cuestionó en una publicación en la red LinkedIn, el profesor de gestión de cadenas de suministros en la Universidad Estatal de Michigan, Jason Miller.
Vaya, el acuerdo mejora por momentos.
Los aranceles los pagan las empresas importadoras de EE.UU y en última instancia los consumidores, lo que lo convierte en un impuesto indirecto en la población.
Salen ganando las empresas locales que pueden ofrecer los mismos productos y si esto no es posible el país en su conjunto pierde poder de producción, pero esto no va a pasar en EE.UU.
O a la larga todo esto es un plan magistral y les sale bien para reforzar toda su industria o simplemente se están ganando enemigos por todas partes....

menéame