Actualidad y sociedad
101 meneos
517 clics
Un Premio Nobel culpa al capitalismo de los males de la IA y elogia el modelo de China

Un Premio Nobel culpa al capitalismo de los males de la IA y elogia el modelo de China

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física en 2024, asegura que la supervivencia de la humanidad depende de China.

| etiquetas: premio , nobel , culpa , capitalismo , males , ia , elogia , modelo , china
48 53 4 K 492
48 53 4 K 492
"asegura que este modelo económico y empresarial "hará que unos pocos sean mucho más ricos y la mayoría, más pobres". Y es importante destacar que para el científico esto no se debe a la tecnología, sino al propio sistema económico. "
#2 Se ha quedado calvo el amigo con este descubrimiento inaudito :troll:
#18 Lo han propuesto para otro Nobel mas ;)
#2 el que algo crea algo quiere 8-D
#2 se equivoca, hará a unos pocos mucho más ricos y a la mayoría, más muertos.
#2 Algo así no lo dijo Marx hace ya tiempo?
China propone un sistema de código abierto y EE.UU. un sistema de código cerrado, esto tiene mucha importancia. Un sistema de IA de código abierto permite saber si te están controlando y tomando datos, un sistema de código cerrado tiene una utilidad para recabar datos y no puedes tener conocimiento que te están controlando tus datos.
El peligro de un sistema de inteligencia cerrado es muy grave porque pueden controlar todo.
#17 tanto en EEUU como en China hay IA de código abierto. En EEUU fue openai abierto, y ahora lo es llama (de Facebook), si no han cambiado también.

Ni en China ni en EEUU es conocido lo que se usa para entrenar las IA, que es parte esencial del modelo.

No hay ningún sistema en el mundo (ni IA ni nada) que sea abierto como tú te lo imaginas, o coges el código y lo pones tú en producción o te crees que el código y el sistema que usas coinciden. Meneame es un ejemplo de sistema de código abierto en el que lo que hay en producción no coincide con el código liberado.
Lo dice este Premio Nobel y cualquiera con dos dedos de frente: el ideal del capitalismo salvaje es la explotación de la mayoria de la Sociedad a beneficio de unos pocos y con la IA se va a llegar a unos extremos en el control de la gente y va a provocar tal reducción del trabajo disponible, que o se busca una alternativa al sistema actual para un mejor reparto de beneficios para la sociedad (RBU, refuerzo del estado del bienestar, impuestos a IA o Robots) , o se nos viene encima una distopia tipo Elysium en menos de 20 años.
#14 Tal vez, pero la alternativa no es China y su dictadura
#1 Winnie the Pooh, trabajando por un mundo mas dictatorial, con censura masiva, control social y medios controlados :troll:
#22 ¿ese no es el de corea del norte?
#22 buen retrato de la derecha española, mis dieces.
#38 Mas bien de cualquiera derecha politica.
Sus trabajos han sido útiles en que la IA pueda aprender...
No es un ignorante en IA como insinúan algunos...
El capitalismo es como un "muffin", si le quitas todos los accesorios, los rivales que le obligan a ceder y todas las tecnologias, se convierte en medievalismo, en la plutocracia, en el hijo de puta de toda la vida.  media
¿Sólo de los males de la IA? Corto se me queda.
EE.UU. quiere seguir controlando el mundo y necesita ser líder en IA con sistema cerrado. Lo hemos visto en facebook y como vendía datos a Cambridge Analytica para que hiciera uso de esos datos para hacer negocio, manipular y controlar. Pero IA es mucho más peligroso, pueden saber más de ti que la gente que más te conoce, por ejemplo ChatGPT permite conversaciones con IA que después esos datos quien los controla, sobre todo si es un sistema de código cerrado, no se puede saber que se hace con esos datos.
Que gran verdad la de este ajado hombre.
Al rojelio medio le va bien libertad digital si habla bien de China.
¿ Pero esto de libertaddigital.com ha hecho alguna vez algún artículo serio ?
Yo, hasta ahora, todos los que he leído contenían al menos un bulo.
#16 de vez en cuando, sueltan alguna cosa para recordar que la última paguitas ya se les acabó y quieren otra, pero ya.
Que se concentre en lo que sabe, esto es como escuchar a Kennedy Jr. hablar sobre vacunas.
#3 #4 "los males de la IA... " Si, de física sabrá un montón, de tecnología se intuye que menos.
#6 Su intuición tiene el mismo valor que la bola 8 mágica.
#8 ¿Pero cómo tratas de ud a un compi de mnm?
#8 Para nada >:-(
Todo esta bien fundamentado. Antes de la entrevista le pregunto a ChatGPT :shit:
#6 Si la IA la hubieran desarrollado los estados sería indudablemente bueno para la sociedad, pero como es propiedad de grandes corporaciones deja a la mayoría de la población en una posición mucho más débil frente a ellas.
No hay que saber de tecnología para llegar a esa conclusión, solo hay que saber lo mínimo de sociología y unir los puntos.
Parecido a la globalización económica, no es mala en sí misma pero ha dado poder a las grandes corporaciones en detrimento de los estados y por consiguiente de las mayorías sociales.
#10 por? Siguiendo tu lógica, si la IA la hubiese desarrollado algún estado, ese estado dejaría en una posición mucho más débil resto.

Pero vamos, que hay modelos abiertos LLM (que es lo que más hay ahora). Cualquiera puede usarlos a nivel privado. Las empresas grandes simplemente son más capaces de sacarle provecho.
#6 Este científico es considerado uno de los que más han hecho por el desarrollo de la IA. Como se recuerda en la propia pieza del Financial Times, "Hinton ganó el Premio Nobel por descubrimientos e invenciones fundamentales a mediados de la década de 1980 que permitieron el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales", recordando que "este enfoque, basado en gran medida en el funcionamiento del cerebro humano, sentó las bases de los potentes sistemas de IA que tenemos hoy a nuestro alcance".
#15 Nah tonterías, un inútil según #6.
#4 Sinceramente a la hora de trabajar con números y hacer modelos me fio más de un matemático o un físico que de un economista, entre otras cosas porque jamas hoy decir a un estudiante de física o a un matemáticas "esta derivada es muy difícil" y a un estudiante de economía si que se lo he escuchado. Por otro lado un Nobel de Física, Química o Medicina jamás dirá que otro premio Nobel de su disciplina es un charlatan en economía si pasa, la economía actual es una especie de numerología que se apaña para que salgan las cuentas.
#9 Si existe. El falso premio Nobel de economía. Se usa para apoyar la ideología neoliberal dándole el prestigio del premio Nobel.
es.wikipedia.org/wiki/Premio_de_Economía_Conmemorativo_de_Alfred_Nobe

#7 El falso Nobel de economía de 1997 fue para Myron Scholes y Robert C. Merton, por su método para invertir en bolsa ganado siempre.
Los dos premiados montaron un fondo de inversión. Un año después de recibir el falso Nobel perdieron 4.600 millones de dólares en menos de…   » ver todo el comentario
#19 Por eso digo que no existe, yo también puedo repartir premios a los que dicen lo que me interesa y ponerles un nombre chulo, pero eso no los convierte en un Nobel.
#19 Se que lo da el banco de Suecia, pero es el Nobel de economía, se da en la misma gala y de llama así, de hecho los mierdos de comunicación se centran en este y en el de literatura el resto se la repampifla porque ellos no entienden de que van y la masa a la que tienen que vender información tampoco
#19, #9, y el de la paz, no os olvideis que es tan o más obsceno que el de economía.
#4 La gente puede saber más de una cosa al mismo tiempo, sé que es toda una sorpresa para usted, pero ahí fuera hay gente muy capaz, por mucho que le cueste creerlo.
#11 Por eso necesitamos escuchar a Kennedy Jr. :troll:
Afortunadamente, es un Nobel de Física, no de política.
#3 Afortunadamente, pasará lo inevitable, que el sistema actual caerá por su ineficiencia para la supervivencia del ser humano y, por desgracia para muchos como tú, no será gracias al sentido común occidental sino gracias a los que sufrieron para darte el nivel de vida que disfrutas actualmente, esos que hasta ayer eran meros esclavos y hoy nos están adelantando silenciosamente.

Y será os guste o no, es solo cuestión de tiempo.
#3 No existe un premio Nobel de Ciencias Políticas, afortunadamente.

menéame