Actualidad y sociedad
23 meneos
37 clics
Alquiler València: El coste de rompe todos los registros y supera los 2.000 euros en el centro

Alquiler València: El coste de rompe todos los registros y supera los 2.000 euros en el centro

El coste del alquiler ha roto todos los registros en València en el segundo trimestre de año. El precio de arrendar una vivienda en el centro del Cap i Casal supera de media los 2.000 euros al mes. Las rentas llegan a los 2.300 euros en la Gran Vía Fernando el Católico y superan los 2.400 euros en la Alameda, según ha constatado la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València (UPV).

| etiquetas: vivienda , valencia , alquiler
19 4 0 K 117
19 4 0 K 117
Tranquilos siempre habrá extranjeros para pagarlo. Tus padres y abuelos crearon los hospitales y servicios para que ahora los disfruten los extranjeros. Son extranjeros de bien
#2 La culpa es de ellos, por pobres :troll: que se esfuercen igual que los extranjeros y así lo podrán pagar.
#5 No puedes competir con sueldos de Suecia o Londres.
#2 Tus padres y abuelos eran los que tenían o siguen teniendo esos pisos en barrios céntricos y los vendieron con buenas plusvalías o los alquilan ahora mismo a esos precios. Que la culpa aquí también la tienen esos pobres propietarios de toda la vida que se fueron a vivir al chalecito de la playa mientras sacan infinitos beneficios de sus inversiones anteriores.
#6 El problema es que no puede haber pisos turísticos, para esto ya están los hoteles. Al final va a pasar como en Baleares que no tienen mano de obra
#13 No entiendo tu comentario. Lo que digo es que esos pisos que se alquilan a 2000 euros el mes (nada que ver con pisos turisticos) son o alquilados por antiguos inquilinos que se han ido a vivir a la playa o han sido vendidos por antiguos inquilinos a un precio altísimo. Que nadie ha expulsado a antiguos habitantes, se han ido ellos de forma voluntaria con un buen fajo de billetes en el bolsillo.
#6 Aún teniendo razón la raíz del problema es que las autoridades no han hecho su trabajo. No puedes pedir a los particulares que lo hagan por ti, los individuos a la hora de la verdad buscan maximizar su beneficio y les da igual su ciudad, su región, su país y sus conciudadanos. Por eso siendo un bien de primera necesidad tienes que regular el negocio.
#2 " el coste medio se queda en 1.633, ya que en la periferia todavía es posible encontrar pisos por debajo de mil euros. Fernando Cos-Gayón, director de la Cátedra de la Vivienda de la UPV, explica que los alquileres que superan con creces los dos mil euros los están acometiendo los directivos de las grandes multinacionales que han desembarcado en València (como Hitachi, HP, el consorcio industrial formado por Toshiba y Mitsubishi Tmeic, Siemens Mobility, Luthansa, Deutsche Telekom o Volkswagen) y profesionales con alto poder adquisitivo"
#2 y si tú tuvieras una segunda vivienda en esa zona para alquilar, ¿la alquilarías por 2000 o por 700?.
Cuando vayas a vender un coche o una moto o un móvil, ¿el precio lo pones tú o lo ponemos los demás?.
Yo no tengo segundo vivienda para alquilar, en mi caso soy propietario hipotecado y estoy a favor de hacer mucha más vivienda asequible, pero me choca como se quiere disponer de lo que no es de uno.
Valencia lleva años siendo promocionada por varios influencers como la ciudad ideal para vivir, y el resultado ha sido una explosion de inmigrantes ultraricos que, estos si, están expulsando a la población local a golpe de talonario.

Y el partido de la expulsión de inmigrantes pobres calladito como la puta de los ricos que es
#9 Si, últimamente me salen reels de chavalitos que son una especie de híbridos entre Gandía shore y los típicos de tecnocasa vanagloriándose de lo espabilaos que son especulando con la vivienda y con sus truquitos como el alquiler por habitaciones que les permite eludir leyes y sacar más perras.
#9 La población local, antigua dueña o habitante de esas casas no ha sido expulsada. Los abuelos y los padres de esa gente que tanto se queja de los precios ahora, tenían esas casas. No había fondos buitre en los 90 que comprara esas casas pasa alquiler vacacional ni como inversión a largo plazo. Por mucho que pienses que no es cierto, la inversión en vivienda para alquilar a 2000 € no es rentable a corto plazo. Hay miles de productos o inversiones muchísimo mas productivas y con mayor…   » ver todo el comentario
#9 También ha sido la ciudad nº1 del mundo para vivir en el ranking de Forbes en su encuesta anual a miles de expats en 2022 y 2024 (en 2023 fue 2ª y Málaga 1ª).

La verdad es que es una ciudad cojonuda para vivir: muy plana, con amplias avenidas, parques, gran clima, buen transporte, hasta hace poco con precios más asequibles y con todo lo que necesites sin ser tan enorme con Madrid o Barcelona. Normal esté petando.
Este párrafo me ha parecido interesante y relevante:

El informe alerta también sobre la imposibilidad creciente de construir vivienda nueva a pesar de que ahora mismo solo hay 91 pisos de obra nueva disponibles. No se trata solo de la lentitud burocrática, ni siquiera de la escasez de suelo. El coste de ejecución material ha crecido más de un 30 % desde 2020, con picos del 50% en estructuras, instalaciones o acabados. Pero el mayor cuello de botella está en la falta de mano de obra

…   » ver todo el comentario
#1 Pues claro, pero te equivocas en una cosa. En Barcelona también es culpa del PP.
#1 Yo no veo problema en que en el centro de una ciudad como Valencia los precios sean escandalosamente altos. El espacio es el que es y no puede vivir todo el mundo en el centro. El problema es que sean altos para compra y alquiler en cualquier lado. Ni siquiera la gente se puede ir a las afueras o a otra localidad teniendo acceso a transporte público decente.
#10 es muy cansino leer las noticias sobre Pepita ya no puede vivir en el barrio más moderno de Madrid, está muy mal el alquiler en Barcelona, está fatal la cosa en Valencia.

El problema no es que no puedas vivir en el centro de una gran ciudad, el problema es que te vas a Mostoles y tampoco te da para vivir.
#21 Y el mayor problema que es que donde si te podria dar para comprar algo y vivir, tampoco puedes porque no hay trabajo ni transporte publico ni servicios e infraestructuras en la zona....
Esta noticia está muy relacionada con otra noticia reciente sobre una compra masiva de viviendas por un fondo de israhell.
Hagamos una cosa que la gente no pueda heredar nada a ver como puedes pagarte un piso en valencia solo con tu trabajo.
#18 Vivo muy bien en mi piso solo. De esta manera todos seriamos iguales. Cualquiera que naciera tendría las mismas oportunidades.
#15 Primero aprende a puntuar tus textos para que se pueda entender qué quieres decir.

Luego pasaremos a la fase dos: Reflexionar antes de escribir.
Yo opino que no hay precios de alquiler altos, lo que hay son sueldos bajos. Si te pegaran una subida del 10% anual te dolería menos el precio.
#7 ¿Y arruinar al pobrecito empresario? No no no no no ... :troll:
#7 no, lo que mueve el precio es la oferta y la demanda, si todos los sueldos subiesen pero la oferta y demanda no variase los precios de alquiler rápidamente subirían.

Esto es fácilmente demostrable, ya se han dado casos de pueblos que fueron "colonizados" por gente con más poder adquisitivo y automáticamente subieron los precios de alquiler.
La nueva ley de vivienda está a punto de dar frutos. Un poco de paciencia.
comentarios cerrados

menéame