Actualidad y sociedad
63 meneos
170 clics
De la Europa más rica a estar a punto de convertirse en un narcoestado con una deuda casi impagable: la caída en picado de Bélgica

De la Europa más rica a estar a punto de convertirse en un narcoestado con una deuda casi impagable: la caída en picado de Bélgica

La deuda pública superará el 120% del PIB antes de que acabe la década La fragilidad política y social impide que se tomen decisiones audaces La violencia y el crimen empiezan a cronificarse en ciertas zonas de Bélgica "Se han afianzado extensas estructuras mafiosas, convirtiéndose en una fuerza paralela que desafía no solo a la policía, sino también al poder judicial", señalaba el juez, quien optó por el anonimato debido a las amenazas de muerte. 'Los tiroteos, la deuda y la parálisis política demuestran que Bruselas se está desmoronando...

| etiquetas: europa , narcoestado , bélgica , deuda
53 10 5 K 231
53 10 5 K 231
Lo inimaginable hace unos años está cada vez más normalizado.Incluso España no se escapa a estas mafias,por no hablar de Holanda y tantos otros.Cada vez más el jardín europeo los es más para los grupos mafiosos.
#2 Seria epico que una mafia similar que opere en la perfida albion... la dirija un chino :shit: :troll:
#6 La venganza por “el siglo de la humillación”.
#2 Es lo que tiene el buenismo
Increíble estar viviendo esto. Mafias en el corazón de Europa, violencia extrema...

Cocinándose poco a poco, hemos llegado a esto en dos o tres décadas.
#8 que habrá pasado?
#8 increible? Nadie que haya visto un poco la evolucion de ciertos paises se puede sorprender.
Ninguna pena.
Y solo por dos palabras, leopoldo y congo
#1 Porque tienen que joderse por sus antepasados, es como si alguien de otro país se alegrara de nuestras desgracias porque Francisco Franco fue un hijo de puta que mató a miles de Españoles y mandó al exilio a otros miles o les sometió a trabajos forzados, quizás a algún Belga también.
#1 uf, si nos ponemos asi marruecos, lugar de donde procede la mayoría de inmigración de Bélgica, debería estar jodifisima, no se le debrira dejar a nadie salir de allí para que cumplan con su penitencia.
Esclavitud, matanzas de otras religiones, de apostatas, Sáhara en estado de apartheid, matanza de más y más saharauis....
Pero ahí están los marroquíes yendo a Bélgica.
#1 Y no solo Leopoldo y Congo. Más cerca. Mira Kongorama que ya era en 1958. Y aquí ningún gobierno belga ha hecho acto de contrición sobre estas cosas: www.pagina12.com.ar/549773-en-1958-belgica-exhibia-congolenos-como-ani
Cualquiera que haya vivido en Bélgica sabe lo que pasa.
Sin decir detalles, en una mañana nos pusimos a contar gente después de ver algo raro en la calle.
De los 20 que contamos solo 2. Sin dar detalles
#9 El año pasado tenía unas horas libres y decidí irme a Anderleich por ver algo nuevo. Luego me volví caminando hasta el centro. Desolador.

La semana siguiente se liaron a tiros con AK-47 en la misma zona.
#21 yo a tanta violencia no he llegado a ver. Pero es difícil no escuchar a alguien quejarse de la seguridad.
¿Se acuerdan de cuando estuvo chorrocientos de días sin gobierno? Pues por cosas así. Bélgica es un país políticamente chunguísimo.

Yo la verdad siempre he tenido un plan mental para Bélgica. La parte francófona a Francia, la otra a Países bajos y Bruselas como "capital federal". Un territorio que formalmente no sería de ningún país y sería la capital de la Unión Europea.

Creo de verdad que es la única solución, deshacer Bélgica.
Recuerdo debatir cuñadescamente sobre Bélgica hará una década. Mi conclusión es que Bélgica es uno de los países con peores condiciones de Europa occidental, y que si era rico es porque lleva 2 siglos incrustada en medio de la Blue Banana:

- Una de las peores fiscalidades de Europa, que ya es decir.
- La inmigración menos integrada y más conflictiva.
- Leyes raras, como la de no detener gente de noche (creo que la quitaron no hace mucho) pero también otras económicas de pegarse tiros en el pie.

El peso de la historia está ahí. Si cogemos los núcleos de riqueza de hace 2 siglos, siguen siendo los mismos que los actuales. Bélgica es un país rico por inercia pese a sus esfuerzos por empobrecerse.
Pero no decían que la deuda era buena?

Ahora va a resultar que lo bueno son las políticas de austeridad para bajar la deuda.
#4 La deuda no es buena ni mala, lo que es malo es no poder pagarla, eso que se llama déficit. De hecho ese es el problema en Bélgica, que esté año ha sido 4,4% y con previsiones de aumentar. Europa recomienda menos de un 3%.
Por cierto, para reducir la deuda, además de reducir gastos, también se pueden aumentar los ingresos.
#15 es dificil aumentar ingresos cuando ya estas asfixiando a la gente.

A veces la vaca no da mas leche
#18 Hay una cosa que se llaman empresas, y en 2025 pagan bastante menos que en 1970.
La vaca da leche. Ahora, si con 50 vacas, ordeñas siempre las más flacas, y a las gordas las dejas sin ordeñar pastando, pues sí, no dan más. Eso sí, las vacas gordas felices en el prado.
#23 mientras no controles el capital, como controlas a las personas fisicas, en mundo global, el dinero solo correra
#24 Dame una pistola, y me río yo del oro. Los estados tienen capacidad para controlar el capital, no lo hacen porque nos hemos creido las mentiras sobre que el oro gana a la espada.
Y por eso mismo China nos va a dejar atrás. Por no atar a los ricos en corto.
#26 perdona, no nos hemos creido nada, nos han obligado los poderosos.

Pocas veces se ha visto tamaña meada en la boca de la gentr con la de informacion que hay
#27 Pues tú mismo estás asumiendo esa meada al decir que la vaca no da para más.
Si a una vaca no se la ordeña, las otras deben llenar la cuota.
#28 es que sin control de capital, no vas a poder ordeñar a nadie mas que no sea a las clases trsbajadoras y pobres y estas ya no dan para mas.

Pero csda vez que se hablande revolucion, la gente se apichona y vuelve al sofa con la manta y netflix
#29 Controla a la persona que maneja el capital. El capital no piensa, no anda, no se mueve.
Y no hace falta la revolución, basta que se obligue a pagar lo que se debe, y dejar de bonificar a las empresas.
#30 es que la persona que controla el capital ya te controla a ti, al gobierno, al ejercito, a la prensa, hasts al pobre que no sabe que existe, le controla mediante la moneda.

Esa persona esta detras de un banco central, anonima, mientras se repaten el mundo
#31 Esa es la mentira que nos hemos creido. Que el poder económico es superior al político. No lo es, nunca lo ha sido.
Cuando asumimos esa mentira como verdad, los ricos se permiten mearnos en la cara. Y así nos va.
#32 no es un poder economico, es un poder politico el que gobierna desde las sombras, y ese poder es muy dificil de atacar. Controla todo con sus hilos.

Y mientrs no se este dispuesto a derrocsrlo y luchar contra el, el capital eguira mandando porque es su herramienta de control
#34 Lo que no explica cómo fue posible, si todo está tan atado, que en 1970 las empresas pagaran.
Para subir el Impuesto de Sociedades no hace falta una revolución. Hace falta romper el mantra de que si se hace, el capital se va, que era lo que decías tú.
Para subir el IRPF en tramos altos no hace falta una revolución, tampoco. De nuevo, es romper el mantra de que si se hace, se van.
Claro que si asunimos el mantra, se deja en paz a ciertas vacas, y se estruja a las otras. Y no dan.
#35 Para subir el Impuesto de Sociedades no hace falta una revolución. Hace falta romper el mantra de que si se hace, el capital se va, que era lo que decías tú.

No es un mantra, de hecho es la razón por la que las empresas americanas tienen la sede en Irlanda para operar en la UE.

El descenso de recaudación del impuesto de sociedades es un fenómeno mundial con tendencia de décadas. Efectivamente lo puede corregir el poder político, pero no un país unilateralmente, debería haber consensos que abarquen al menos a los países desarrollados. Pero ni siquiera en la UE estamos dispuestos a hacerlo.
#36 La UE está para lo que está.

Y eso no explica que el tipo real de Sociedades ronde el 12% en España, cuando en teoría es el 28% (hablo de memoria). Esa diferencia no se debe la UE, ni a los yankis. Es cosa de España.
#38 La explicación es que son cosas distintas, siempre hay un tipo nominal y un tipo efectivo (menor). Para comparar entre países sigue siendo válido el tipo nominal, porque el tipo efectivo suele tener el mismo orden, es casi regla de 3.

Igual que el IRPF, una cosa son los tramos y otra son los resultados tras aplicar deducciones.
#39 Si se quiere comparar países muy bien. Estaba hablando con uno sobre si la vaca daba o no más de sí.
Tocar sociedades está en manos de un gobierno que se dice progre. Claro que las vacas pueden dar mucho más.
Que a nivel internacional tenemos lo que tenemos, pues sí.
#40 El debate empezó diciendo que es mentira eso de que se va el capital subiendo los impuestos. Y una demostración real la tenemos en plena UE con Irlanda, además de Luxemburgo que concentra los fondos y otros ejemplos.

De ahí el concepto de competitividad fiscal, es algo a tener en cuenta y no es tan fácil como subir impuestos porque es bueno.

Si llegamos a un consenso europeo / occidental para cobrar a las empresas un 90% pues bienvenido sea. Pero mientras, el factor competitividad fiscal seguirá marcando la política fiscal.
#4 Nadie dice que la deuda sea buena, mas bien, es imprescindible en nuestro sistema de consumo y crecimiento perpetuos.

Cuando se para el crédito, se para la economía.  media
Belguistan
Esto va a acabar como al final del Señor de los Anillos, cuando los Elfos acaban emigrando a Valinor y dejan la Bélgica Media xD
#20 y cual es valinor? Porque no creo yo que queden muchos de esos sitios
Luego aparece un Bukele y que como hemos llegado a esto
Esperemos que esto no se vaya transfiriendo al resto de Europa, aunque tiene mala pinta cuando unos pocos se hacen ricos y al final luchan por el poder.
Todo aquel que haya estado en Bélgica saben que los responsables no comen jamón

menéame