«Hoy se batió el récord de hace 122 años», afirmó el director del departamento científico del Servicio Meterológico ruso. «El 12 de julio de 1903 la temperatura fue 34,5 °C, y a las 15:00 ese récord fue superado en 1 décima: 34,6 °C». Estos calores poco habituales en Mocú se mantienen por quinto día consecutivo, marcando varios récord históricos. Las temperaturas estos días superan la media de julio en más de 10 °C. Por al «calor egipcio» como llaman los medios, en varias estaciones del metro de Moscú llevan 5 días repartiendo agua embotellada.
|
etiquetas: rusia , moscú , récord , temperatura , 34.6 °c , ola de calor , 1903 , metro
Las noticias climáticas se entregan por fascículos, hoy es Moscú, mañana hablamos del hielo ártico, pasado inundaciones de Texas, al otro lado temperatura del mar mediterraneo, una dana con granizo en julio
Si se pusieran todas en contexto y abrieran portadas otra cosa podría ocurrir en el personal
hizo calor así un día en 1865, así que todo bien
Pues en mi pueblo ha refrescado
Fuera coñas, estamos ante un punto de no retorno gracias a la codicia del ser humano.
Esa noticia ya ha salido, hace días, en televisión.
O con cabinas para suicidios colectivos
Igual las miles de toneladas de explosivos y petroleo quemados les han tocado el karma
Pero hay que tener en cuenta que los edificios de allí están diseñados casi exclusivamente para combatir el frío, para mantener el calor dentro de los edificios, y aires acondicionados los justitos
Hasta ahí leí:
elpais.com/ciencia/2021-09-01/es-verdad-que-los-grados-centigrados-no-
Tendremos que emigrar allí en unos años. Los natontados no podrán hacerlo
El problema es que no son muy amigables con los de fuera.
Mira, como en las desarrolladas Madrid o Barcelona.