Esta es una comunidad para la ciencia y todo lo que la rodea, un rinconcito para encontrar y enviar todo lo relacionado con la ciencia. Por favor, respete la temática.
No quiero spam aquí, es para ciencia, no para autobombo.
Para cualquier duda respecto a este sub, acuda a @tnt80
No temáis pedir ediciones de vuestras noticias, o lo que sea, estoy sólo a una referencia y no muerdo.
Twitter twitter.com/meneameciencia ( @meneameciencia )
Facebook: www.facebook.com/meneameciencia
Aviso: La primera vez que alguien se confunda de sub/comunidad al enviar algo, editaré y lo pondré en otro, la segunda, le cierro el meneo con penalización. Respetad la temática, si no es por favor, ni por la comunidad, por vuestro karma.
Debido al abuso por parte de algunos de la posibilidad de enviar artículos, enviando artículos que no tienen nada que ver con la temática del sub, ya no se pueden enviar artículos a este sub.
La primera ola de calor del verano ha disparado los termómetros en la península ibérica y elevado la temperatura del Mediterráneo hasta niveles récord.
#1 La variabilidad de temperatura del agua es mas estrecha, pero viendo como esta el panorama tienes razon, seguramente acabe subiendo mas y necesiten cambiar colores, sea como sea estamos jodidos.
#3 Pero entonces gráficamente parecerá que nada ha cambiado respecto al mapa actual. Los colores conviene que sean una escala fija en el tiempo para ver la evolución.
#12 Ya, pero entonces dentro de x años, cuando la anomalía sea de 10 C el mapa tendría los mismos colores que éste y en la mente de la gente todo seguiría aparentemente igual de mal. Será preferible ampliarlo por arriba con otros colores. En cualquier caso, lo importante efectivamente es que el mediterráneo está a caldo y las DANAS que se avecinan serán de órdago.
Sin entrar a valorar porque no soy metereólogo, me parece un poco raro ya que el el mediterráneo recibe corrientes desde el atlántico, por el estrecho, constantemente. ¿No tendría más sentido que las costas españolas, al menos las de málaga y granada, fueran zonas más "frías"?
#5 puedes verlo en Windy
En el estrecho está a 22C esperemos que esa corriente se meta para adentro y que ayuden los vientos de tierra hacia el mar para que evaporen la capa superficial y suban aguas más frías.
Algo así le leí a un metereorologo en Twitter
Si entras en Windy hay una capa de vientos y otra capa de temperatura del mar
Recibe mucha más energía en forma de forma de irradiación solar que agua fresca del Atlántico
Además de depender de la dirección de las corrientes y del viento
Esto tiene que ver con las enormes tormentas de Cataluña de éstos días
Un mediterráneo caliente evapora mucha más agua, que al final, tiene que caer de golpe en algún lado.
El laso ideal para ellos es en tierra cerca de montañas, cuando entre siempre frío a zonas costeras.
Se ha puesto de moda quejarse de eso ultimamente, pero el problema no son los colores...
En el estrecho está a 22C esperemos que esa corriente se meta para adentro y que ayuden los vientos de tierra hacia el mar para que evaporen la capa superficial y suban aguas más frías.
Algo así le leí a un metereorologo en Twitter
Si entras en Windy hay una capa de vientos y otra capa de temperatura del mar
Recibe mucha más energía en forma de forma de irradiación solar que agua fresca del Atlántico
Además de depender de la dirección de las corrientes y del viento
Un mediterráneo caliente evapora mucha más agua, que al final, tiene que caer de golpe en algún lado.
El laso ideal para ellos es en tierra cerca de montañas, cuando entre siempre frío a zonas costeras.