El petirrojo europeo (Erithacus rubecula) es un pájaro de pequeño tamaño, aspecto rechoncho y normalmente muy confiado (figura 1). Se trata de una especie forestal y ampliamente distribuida en Europa, aunque hacia el sur está más limitada y solo ocupa bosques, parques y jardines. A pesar de que se reproduce en gran parte de la península ibérica, desde septiembre hasta abril recibe un importante contingente de invernantes europeos.
|
etiquetas: aves , ciencia , cambio climático
El Petirrojo es insectívoro.
Este año, en la migración del Mosquitero hemos reportado un 70% menos. Solamente Mosquiteros musicales. Aún no ha llegado ni el Ibérico ni el común.
Muy triste todo. Ya no vemos bandadas de Gorrión molinero (bandadas de cientos) ni de Jilguero europeo ni Jilguero Lúgano.
En mi jardín hay petirrojos, aunque cada vez vienen menos. Había chochines, ya no hay.
Había muchísimos carboneros, cada vez menos.… » ver todo el comentario
Tener Chochines en el jardín ha de ser maravilloso. Con lo pequerrechos que son y que potencia de canto.
Otra forma de ver lo que está sucediendo es viajar de noche.
Hace no muchos años llegabas a tu destino con el parabrisas hecho unos zorros.
Hoy, apenas unos pocos porque cada vez hay menos insectos. Y no hablo de 50 años, en menos de 5-10 años se ha notado ese descenso.
Al cabo de 2 días fui a cogerlos y al moverlos noté que había peso… un nido de chochines.
Fue divertido tenerlos. El macho gasta mal carácter, eso sí. Parece mentira que algo tan pequeño concentre tanta mala uva
#27 La paloma viajera de USA era el 40% de las aves de alli y nublaba el cielo al pasar las bandadas y hacia cambiar la meteorologia. Pero no evito que se extinguiera en 1912,
#29 Se supone que las luces LED atraen menos los bichos que las anteriores. Puede ser otro factor.
Esto es terrible
Y lo peor debe estar ocurriendo en los mares, las subidas de temperaturas afecta más a la población marina. Y lo peor es el fitoplancton que produce más del 80 por ciento del oxígeno en nuestro planeta.
Nos estamos cavando la tumba. Habrá que ver cuántos años aguantaremos a este ritmo.
Los oigo cantar y hacer ese otro sonido territorial.
Aquí tienen un montón de bayas, Sauco, moras ... y muchos insectos que vienen a florear :-).
No.
La verdad es que son un poco hooligans
El Peti es muy territorial pero va a su bola. Él solo o en época de reproducción con su pareja. Y cuando canta, lo da todo.
De 2024 a 2025 el bajón ha sido preocupante.