Noticias de ciencia y lo que la rodea
198 meneos
1108 clics
Los petirrojos europeos llegaron a sus cuarteles de invernada con un adelanto de 18 días

Los petirrojos europeos llegaron a sus cuarteles de invernada con un adelanto de 18 días

El petirrojo europeo (Erithacus rubecula) es un pájaro de pequeño tamaño, aspecto rechoncho y normalmente muy confiado (figura 1). Se trata de una especie forestal y ampliamente distribuida en Europa, aunque hacia el sur está más limitada y solo ocupa bosques, parques y jardines. A pesar de que se reproduce en gran parte de la península ibérica, desde septiembre hasta abril recibe un importante contingente de invernantes europeos.

| etiquetas: aves , ciencia , cambio climático
76 122 0 K 168
76 122 0 K 168
Las cosechas 3 semanas antes, los pájaros 3 semanas antes, pero no hay jaleo mediático porque si se sabe que el clima cambia españa no vende su clima, turismo y burbuja inmobiliaria, es decir que si movemos esos contenidos en redes, bajamos precios
#1 El problema, en este caso, son los productos fitosanitarios.
El Petirrojo es insectívoro.
Este año, en la migración del Mosquitero hemos reportado un 70% menos. Solamente Mosquiteros musicales. Aún no ha llegado ni el Ibérico ni el común.
Muy triste todo. Ya no vemos bandadas de Gorrión molinero (bandadas de cientos) ni de Jilguero europeo ni Jilguero Lúgano.
#6 Ya no se ven bandadas de casi nada. Vivi en el rural de Compostela y hace tres semanas vi una bandada de entre 15 y 20 ejemplares de algo que no pude identificar por distancia y me quedé pensando en cuando había sido la última vez que había visto algo parecido sin que fuesen cuervos. No logré recordar el momento exacto pero lo ubiqué en hace un par de años.

En mi jardín hay petirrojos, aunque cada vez vienen menos. Había chochines, ya no hay.
Había muchísimos carboneros, cada vez menos.…   » ver todo el comentario
#27 Qué pena.
Tener Chochines en el jardín ha de ser maravilloso. Con lo pequerrechos que son y que potencia de canto.
Otra forma de ver lo que está sucediendo es viajar de noche.
Hace no muchos años llegabas a tu destino con el parabrisas hecho unos zorros.
Hoy, apenas unos pocos porque cada vez hay menos insectos. Y no hablo de 50 años, en menos de 5-10 años se ha notado ese descenso.
#29 Sí, son unos arquitectos increíbles. Hace 4 años, salía con prisa de casa y saqué del asiento trasero unos abrigos de mis perros y los colgué de un movimiento en un cordón de tender.
Al cabo de 2 días fui a cogerlos y al moverlos noté que había peso… un nido de chochines.

Fue divertido tenerlos. El macho gasta mal carácter, eso sí. Parece mentira que algo tan pequeño concentre tanta mala uva :-D  media
#25 A lo mejor los movio por poner la camara o notar activida humana. aaunque para anidar ahi,deben tolerar a los humanos.

#27 La paloma viajera de USA era el 40% de las aves de alli y nublaba el cielo al pasar las bandadas y hacia cambiar la meteorologia. Pero no evito que se extinguiera en 1912,

#29 Se supone que las luces LED atraen menos los bichos que las anteriores. Puede ser otro factor.
#27 ostras es verdad...hace años que no veo bandadas de aves emigrando, cuando era adolescente al menos era muy común verlas al principio del otoño y al principio de la primavera.

Esto es terrible :-(
#6 y este verano en el pueblo ya casi no hay moscas comparados con el año pasado. En ciclos cortos de un año se ven muchas diferencias.
Y lo peor debe estar ocurriendo en los mares, las subidas de temperaturas afecta más a la población marina. Y lo peor es el fitoplancton que produce más del 80 por ciento del oxígeno en nuestro planeta.
Nos estamos cavando la tumba. Habrá que ver cuántos años aguantaremos a este ritmo.
#12 las moscas de tu pueblo deben estar en mi casa. Menudo veranito llevo con el calor ????
#16 y las avispas. Una locura.
#17 si. Este año muchas, en el sur de Catalunya por lo menos.
#6 pero no todos migran, verdad?. Hay dos viviendo en ambos lados de mi finca todo el año.
Los oigo cantar y hacer ese otro sonido territorial.
Aquí tienen un montón de bayas, Sauco, moras ... y muchos insectos que vienen a florear :-).
#19 Exacto. En general no pero de la mitad de la península hacia el sur, una parte de la población suele ser de invernada. Pasan el invierno aquí y luego vuelven al norte.
#1 Se llama Cambio Climático, para cuando lo escuches en las noticias lo asocies y dejes de montarte las películas que te montas.
#1¿Y como vuela el grajo? El nos sacará de dudas.
Soy el unico que habia leido "los pelirrojos"?
#2 yo también. Y pensaba "no entiendo nada" y "como se pasan, se están buscando el strike"
#2 No. Yo también me he cagado.
#2 Yo, no entendía nada {0x1f62d} {0x1f606} {0x1f606} .
Dicen que son más ruidosos que los locales porque están más acostumbrados a la gente y los parques en Inglaterra.
La verdad es que son un poco hooligans
#3 Aunque no lo parezca, los que sí son unos hooligans son los Gorriones.
El Peti es muy territorial pero va a su bola. Él solo o en época de reproducción con su pareja. Y cuando canta, lo da todo.
#8 los gorriones son los latín kings del jardín, madre mía que escandalosos son.
#3 y se posan en balcones
En mi zona, norte de España, ni se van. De hecho aquí no es considerada una especie migratoria. Lo que si hemos percibido y lo hemos reportado es un descenso en las poblaciones. Pero no sólo con los petirrojos, también con el Chochín paleártico, Cetias, Gorrión, Verderón...
De 2024 a 2025 el bajón ha sido preocupante.
Paporubios.
#7 É moi riquiño.
Petiwinter is coming, brace yourselves
Dos factores, el cambio climático y los pesticidas. Y el buling a los pelirrojos.
Una vez tuve petirrojos en el garaje, fue muy curioso, la hembra ponía los huevos en un nido (donde puse una cámara a grabar), y según salía el huevo, el macho lo cogía y se lo llevaba volando a otro nido más escondido en la pared de enfrente. Al principio pensaba que se lo comía, pero luego salieron un montón de petirrojitos pequeños y ahí es cuando descubrí el segundo nido secreto.

menéame