Noticias de ciencia y lo que la rodea
96 meneos
1359 clics
La historia de los hornos microondas y la ciencia que los hace funcionar

La historia de los hornos microondas y la ciencia que los hace funcionar

El horno microondas nació de la tecnología militar desarrollada durante la II Guerra Mundial, en concreto del magnetrón de cavidad utilizado en los radares. Los ingenieros se dieron cuenta que esos mangetrones se calentaban sobremanera y servían para templar las manos¹. ¡Ahí había negocio! En 1947 su empresa, Raytheon, presentó el Radarange 1132, un enorme aparato de 1.600 vátios refrigerado por agua basado en una idea sencilla: encerrar los alimentos en una jaula de Faraday y bombardearlos con ondas de 2,45 GHz para agitar las moléculas de H2O

| etiquetas: historia , horno microondas
44 52 0 K 323
44 52 0 K 323
¿Y la historia de la chocolatina? Ah, sale justo después del texto que constituye la entradilla.
#1 Pues con un microondas y una tableta de chocolate se puede medir la velocidad de la luz.
¿Algún artículo sobre cómo arreglar la bandeja interior cuando deja de girar? Es para un amigo....
#2: Si lo vas a arreglar tu mismo, ten cuidado con dos cosas: el condensador que hay a la salida del transformador de alta tensión y con las piezas de aislamiento del magnetrón. El primero podría tener energía y darte un #chispazo, con lo que conviene asegurarse de que esté descargado, Lo segundo podría ser peligroso si está hecho de óxido de berilio, en ese caso no toques esa zona.
#10 Y yo de adolescente desmontando microondas del vertedero para crearme un arma con el magnetrón...
#19: O cierto youtuber que tiene varios experimentos publicados en Menéame (y que se puso a ridiculizar a Pedro Sánchez por el apagón sin mirar las verdaderas causas de este), tiene algunos vídeos con experimentos de esos.
#21 Sí sí, fui instruido por el old school Youtube cuando solo eran caídas de personas, gatos graciosos y vídeos de armas de microondas y lanzapatatas.
#10
De hecho, puede tener dentro tensiones de miles de voltios, como más de 4000 voltios para que funcione el magnetrón.
Y, como dices, esa energía puede estar incluso cuando apagas / desenchufas el horno.
Por eso suele haber señales de "PELIGRO" o "no abrir" en los hornos microondas... puede darte una descarga de 4000 voltios.

Cc: #19

#2 Como han dicho otros, los hornos microondas son baratos, no creo que merezca la pena enviarlo a reparar.
Si es el motor, quizá ese…   » ver todo el comentario
#45: Por eso suele haber señales de "PELIGRO" o "no abrir" en los hornos microondas... puede darte una descarga de 4000 voltios.

Que no se entere Bender, que aún no se ha quitado del todo del #Jacking_ON. :-P
#45 no es tanto el precio del microondas como el hecho de que es encastrado, de una cocina de IKEA y no sé si seguirá estando en stock porque tiene sus años (+10).

Edit: 250€ cuesta el cacharro...
#2 Pasos a seguir:

1º- (Importante) Desenchufar
2º- Tirar el microondas a un punto limpio
3º Ir a tu tienda de desconfianza y adquirir uno nuevo
4º (Importante también) Enchufar previo sacado de envoltorio
#6

3.5 Quitar los cartones y cintas que evitan que el plato se ande dando leches por ahí y que también impiden que gire.
#38 Te acabas de cargar el orden en meneame xD  media
#42

Seguro que es cosa de la IA. Lo pone por orden:
- Unboxing.
- Uncartoning and untaping the plato.
- Enchufing the chisme to the electrical power.
#44 IAputa, lo que sabe
#6 ¿Porqué hay que enchufarlo antes de sacar del envoltorio?
Más práctico sería hacerlo tras sacarlo, ¿no? xD
#25 xD ehhhmmmm, dale una vuelta al punto 4
#2 Eso es un grossen motoren que lleva.
Cámbiaselo y aparcao.
#2 Hay darle de comer al gnomo que vive dentro del microondas
#2 tiene que ser un motor, puede ser por suciedad que no gire, el.problema de los microondas es que el me interior suele ser frágil y de una pieza, y a lo mejor se hace dificil de reparar pero con el magnetron se pueden hacer destrozos peligrosos y divertidos.
me esperaba mas ciencia de microsiervos...
hace tiempo vi este video:
tubaro.aperu.net/v/ytb_Nid6jqWrbiM/
Está en esperanto, pero creo que se entiende. Es un experimento para medir la velocidad de la luz con un microondas. Basicamente pone queso rayado, le quita el plato giratorio y mira las partes que se funden. Con eso mide la longitud de onda, y vualá
#4 ufff... cuánto tiempo sin ver ningún vídeo en esperanto...(concretamente 49 años)...
#27 jajajaja, pero ese experimento lo vi en ese video, qué quieres que le haga!
#27 yo ya había perdido la esperanta
#4 ya es tarde para editar: que se entiende (por las imágenes)
En los magnetrones de 2,45 GHz, que curiosamente comparten frecuencia con el wifi y el Bluetooth

De hecho, una de las formas caseras de comprobar q el apantallamiento (aislamiento) de la puerta del microondas funciona bien, es meter el móvil dentro conectado por Bt a algún dispositivo; al cerrar la puerta esa conexión debería cortarse.
No hace falta encender el microondas para realizar esta prueba (de hecho, es muy poco recomendable :-D)
#5 Que tiempos aquellos en los que se hizo viral que podías cargar tu iPhone en el microondas en cuestión de segundos.
#11 ...y cocer un huevo entre 2 telefonos que se llaman el uno al otro
#12 Eso es cierto.
Como lo de hacer palomitas junto a un móvil llamando.
#12 No hay potencia suficiente, salvo que lo frías en Écija con ola de calor.
La de gente que no podría usar esos teléfonos por migrañas...
#12 Y cargar un teléfono entre dos huevos que ... ah no, me he liado, eso es otro video
#5 Yo meto a mi perro mojado para que se seque.
En el momento que lo ojos se le empiezan a poner blancos, lo saco.
Ese es el punto.
#5 Demasiado tarde, no leí el último párrafo, ¿El seguro de la casa se hará cargo?
#5

Pero no te conectes al WiFi de 5GHz xD
#5 bueno tambien sirve para estropear cosas misteriosamente... Y luegos enviarlas al tecnico :troll:
Bendito cacharro.
Miguel Nosé dice que los microondas y el 5G, activa no-sé-qué chips del Covid.
"no me queda claro si ese 8 por ciento que todavía no tiene uno en España es por imposibilidad o por alguna renegación de la tecnología del tipo «la radiación es peligrosa»"

Buena falacia barata, si no es A, entonces es directamente B. Este Alvy va de listo para variar. En mi casa no tenemos microondas básicamente porque con el resto de aparatos tenemos suficiente, ni miedo a radiaciones ni nada ni imposibilidad (por un aparato que empiezan en 20-30€). Ni Airfrier ni cafeteras de cápsulas ni nada.
#16 Yo soy del 8% y no tengo porque paso de comprarme uno, pero reconozco su utilidad y comodidad.
Esa casa, precisamente, está llena de miedo.
Consejo: si un microondas empieza a dar como chispazos o sonido de chispazos sin venir a cuento, mirad la plaquita extraible que tiene dentro, donde la comida, en un lateral, sin abrir nada. Es una placa de mica. Si está quemada o manchada de algo, hace de conductor y el flujo de energía podría ser peligroso y esos chispazos romperlo del todo, pero esta pieza es reemplazable.

Se puede comprar, es barata, y cortar con un cutter a la forma necesaria (clonas la nueva con la chapita antigua, lapiz y cutter), y a tirar millas un tiempo extra.
Como curiosidad, cuando leí la novela 1Q84 de Murakami, me llamó la atención que el protagonista tuviera un microondas en los años 80. Al parecer, en Japón eran ya populares en esa época y era el país con mayor penetración, principalmente por la popularidad de los platos precocinados.
#28

"principalmente por la popularidad de los platos precocinados."


Esa sería una de las razones, pero no la única y quizá no la más decisiva...

Una de las cosas que dice el artículo es que Sharp fue la empresa que hizo los primeros hornos microondas asequibles ("baratos")... Y Sharp es una empresa japonesa.
Esta empresa inventó el plato giratorio para el horno microondas, y al parecer este fue una de las innovaciones que permitió reducir el precio.…   » ver todo el comentario
Mentiras, todo el mundo sabe que es tecnologia alienígena patentada por los MIB.
Y la frecuencia que usan puede ser cualquiera... El caso es que sea en banda libre, o te hará falta una licencia de radioaficionado :troll:
Me extraña que el "artículo" no haga ninguna referencia a descongelar hamsters.
Ah, pero no era un invento para resucitar hamsters?

www.nature.com/articles/1731136a0

Lo explican mejor aquí:

www.youtube.com/watch?v=2tdiKTSdE9Y

menéame