Un equipo de científicos afirma haber desarrollado un motor que rompe con más de dos siglos de entendimiento de las Leyes de la Termodinámica que rigen la física desde los tiempos de Isaac Newton. Lo llaman "Gambling Carnot Engine" —que puede traducirse de forma literal como motor del azar de Carnot— y, según el investigador principal del estudio publicado en el prestigioso diario científico Physical Review Letters, consigue el 100% de eficiencia sin romper la segunda ley de la termodinámica gracias al funcionamiento de los procesos físicos a e
|
etiquetas: motor , termodinamica
Ahora bien, el truco está en cómo se mide la eficiencia. Roldán y su equipo explican que su sistema respeta las leyes de la física clásica y que solo hablando del proceso estrictamente térmico, sin contar el gasto en procesar la información necesaria, se puede superar el famoso límite de Carnot. "Si añadimos al cálculo el coste de borrar o procesar toda la información recogida, entonces el rendimiento total vuelve a respetar los límites clásicos", señala el investigador.
Tampoco dice cuánta potencia tiene
Te puedes hacer una idea con esto:
La clave de este avance está en que el motor no trabaja con vapor ni grandes pistones, sino con una minúscula partícula de plástico suspendida en agua, atrapada y movida por rayos láser.
Por ejemplo
simplementefisica.wordpress.com/tercer-corte/rendimiento-y-eficiencia/
El truco de la bomba de calor es que solo mides como consumo la energía necesaria para mover el gas .. la expansión y compresión del gas hacen el resto.
El gas roba calor (energía) del ambiente para enfriar al expandirse y la suelta al comprimirse. Esta energía es superior a la necesaria para moverlo y por eso es más eficiente. La energía de la atmósfera tiene costo 0.
En este caso es algo puramente experimental y sin una aplicación practica para el publico general, no lo vamos a ver en coches o en centrales electricas.
No esperéis verlo en un coche o en una central eléctrica.
Una pérdida de tiempo, supongo.