#4 Pienso que será como dices, pero algunas cosas no llegan a la segunda fase. Otras llegan pero es una segunda fase muy débil, sin apenas mercado. Mira la TV en 3D, o mira la realidad virtual. La realidad virtual empezó en los 90 pero no fue gran cosa, pero tras las Oculus empezó a subir, y la entrada de Meta hubo una burbuja, y ahora sigue habiendo productos y usuarios, pero muy pocos. No hay grandes ganadores tras la burbuja.
#4 pero cuenta quiénes son esos familiares de políticos hombre! Mira te digo yo uno grande: Rosauro Varo, hijo de Juana Rodríguez, diputada del psoe. Recordemos que las licencias VTC salen de la ley omnibus que probó el psoe de zapatero
#4 Hay una diferencia fundamental entre esta tecnología y las anteriores.
La IA y la robótica vienen a sustituir y mejorar absolutamente a cualquier trabajo que pueda realizar un ser humano.
El capitalismo tiene como base el precio del trabajo y del esfuerzo humano, desde ahí hay muchas capas pero la base del capitalismo es el tiempo y el dinero que cuesta el trabajo humano.
Pero ahora con la IA cuando ya se implemente correctamente con la robótica, el precio del trabajo va a tender a 0. En otras palabras, es el fin del capitalismo.
La cuestión es qué camino vamos a tomar, el de Elysium o el de Star Trek.
#4 Correcto. Y así vas a conseguir.
1) Pisos a nombre de testaferros. Tu hijo, tu hermano, una empresa. Un señor que se dedica a eso
2) Más inseguridad en el mercado de alquiler ( menos pisos aún de lis que ya hay)
3) Más inseguridad para la construcción ( parón y paro)
4) Que los notarios y arquitectos financieros se forren
5) Más concentración en la propiedad de los pisos ( justo lo que quieres evitar) que pir que? A) Porque los que no pueden comprar van a seguir sin hacerlo ( nadie les va a dar crédito igual que hoy) y B) va a vender el pequeño propietario que no quiete lios para C) Que compre el empresario a través de los mecanismos anteriores.
6) Va a promocionar vivienda pública Rita la Pollera.
Repito. La clave NO ES LA PROPIEDAD, es que se hace con ella. 1)Prohibición de viviendas… » ver todo el comentario
Alquiler sin obligaciones para el alquilador, no cancelable, irrevocable en caso de catastrofe y heredable por obligacion contractual. Chollazo.
#4 En esas condiciones te alquilo yo mi vivienda cuando quieras. Tu te ocupas de absolutamente todo y yo me limito a poner el cazo, si me sale un moroso le pido al banco central que me imprima un poco de humo dinero y le endiño la deuda a otro.
#4 la vergüenza no es que no lideren las acciones contra Israel, la vergüenza es que son cómplices del genocidio de Israel, que es mucho peor. Reclamarles por la parte "blanda" es hacerles un favor y desviar el foco.
#4 En realidad sí.
Se soluciona construyendo menos polígonos industriales en las zonas saturadas, para forzar a que estps se muevan a las zonas que hasta ahora se estaban despoblando. Zonas donde hay exceso de viviendas vacías y sitio donde construir más.
Y se soluciona poniendo topes a los grandes tenedores para que no les salga rentable el negocio de comprar bloques de protección oficial por dos perras ( tras sobornar a los politicos de turno ) y duplicar o triplicar el precio de esos alquileres.
Al final depende del modelo de páis que quieras, uno en el que se redistribuye la población, el empleo y la creación de la riqueza por todo el páis, reducción la presión económica y ecológica en las zonas saturadas, o uno en el que los ricos son cada vez más ricos, el trabajo está concentrado en dos ciudades y la gente se hacina en sitios en los que no caben más coches en las carreteras, cada vez hay más polución y menos agua potable.
#4 Pues exactamente igual que "cantidades limitadas". Por supuesto que hay cantidades limitadas! Intenta comprar 347 millones de televisiones samsung y verás como no tienen suficientes en stock! Aunque haya una para cada español, siempre será una cantidad limitada.
#4 Eso ya se vio con los insultos y amenazas a Vinicius y su reacción: denunciar a Netflix y descalificar al jugador y a otros miembros del equipo contrario que le arroparon.
#4 "El carbón, la máquina de vapor, el acero, el ferrocarril, el petróleo, el automóvil, el telégrafo, la telefonía, la informática, internet se desarrollaron así."
Pero el contexto actual es muy diferente, cuando se dieron todos esos saltos tecnológicos que mejoraron la eficiencia en varios ordenes de magnitud, las posibilidades de crecimiento parecían infinitas, tierras por descubrir, fabulosas reservas de minerales y de energía, todo parecía inagotable.
Ahora ya nos estamos tocando con un techo infranqueable que todo lo cambia.
Artículo 134 Corresponde al Gobierno la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado, y a las Cortes Generales su examen, enmienda y aprobación. Específicamente, el artículo 134.3 indica que:
"El Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior".
Ahora mismo tenemos a unos que se la pela infinito loque dice la constitución.
Es un artículo bastante claro, no deja mucho a la interpretación y se la ha sudado mil. #4 me cuelgo de ti porque #_2 me ignora
#4 En el pp hay de todo desd elos que se inventan el curriculum a los que han tenido que estudiar las leyes para los estudios y puestos que aspiraron.
Pero para delinquir para mentir esa formacion o falta de ella no son factores determinantes aunque objetivamente la tengan.
#4 llevan subiéndolos impuesto años, y el problema solo va a peor.
Que tal si BAJAMOS los impuestos a la gente que compra para vivir?
Por que España tiene los mayores impuestos a la compra?
Dolo provoca subidas del 10-15% en cada venta de un inmueble, provocando una espiral de precios.
Elimina el itp el aje y todos los impuestos a la gente que compra como vivienda habitual.
Verás como favoreces a quien necesita comprar, y ya los especuladores lo van a ver menos negocio.
Seguir poniendo impuestos y trabas, solo va a provocar más aumentos de prisco, como la ley de alquileres, las zonas tensionadas, y toda la riada de impuestos.