#6#7#9#10#11#14#15 Desde el cariño de Menéame os lo digo: me alucina sobremanera lo hijos de la gran puta que podéis llegar a ser algunos cuando os sueltan a la presa. Vuestro raciocinio brilla por su ausencia.
Ni esta señora tiene ningún cargo público, ni es funcionaria, ni milita en ningún partido político, ni tiene nada que ver con la Generalitat, ni con los equipos de Emergencias, ni con nada.
A partir de ahí, con todas esas verdades impepinables acerca de ella, todos los esputos que puedan salir de vuestras bocazas, desde el cariño de Menéame y con todo el respeto os lo digo, no merecen ir ni a una escupidera.
Su responsabilidad es la misma que la del dueño del restaurante donde comieron.
#14 Desde 1986, en Vietnam:
- Se permite la empresa privada y es dominante en muchos sectores (por ejemplo, manufactura, tecnología, comercio minorista).
- Se acoge la inversión extranjera (por ejemplo, Samsung, Intel y Nike tienen grandes fábricas).
- Existen mercados de valores (HOSE en la Ciudad Ho Chi Minh).
- Los ciudadanos pueden poseer empresas, propiedades y acumular riqueza.
Vietnam es una economía mixta, como lo son Suiza, China, EEUU o España.
La diferencia es que esa “millonada” era marketing de Facebook/MetaJeta. No estoy muy informado pero no sé si fueron unos 13.000 millones o algo así que dilapidó Facebook. Y supongo que la mitad eran facturas de Marketing infladisimas.
Me acuerdo de como muchos profesionales del 3D estaban encantados con la idea pero sinceramente la idea de la escasez digital nunca me ha convencido.
Pero en general creo que fueron migajas en comparación con la cantidad de dinero que están invirtiendo en centros de datos y hardware.
#14 Calderilla. No, a ver, en realidad es una fortuna. Pero es una fortuna que Meta tenía de sus negocios rentables. Es con la IA con la que se están endeudando.
#14 cavan su tumba o aseguran su poltrona??
Bueno. En este caso son sinonimos
Porque desde hace ya tiempo que a los 4 gatos que quedan en Podemos solo les interesa asegurarse un puesto de salida. Prefieren romper la baraja antes de que sea otro el que ocupe la silla.
Lo de conseguir cosas para "la gente" ya hace que quedó atrás
#14 Si usas algo únicamente porque es gratis es lógico que si deja de serlo no quieras usarlo. Además, ¿habiendo alternativas mejores, libres y gratuitas para qué pagar? Es bastante absurdo.
Yo era de los que se negaba a pagar el euro, aunque a mi no me amargaba nada, estaba deseando que me anularan la cuenta por no pagar para poder pasarme a Telegram o a Signal (prefería este, pero tiene menos usuarios aún) pero los muy cabrones no dejaban de darme un mes más de plazo (y no fue un tal vez, amenazaron con cancelar las cuentas de los que no pagaran y te enviaban mensajes dándote una fecha límite, fecha que prorrogaron una vez y otra y otra,...). Lo dejaron porque vieron que nadie quería pagar y era ponerles sus usuarios en bandeja a la competencia (de hecho hubo una "gran" migración nada más saltar la noticia). Yo le habría dado el euro a Signal para mejorar su aplicación antes que a ellos.
Es una táctica comercial de libro: cuando no lo necesitas te lo doy gratis, cuando ya sí lo necesitas te lo cobro; Que le pregunten a Ucrania con Starlink.
No dejar que esa táctica les funcione es lo mejor que se puede hacer, especialmente habiendo alternativas libres.