#27 No es así, basta con ver las cuasi infinitas guerras civiles que se han desatado porque pepito quería ser califa en lugar del califa, ahora me cuentas que tiene de óptimo para el grupo una guerra civil.
#27 Tengo varios amigos sanitarios, la mayoría de ellos no se mueven de España porque tienen vínculos con este país
No me gustaría que se les expulse a base de traer trabajadores especializados de otros países que acepten condiciones y salarios que ellos no aceptan hasta que se precarice sus situación, como se ha hecho con los trabajadores de la parte baja de la tabla
#27 Para mi si es peor porque después del holocausto están aniquilando a una población entera como les pasó a ellos. Lo hacen s plena vista de todo el mundo. El mundo entero les ha dicho que está mal lo que hacen y siguen con ello. Y encima amenazan con lanzar bombas nucleares si un tercer pais como Irán interviene.
#27 justo ahora leo un libro en el que cuenta las atrocidades que ejercían sobre el pueblo palestino desde hace unos 40 años, y llevan desde entonces haciendo lo mismo. Lo único que ahora ya van al engros.
Las humillaciones y las "muertes por error" ya estaban entonces a la orden del día.
Y sí, lo de los Nazis es peor. Pero no creo que Palestina lo pase mucho mejor que los que cayeron bajo los nazis.
Edito: además de que es un debate esteril, puesto que como dice #30 se tienen que juzgar por separado
#27 No lo es por el numero de asesinatos, pero por lo demas es igual.
Tu crees que las personas que estan en las carceles israelies tienen un trato humano?, ya sabes la respuesta
#27 pero es indiferente si es peor o no, los hechos se deben juzgar de forma aislada. El Holocausto no legitima a Israel para hacer lo que está haciendo ni lo que está haciendo Israel resta importancia a como de forma sistemática desde un estado se perpetró un genocidio donde murieron más de 6 millones de personas.
#27 La anécdota de Philips vendiendo bombillas al zar sin la debida instalación eléctrica es un mito o una historia falsa, ya que no hay registros históricos que respalden tal evento, sino más bien la consolidación de Philips en el mercado gracias a su acuerdo para iluminar el Palacio de Invierno de San Petersburgo en el siglo XIX.
La llegada de la electricidad a San Petersburgo ocurrió a finales del siglo XIX, aproximadamente entre 1880 y 1890, el acuerdo de Philisps con San Petersburgo fue en En 1898, viaja a Rusia, donde cierra un acuerdo clave con el mismísimo Zar: un contrato de 50.000 bombillas para iluminar el Palacio de Invierno de San Petersburgo. Suponía la mitad de la producción de Philips. Un año después, se convierte en copropietario de la empresa.