Tecnología, Internet y juegos
154 meneos
1982 clics
China presenta un monstruo de 500 MW, la turbina hidroeléctrica más grande del mundo

China presenta un monstruo de 500 MW, la turbina hidroeléctrica más grande del mundo

El pasado 2 de julio de 2025, se llevó a cabo en Harbin, noreste de China, la ceremonia de entrega de la primera turbina de impulso de 500 megavatios (MW) diseñada y fabricada de forma completamente independiente por la empresa Harbin Electric Machinery Company Limited, una subsidiaria de Harbin Electric Corporation. Este equipo será instalado en la central hidroeléctrica Datang Zala, ubicada en la región autónoma de Xizang (Tíbet), al suroeste del país. Es un desarrollo pionero en el mundo, ya que se trata del primer modelo de turbina de impu

| etiquetas: turbina , hidroeléctrica , china , harbin , gigante
62 92 1 K 214
62 92 1 K 214
#3 Lo verdaderamente grande es todo lo que está haciendo China
#4 quemar carbon como si el mundo se acabará mañana?
#6 Lo que tú quieras pero no se puede decir que los avances y la inversión en energía verde no son las mayores del mundo
#7 obviamente eso no lo quita nadie. Pero también es el pais del mundo que mas centrales térmicas ( esencialmente carbon) y mas centrales nucleares ha puesto en funcionamiento en el último año. Su mix energetico está enfocado en hacer crecer el porcentaje de renovables, pero contando también con nucleares y térmicas.
#8 Hombre “El país más grande” tiene más centrales…de todo
#9 #12 lo que quiero decir es que :
antes el compañero en el comentario #7 dice que están haciendo unos grandes avances en renovables. Y es cierto. Pero no confundamos esto con que quieren conseguir un mix 100%renovable como se quiere en españa. Quieren tener mucha renovable pero quieren tener un sistema fuerte y estable aunque ello conlleva contaminar .
Con mi comentario quería dejar claro que no han dejado de invertir ni en termica ni en nuclear. Que no buscan sustituir todo por renovables.
#11 donde defiendo a trump o sus políticas. Por favor iluminame. O solo comentas para meter mierda?
#13 Yo es que no sé lo que quiere China y lo que me dicen algunos de lo que quiere no sé si fiarme
#13 "Quieren tener mucha renovable pero quieren tener un sistema fuerte y estable aunque ello conlleva contaminar ." ¿Qué pruebas tienes de eso?

La foto es una cosa y la evolución del mix de China es otra
cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2024/07/6691a3876f45bbedf5d0c962.
#30 lo deduzco de que sigan siendo líderes en creación de centrales nucleares y térmicas. Si su objetivo fuera como el de españa de ser 100% renovables gustarían recursos en mantener sus centrales térmicas y nucleares pero no abrirían mas, creo yo
#35 La maquinaria industrial china no puede moverse solo a base de renovables. Un background energético en esa línea no les aseguraría al 100% la independencia energética. Que nadie olvide que China no puede/quiere interconectarse para depender de sus vecinos, algo que se entiende fácilmente.
#38 ¿Quieres decir que el Sol y el viento los importan desde el extranjero?
Porque el uranio y el petroleo si lo importan. Y les pueden estrangular la economía si les cierran el estrecho de Ormuz u otros pasos similares.
#8

¿Te has percatado que en ese único país vive más gente que en todo el continiente americano o todo el continente africano? De Europa ya ni hablamos.

Porque igual tú eres de los que comparan Canadá y Luxemburgo ... países sí que son.
#12 Y donde se fabrica la mitad de las cosas que consumimos en la UE
#8 Parte de la culpa es nuestra: toda esa energía sucia es para que tengamos bienes baratos.
#6 China es el país que más hace por reducir emisiones. Además las emisiones de China son sus emisiones + buena parte de las emisiones de occidente, ya que es China quien fabrica sus bienes de consumo, por tanto emite CO2 que de no fabricarnos lo ellos lo emitiríamos nosotros.

"algunos de los países con mayores emisiones per cápita suelen ser Qatar, Trinidad y Tobago, y otros países con economías basadas en combustibles fósiles, según datos de Bankinter y El Orden Mundial. En contraste, países con mayor población como China, aunque tienen altas emisiones totales, tienen emisiones per cápita más bajas"
#6 Pues imagina sin estos avances...
#6 Estamos hablando de china, no de zanahorioland, shurmano. Un poco de por favor... :palm:
#6 Quemar carbon lo quemamos todos, pero es innegable que son los que mas estan invirtiendo en energias verdes. Para ser mas precisos ya han llegado este mismo año a las metas propuestas al respecto para 2030 y continuan mejorando. Ademas de que en China estan la mayor cantidad de industrias a nivel mundial y hay 1.500 millones de personas viviendo allí, por lo que es normal que por volumen sus datos del carbon sean grandes, pero hay que mirarlos en proporciones. Ya quisiesemos que la UE fuese mejorando como China y no te digo ya USA que en vez de mejorar esta empeorando.
#4 China hace cosas maravillosa a la vez que sigue teniendo sombras muy oscuras.
Soy consciente de la idealización que se hace en esta web de China, pero hay que mantener la postura crítica de alabar los avances y denostar otros temas. Por ejemplo, el récord de ejecución de más de 1500 personas el año pasado.
#16 Esto para Israel no llega ni aperitivo
#33 No, lo de Israel es un genocidio atroz insoportable.
Pero poco tiene que ver. Que Israel asesine no disculpa ni hace buena la pena de muerte en otros países.
El y-tú-más es un argumento falaz.
#34 Solo hablamos de cifras
#16 Pues si, tienen la pena de muerte en su legislación, muy malo que mueran 1500 personas de 1500 millones. Pero USA también la tiene, sin contar con que mueren unos 50.000 personas por arma de fuego al año en sus calles y solo son unos 400 millones de personas en todo el pais. Ya no digamos que estan detras de casi todas las guerras del planeta ¿Como quedan las proporciones?
#40 ¿Pero por qué siempre que se critica algo sobre China algún venís a hablar de EEUU? ¿Es difícil de entender que podamos criticar la pena de muerte independientemente de quien la practique?
En serio, el imperio asesino yanki es totalmente criticable y deleznable, y eso no hace que tengamos que perder la capacidad objetiva de poder criticar lo que China tampoco hace bien. Que uno haga algo muy mal no quiere decir que el otro lo haga bien.
Cuando te quejes de tus condiciones laborales, ¿te sirve de algo que alguien venga a decir que en otros países están peor? ¿De verdad hay que argumentar siempre desde la falacia del y-tú-más?
#41 Es normal que si se pone de referencia para lo bueno, también se ponga de referencia para lo malo, cosas de ser siempre el foco mediatico. Ademas las dos son superpotencias. Lo ilogico p.e. sería ponerse a comparar China con Tanzania.
#42 Claro que China no se puede comparar con Tanzania. Lo que no entiendo es la necesidad constante de tener que compararla con EEUU sin venir a cuento. Se pueden criticar cosas malas de los dos países sin tener necesariamente que compararlo con el otro...
Cabe en un camión, sinceramente pensaba que sería muchísimo más grande.
#1 500MW de turbina, es la mitad de Ascó I. Una burrada.
#2 Eso no lo discuto, digo que pensaba que sus dimensiones serían mucho mayores.
#3 Ya sabes, la tecnología junto con la ingeniería genera monstruos, mas pequeñitos :-D
#5 Pues van al revés. En China tienen turbinas de 1000 MW y si esta de 500 MW es más grande, es que hacen medio monstruos más grandes. :-D
#3 Lo que va a ser una animalada es el chorro de agua que va a pegar en esos álabes. Parece una turbina Pelton, pensada para poco caudal (relativamente hablando) y alta presión.
#19 Esos álabes soportarán dos mil metros cúbicos de agua por segundo cayendo desde un desnivel de dos mil metros.
Generarán energía para trescientos millones de personas.
www.elespanol.com/omicrono/tecnologia/20241226/mayor-central-hidroelec
#45 Esos dos mil m³ no serán todos para una sola turbina...
#3 ¿Cómo para cambiar de dirección el giro de la Tierra? :troll:
#2 una turbona
#2 #26 Relacionada, cambio de turbina (francis) en la presa de Aldeadávila
youtu.be/Mh0WK0Fi-5o?si=VMS-KIu8HGxG5080
Potencia instalada:
La central tiene una potencia instalada de 1139 MW, lo que la convierte en la segunda más potente de España, después de la de Cortes-La Muela.
Aldeadávila I:
Cuenta con seis grupos de turbinas de 120 MW cada uno, sumando un total de 720 MW, según Iberdrola.
Aldeadávila II:
Dispone de dos turbinas reversibles de 210 MW cada una, que pueden funcionar como generadores o bombas, permitiendo el almacenamiento de energía mediante el bombeo del agua a la presa superior.
Producción media:
La producción media anual de 2400 GWh
#32 muy chulo el video
#1 esta te va a gustar más:

Itaipu 700MW, 8m diametro

tinyurl.com/42t3ss6v
#10 Es curioso que si nos vamos a turbinas Francis, los chinos siguen teniendo el récord: en.wikipedia.org/wiki/Baihetan_Dam
#10 Pero son tipo Francis, menor presión y mucho mayor caudal. Ese tipo de turbinas no podrían aprovechar los saltos de agua del Nepal.
Es una turbina tipo Pelton, una rueda de cucharas. ¿Desde cuándo se les llama "de impulso"?
#21 Desde que existen. Las turbinas Pelton son un tipo de turbina de impulso, al contrario que las Francis, por ejemplo, que son de reacción.
#24 Entonces decir que es de impulso y no una Pelton parece una imprecisión
#27 no veo yo la imprecisión... Efectivamente, es una turbina de impulso, y es el récord de turbinas de impulso (hay turbinas de reacción más grandes).
Increíbles los avances que llegan desde China

menéame