Actualidad y sociedad
197 meneos
2109 clics
BreachParty hackea a ING y Santander, filtrando datos privados de clientes

BreachParty hackea a ING y Santander, filtrando datos privados de clientes

Hackmanac es una empresa internacional de ciberseguridad que monitorea diferentes filtraciones y ciberataques a empresas y dependencias gubernamentales. Es conocida en España por haber sido la primera en identificar varios ataques y que ahora ha revelado una nueva filtración, que ha afectado a ING Bank España.

| etiquetas: hackeo , ing , datos clientes , filtrados
76 121 0 K 299
76 121 0 K 299
Voy a filtrar un dato público: el Banco de Santander no devolvió a su país ni un euro del rescate. El Banco ING devolvió íntegramente a su país el rescate. Probablemente, los holandeses sigan disfrutando de pensiones públicas en el futuro.
#1 Aqui gobernaba un tal M.Rajoy, cuando sepamos quien era ajustaremos cuentas con el
#3 Ahora gobierna un tal Pedro Sanchez que tampoco le veo muy interesado en sacar el tema e iniciar acciones para recuperar el préstamo....
#3 a ver si tenemos suerte y sale un gobierno de izquierdas que lo reclame :troll:
#33 Venezuela :troll:
#1 ¿De que rescate hablas? No recuedo que el Santander lo pidiera, y consultando no lo encuentro.
#4 Tienes razón. Pensaba que el Banco de Santander había sido rescatado con dinero público ... pero fue uno de los que no. Gracias por sacarme del error.
#5 Lo que hizo fue comprar las cajas de saldo, cajas que habían sido salvadas por fondos públicos...
Y lo de la deuda pública, como dice #10.
Vamos, que si se salvó el banco, solo que por la puerta de atrás.
#19 Fue una de las principales quejas del 15M, el rescate a los bancos por la puerta de atrás, porque todo el mundo sabía que no lo iban a devolver.
#19 lo que técnicamente, es un rescate.
#4 Esto creo que lo guardé de aquí mismo, aunque no recuerdo quien lo puso, creo que dijo que era empleado de banca:

Eso de que los bancos privados no fueron rescatados es una mentira mil veces repetida.

Los que recibieron las ayudas directas fueron las cajas, pero todo el sector bancario europeo fue rescatado en la crisis del euro de 2007.

El rescate fue de muy diferentes maneras, por ejemplo con la compra de deuda pública:
"Es conocido, por ser un dato público, que el Banco Santander…   » ver todo el comentario
#10 62.608 millones de euros o_o

¿A cuantos millones por habitante da el rescate de sólo el Santander? Es un dato tan increíble que no parece real.
#12 El Banco de Santander recibió ~62.608M€ en liquidez BCE/FROB, dedicó 41.807M€ a deuda pública 2011 (negocio exento de riesgo)
#16 Me has dejao igual.
#12 es pasta pero así a número gordo da a 1250 euros por habitante tampoco nos vengamos arriba
#25 Así es, cada españolito ha "regalado" 1250€ al banco que siempre tiene beneficios de record, sea o no cliente del mismo.
#25 es una puta pasada porque no todos los habitantes tienen 1250 eur. Desde bebés hasta abuelos que tiran justísimos, pasando por familias en estado de inanición. Esto ha representado que los que no son tan pobres (y no son ricos) hayan tenido que sufragar miles de euro a cambio. Eso sí, las grandes fortunas han pagado mucho menos en proporción.
#10 Probablemente @Harkon.
#20 Sí creo que es comentario mio pero de cuando antes de cerrar la cuenta (que luego volví), y hay cosas que no llegué a poner que faltan en esa lista y que me añadieron otros usuarios debajo.
#10 espectacular resumen.
#4 www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/SalaPrensa/InformacionInteres/Reestr

La Sareb nació como sociedad anónima47 participada en un 55 % por capital privado48 y en un
45 % por el FROB
[..] 48 Siendo los mayores suscriptores Banco Santander, CaixaBank, Banco Sabadell y Banco Popular.
#4 La Sareb no le hizo ningún favor tampoco.
#1
Si, no vas a cobrar pension por eso, no por los sueldos de mierda
#1 Fíate de los holandeses, porque vas a llorar.
#11 Yo creo que tendemos a fiarnos más de quién paga que de quién no... llámame loco. Llevo con mi dinero en ese banco holandés desde 2006 y no he pagado ni un euro en comisiones. Me da que en Santander no es lo mismo.
#21 No es mi experiencia. Con proveedores de servicios te estás refiriendo a ISPs, hosting VPS, etc. Estos sí tienen una ciberseguridad muy fuerte. Pero la empresita subcontratada que hace telemarketing para vender ofertas, el transportista que entrega a domicilio o la gestoría que les ayuda con las contabilidad no. Y tienen datos sensibles de la empresa grande.
Y la administración, por medio de INCIBE y CCN-CERT, es bastante fuerte. Los ayuntamientos de pueblos pequeños e instituciones modestas como bibliotecas no tanto.
ING España dice que es una filtración de datos de un proveedor externo
roams.es/actualidad/finanzas/ing-confirma-una-filtracion-de-datos-de-2
Posiblemente la filtración haya ocurrido en un proveedor de servicios, no en la empresa principal. Es la condena de las empresas grandes, ellas tienen una ciberseguridad adecuada, pero las empresitas subcontratadas no, y heredan sus riegos.
#14 Y un huevo. De segunda mano, te digo que las empresas grandes son de lo peorcito que hay ciberseguridad. Solo el estado es peor que ellas.
Los que valen son precisamente los proveedores de servicios, lo que pasa es que son los segundos que más ataques reciben del mundo.
De esto hará ya varias semanas me imagino; cuando recibí dos correos diciéndome que había problemas con mi cuenta y que hiciera click. Cuenta que cerré hace años…
Siempre queda mas guay en el titular 'Hackean a banco conocido' que 'Hackean a una consultora que trabajaba para un banco conocido'.
no debemos ser tan exigentes con estas empresas pequeñas que la ciberseguridad es cara. /s
Por mi como si los quieren filtrar todos.
#2 Muy mal, yo me hice de ING porque me recuerda a Menéame
#6 yo me apunté para aprender INGlés y ahora resulta que son holandeses.
#6 mis dieses xD
#6 el naranja es el color oficial de Holanda.
Muchas, pero muchas empresas siguen considerando inversiones en seguridad como gastos.
Total, paga el Seguro

menéame