Hace 3 años | Por tiopio a twitter.com
Publicado hace 3 años por tiopio a twitter.com

Holanda gasta lo mismo respecto al PIB que España (41,9%). Dinamarca, Suecia y Austria gastan 7 y 8 puntos más. Pero esos 4 países (los frugales) dicen que gastamos mucho y que tenemos que recortar si queremos ayudas europeas. Y como siempre digo a los que creen que seremos mejor país si recortamos gasto público: mirad la tabla y preguntaros, ¿a qué países queréis que se parezca España, a los de arriba de la tabla o a los de abajo? En Países Bajos tienen una renta básica y gastan (en porcentaje del PIB) más que ningún país europeo.

Comentarios

PeterDry

#5 ¿ Y si no pagamos ni un céntimo ?

Findeton

#38 Ves, por eso los holandeses no quieren prestar dinero a los socialistas.

#48 A España en general

Findeton

#64 No, al Estado español. Y a mi el Estado me la suda, por mi el Estado sería solo la policía y los jueces.

Findeton

#75 No me refiero al partido socialista, sino a la ideología.

u

#66 mete también al ejército anda, que tener defensa en manos de mercenarios da un poco de cosa no?

Noeschachi

#87 Este es liberal de la escuela de Tripoli

c

#66 En ese caso me sobran la policía y los jueces.

m

#66 Mariconadas...con un Colt 45 para cada ciudadano nos sobran policías y jueces.

D

#66 ¿Por qué quedarse ahí? Muerte a los impuestos. Yo no doy problemas de seguridad, ni cometo delitos ¿Por qué he de pagar los gastos de otros?

m

#66 Policía? No hombre no, sólo jueces, en plan Dredd, no nos pasemos con el gasto.

D

#66 ¿ para qué tanto ? Sin policías ni jueces, te pagas tu propia seguridad y si te matan para robarte 20 euros para comer, mala suerte.

D

#48 holanda es un país mega regulado e intervencionista. Ríete del comunismo

Claclá

#48 a los españoles
O es que se prestó cuando gobernó el PP?

PeterDry

#54 Si no pago ni un euro me ahorro muchísimo en intereses anualmente.
Ya tengo hecho los recortes.

ahoraquelodices

#59 Hostia! Dicho así parece buena idea!
Pero creo que lo que quieren es que recortemos en la otra dirección

D

#59 brutal! Y si necesitas más dinero pues imprime billetes! Eres un genio!

rogerius

#54 Eso ya lo hace EEUU. No creo que quieran competencia.

d

#38 pues acabas como venezuela

D

El mero hecho de que esta noticia exista (ya no digo siquiera este en Menéame), dice mucho de porque Borbonistan está cómo está. Holanda puede gastar lo que le salga de la punta del cimbel porque no es Holanda la que pide dinero. Creo que es el problema del fascismo español, se cree que como puede saquear a vascos y catalanes bajo la amenaza de su ejército puede reclamar igualmente lo que no es suyo a terceros :') que se jodan :))

#38 de los creadores de por qué no imprimimos más dinero y así somos todos ricos...

D

#38 Pues España como estado le quedan empresas públicas muy jugosas, y también tiene patrimonio. Aparte de que los países que dicen no pagar... Acaban pagando, por algo será.

D

#38 ¿tu plan es dejar de pagar acreedores para convecer a otros acreedores de tu solvencia?

D

#38 Creo que debería hacer lo mismo.

Oye mira que me falta para comer. ¿Me das 100€ y ya te los devuelvo la semana que viene? No serás un capullo liberal que no va a prestarme la pasta que necesito ¿Verdad?

PD Si no eres así en la vida, porque lo quieres ser en la política?

D

#5 si a la deuda pública se suma la deuda privada en ambos países, las tiendas cambian considerablemente
La bomba de relojería de la economía holandesa: la deuda de sus familias y empresas es de las mayores de la UE

Hace 4 años | Por Ukchay a eldiario.es

D

#5 Ellos gastan en educación e I+D, nosotros en intereses de la deuda y subvenciones empresariales.

D

#70 no no. Ellos se endeudan privadamente más que nosotros (pensiones privadas, sanidad privada) y pretenden aleccionarnos sobre gasto público para que acabemos teniendo una deuda privada como la suya.

r

#5 Y la corrupción. No sé cómo van de corrupción, estafas y latrocinios en Países Bajos, pero España va sobrada. Y Italia con Berlusconis y demás también...

Supongo que lo verán como prestar pasta a un yonki o un estafador...

TetraFreak

#5 Si qie la tiene, pero es privada. De un 200%. Estan bastante peor que nosotros aunque no lo parezca

J

#5 Te acabas de autocontestar

J

#205 En #5 te autocontestaste a un comentario de #3

D

#215 Bueno, en #3 no pregunto nada.

Simplemente estaba complementando el comentario de #1. #5 también era parte de ese complemento.

O así lo intenté parecer.

alephespoco

#5 países Bajos tiene un 50% de deuda. Si la deuda sube, se aplican planes para reducirla, es algo que se promete en las campañas electorales y se cumple.
Hasta la crisis anterior, España tenía menos deuda que Holanda.
Lo que no puede ser es que tengamos un déficit crónico ( de más de 10 años) y que seamos incapaces aún creciendo de tener superávit, y que la ciudadanía no sé dé cuenta que tener tamaña deuda es hipotecar el futuro.

D

#1 Y ahora con el turismo destrozado, peor.

Findeton

#21 Doy gracias a los holandeses por evitar que los socialistas frían a impuestos a los españoles.

vacuonauta

#1 impepinable.

Y con esto del covid19, completamente justificado.

P

#10 Claro. Lo que no entiendo entonces es porqué Alemania y UK están ya bajando los impuestos principales, para ayudar a que la economía se recupere. Aquí parece que ayudamos a que la economía se recupere subiendo los impuestos que pagamos.

D

#1 No se si lo dices con ironía o en serio... Muchos de los ingresos de impuestos de compras realizadas y servidas en este país se van directamente fuera, y una vez fuera ese dinero ya da igual subir o bajar impuestos.

javicid

#14 La hipocresía protestante. Nada nuevo bajo el sol.

DangiAll

#14 hasta que no tengamos una unión fiscal no funcionará la unión para todos

adimdrive

#1 El problema es que de lo que gastamos una parte importante va a los políticos en forma de sobres y a las adjudicatarias con contratos inflados.
El nivel de corrupción de España no creo que exista en otro país europeo.

D

#17 Subestimas el nivel de corrupción de otros países y exageras sobremanera la corrupción en España, las diferencias son menores

adimdrive

#33 No sé de dónde sacas los datos. Yo sé, igual que todos, que en otros países europeos los políticos han tenido que dimitir por cosas como comprar un Toblerone con cargo a fondos públicos.
Es imposible que esos países tengan un nivel de corrupción comparable al de España.

Machakasaurio

#39 vamos a ver, que eso pasó en un país de la CEE,no de la UE,para empezar.
Aparte extrapolar una muestra es una chorrada, es como decir que aquí dimitió una presidenta de comunidad por robar dos cremas....

Que aquí hay mayor corrupción a altos niveles,es obvio,pero por nuestra historia, el de donde venimos, y el nepotismo que aún impera(la mayoría de la UE sí que hizo alguna limpieza con sus régimenes anterioras,aquí...)

D

#17 Grecia, Italia, Hungría, Rumanía, etc

Meneacer

#17 ¿Entonces por qué no reclaman reformas y controles para evitar la corrupción política? Si fuera así, todos los españoles estaríamos de acuerdo porque nos estarían haciendo un favor. Pero no, tiene que ser reformar el mercado laboral (es decir, hacer más pobres a los trabajadores españoles) y las pensiones (es decir, hacer más pobres a los pensionistas españoles. Ni siquiera hablan de asegurar la devolución de los préstamos mejorando los ingresos y poniéndolos a los niveles de la media europea. Este gobierno holandés lo único en lo que está pensando es en ideología, son unos dogmáticos neoliberales y unos piratas. Así yo no quiero que se reciba ningún dinero. Mejor no aceptar.

hasta_los_cojones

#1 a todas aquellas empresas que no sean lo suficientemente grandes como para pagar impuestos de risa en Holanda.

Narmer

#1 Eso desincentiva la inversión y solamente funciona con asalariados.

Por ejemplo, pongamos que gano 60.000€ anuales como autónomo trabajando 4 días a la semana. Si quisiera ganar 10.000€ más tendría que trabajar otro día más a la semana, pero Hacienda se llevaría el 45% de esos ingresos extra, por lo que mi hora trabajada se devalúa y, por lo tanto, seguramente no me compense el esfuerzo extra y sacrificio de tiempo y acabe quedándome en casa sin aportar.

Cuando se exprime vía impuestos acabas desmotivando a la gente o les empujas a que busquen la manera de eludirlos (el que pueda).

HansTopo

#19 60.000 euros al año trabajando 4 días a la semana, dónde hay que firmar lol. Si es un discurso contra la progresividad en los impuestos, esto es precisamente de lo poco que nos podría salvar de la barbarie.

Narmer

#22 Era un ejemplo, pero no es un salario extravagante en muchos países europeos Lo que pasa es que en España nos pensamos que somos clase media con un salario de 30.000€ anuales y un contrato indefinido.

A lo que me refiero es que los tramos altos entran con salarios relativamente bajos en comparación con otros países de Europa.

Por ejemplo, en UK, si ganas 43.000 libras, te sale a pagar en torno a 6-7k de impuestos (un 14-15%). A partir de 43k y hasta 150k pagas el 41%. Haced los cálculos para un salario similar en España y volved a decirme que la presión fiscal es baja.

Varlak

#31 Por ejemplo, en UK, si ganas 43.000 libras, te sale a pagar en torno a 6-7k de impuestos (un 14-15%)
Eso es falsisimo, y te lo digo yo que he ganado 39k en Reino Unido y pagaba bastante más que eso

D

#31 con 30.000 euros en España vives muchisimo mejor que con 30.000 euros en cualquier otro pais centroeuropeo....

t

#22 En Chaturbate. Eso sí, recomendable tener un buen par de tetas.

B

#19 Tu tienes un negocio? Me da que no, claro uno abre o cierra un día a la semana pensando en pasarse o no de 60000€ anuales, no en si pierde cuota de mercado, en si fideliza clientes o en si es tan seguro que va a facturar 60000€ abriendo 4 días, pero vamos a las cuentas brutas, si abriendo 5 o 6 ganarías 15000€ o 30000€ más de los cuales pagarías un 45% es decir que te quedan 8250€ o 16500€, nada, calderilla para alguien que gana 60000€, seguro que nadie lo haría.

Seguro que nadie quiere asegurarse la cuota de mercado que pierde si cierra.

En cualquier caso tranquilo, que si cierras no se desincentiva la inversión para nada, ya que alguien abrirá ese día que tú no quieres abrir porque no te compensa para empezar a comerte el terreno por ahí, es el mercado amigo!!!

Xtampa2

#37 Que coño va a tener un negocio, lo que tiene es un ataque de cherry picking de libro para poder justificar su razonamiento absurdo.

#19 ¿Sólo funciona con asalariados? Siguiendo tu razonamiento un asalariado bien podría rechazar un ascenso y subida de sueldo porque luego tendría que pagar más impuestos. A que sí lol

Narmer

#37 He tenido negocio en Reino Unido más de una década, lo vendí y ahora soy autónomo en España. Y sí, dejo cuota de mercado para otros una vez llego a un salario que me parece suficiente para vivir. Podría dedicar más horas y ganar más, pero sobre ese dinero ganado en esas horas extras, voy a pagar el 45%. Es decir, mi hora trabajada se devalúa conforme voy subiendo tramos. En mi caso, no me incentiva. Habrá a quien sí y que prefiera sacrificar tiempo de estar con su familia o dedicarlo a sus aficiones para ganar esos 10000 más anuales, que en realidad se van a quedar en 5.500.

#109 Creo que no has entendido nada de lo que he dicho. Un asalariado asciende y le suben el sueldo. Lo habitual es que aumente su responsabilidad y/o personas a su cargo, pero no el número de horas trabajadas, por lo que su hora no se está devaluando, sino que se está apreciando con la subida salarial. Un autónomo puede ganar más subiendo sus tarifas, recortando gastos o trabajando más horas. Digamos que no puedes subir tarifas porque te sales del mercado, ya has recortado lo que has podido, por lo que solamente te queda trabajar más horas para ganar más dinero. Ahora, si estabas ganando 60.000€ anuales y, al echar más horas, pasas a ganar 70.000€, esos 10.000€ extra en realidad son 5.500€, por lo que tu hora trabajada en ese tramo vale menos que tu hora trabajada en el tramo 40-60.000€. ¿Se entiende mejor así?

D

#19 No veo el problema en tu ejemplo.

Ganas de pjta madre grabajando 4 dias a la semana.

No curras 5.

Vale.

Ya currara otro.

Cual es el problema?

Narmer

#63 Ninguno, es lo que hago. Simplemente expongo que la presión fiscal en España es muy alta con respecto a los salarios que tenemos, que nada tienen que ver con los escandinavos.

D

#19 Es mentira, nadie deja de ganar 10 euros, aunque luego Hacienda se lleve 5.

c

#19 Si trabajas es para ofrecer un producto o servicio que alguien demanda. Si decides no trabajas otro satisfará esa demanda.

D

#19 Depende de si el gasto en impuestos de invierte correctamente. La riqueza y el bienestar de los países con altos impuestos se basa, en parte, en una buena reinversión de estos.

Varlak

#19 de esos 60.000 euros anuales hacienda también cobra, lo que dices no tiene sentido, a parte de que si ganas 60.000 al año, obviamente tienes que pagar más impuestos que si ganas 20.000

R

#19 pues no trabajes si no crees que te convenga. Así dejas hueco en el mercado para que otra persona a la que si le convenga pueda hacerlo.

Que parece que esto trata de exprimir a los ciudadanos y que es un problema que no estén siendo exprimidos a tope.

perrico

#1 Es muy difícil subir ciertos impuestos cuando hay países que hacen dumping fiscal porque al tener poca población se pueden permitir parasitar al resto.

D

#1 No es lo mismo presión fiscal que esfuerzo fiscal. No podemos subir los impuestos tanto como los países donde la gente gana mejores sueldos.

c

#27 Si el estado se lleva menos parte del PIB es porque alguien se lo está quedando.

De ahí hay que recuperarlo

i

#1 el problema no es cuánto, si no en qué. Lo gastamos todo en ministerios, políticos, asesores a dedo, Senado , mamandurrias y soplapolleces varias.

D

#28 Ese discurso manido es basura, intrínsecamente falso además, ese gasto supuestamente ajustable sería como quitar dos cubos de agua a un mar de gastos en medio de la fiscalidad, son soflamas de palillo y barra de bar, por cierto vertidas por el partido del Paguitas y otros que han vivido de la mamandurria y la subvención toda la putísima vida.

i

#35 a mí me parece manido el hecho de que intentéis quitarle importancia a una cantidad ingente de dinero público mal gastado. Me imagino que serás de los que piensa como la vicepresidenta, que como no es de nadie, no pasa nada. Sigamos creando y manteniendo chiringuitos.
De acuerdo contigo en lo de los que viven de las subvenciones, pero es que al final, todo viene a lo mismo, expoliar lo de todos para unos pocos.

D

#42 Tienes razón y además devolución de lo recibido por los chiringuitos creados, yo no digo que no sea reprobable digo que es como quitar dos cubos de agua al oceano pacífico de nuestra fiscalidad, a la espera de la devolución de los 457.000 euros cobrados por el Paguitas por cierto

i

#43 si después de esos cubos, seguimos con sindicatos, asociaciones, partidos políticos...todas las subvenciones fuera. Y después que todo dios pague impuestos, incluida la iglesia y Google, verás qué bien nos iba.

D

#44 ¿ sin partidos políticos, dices ? ¿ Tú de dictador, quizá ?

i

#86 sin subvenciones a los chiringuitos de los partidos políticos

Varlak

#90 para que solo puedan dedicarse a la política los ricos? Y una mierda. Esas subvenciones se pusieron por algo.

m

#43 me alegro de encontrar a alguien que está en contra de las paguitas. Se ve que sabes ta bien como yo lo malas que son y estás a favor de quitarlas todas. ¿A que sí?

D

#28 ¿ En qué país ? En España se gasta también en médicos, profesores, policías, militares,...

Varlak

#28 eso es simplemente una chorrada. La inmensa mayoría del dinero se gasta en pensiones

XavierGEltroll

#1 y que Holanda, malta e irlanda nos roban a espuertas con sus chiringuitos fiscales.. Me gustaría ver a estos países con una unión fiscal.

B

#34 podríamos empezar dando ejemplo y que de dentro de España hubiera unión fiscal, que no la hay. Pero claro, esto es lo que propone Vox....

xenko

#1 El gobierno debe subir impuestos.

En Holanda. A los evasores fiscales.

Findeton

#1 El esfuerzo fiscal es mucho mayor en España. En cualquier caso, si el despilfarrador gobierno socialista quiere dinero holandés tendrá que seguir sus reglas. ¿O esto va de robar a los holandeses?

vvjacobo

#1 El problema es que no nos están pidiendo las cosas adecuadas. Que nos exijan castrar y abandonar en el bosque, desnudos y despojados de todos sus bienes a todos los corruptos para las ayudas. Lo veo totalmente lógico y sería lo que realmente este país necesita.

D

#1 ¿Pero de qué cojones hablas? Tú vete con el salario medio español a Holanda a ver si pagas allí más impuestos que aquí... Mentir sale gratis si la mentira es progre en menéame...

D

#51 Eso es tergiversar. Los ingresos de un país no solo aumentan subiendo el esfuerzo fiscal. También aumentando los salarios. Para eso hay que invertir, no despilfarrar.
Si yo tengo un buen sueldo y me compro un Mercedes, y mi vecino gana 1000€ y se compra un Mercedes a crédito, y luego le vienen mal dadas y me pide pasta, lo razonable sería que vendiera el coche primero y lo cambiase por un dacia. Y con lo que le sobre que invierta en formación a ver si consigue un trabajo mejor.

D

#88 ¿El qué he tergiversado? He dicho que los holandeses pagan menos impuestos que los españoles a igualdad de salario para la inmensa mayoría de la población... Nada más... Y un buen ejemplo de eso es si entras en estas webs e introduces 27500€ de ingresos

https://thetax.nl/?year=2020&startFrom=Year&salary=36000&allowance=0&socialSecurity=1&retired=0&ruling=0&rulingChoice=normal
https://www2.agenciatributaria.gob.es/wlpl/PRET-R200/index.zul

Que el salario medio sea el doble que en España es lo que explica que Holanda ingrese más respecto a su PIB que España debido a la progresividad de sus impuestos... Ahora bien, a igualdad de salario de la clase media... Los holandeses pagan menos impuestos que los españoles. Sin mencionar la tercera parte de tasa de paro que tienen allí...

Con esto lo que quiero decir es que es una falacia que España tenga que equipararse en recaudación con los países ricos de Europa. Porque para equiparar los ingresos fiscales de la población también habría que equiparar los salarios de ambos países (cosa que no va a ocurrir). PSOE y Podemos están mintiendo y buscan preparar el argumentario para dar un palo a la clase media a través del IRPF y el IVA. Tiempo al tiempo...

Supercinexin

#51 De qué cojones hablas tú. Tú no has pisado Holanda en tu vida.

En Holanda los impuestos sobre la renta son progresivos y se te pueden llegar a llevar hasta el 50% de lo que ganas. He estado trabajando allí durante años, tengo hasta pensión holandesa para cobrar y todo, sigo teniendo buenos amigos allí con los que hablo a menudo y lo sé perfectamente.

Los impuestos en Holanda son gratis para las multinacionales. Los asalariados, los autónomos y las PyMEs pagan pero a base de bien, lo mismo que en España, si no más. Un autónomo holandés paga bastante más que un español con sus tributaciones por módulos y todos los desfalcos habituales de los autónomos españoles.

La mentira es progre, dice. Menuda poca vergüenza.

Penrose

#1 La presión fiscal ya es muy alta, y el esfuerzo fiscal también. Por no hablar de que el cálculo del PIB está muy inflado en España.

Y eso sin entrar que si véis el histórico del déficit de Holanda, está mucho más controlado.

D

#55 La presión fiscal es alta solo para clases bajas y medias trabajadoras. Hay recorrido en la subida fuera de esos.
Tú es que solo ves lo tuyo. Hay que tener visión de conjunto.

Penrose

#93 La mayor parte de las rentas en España está por debajo de 17k. Tu me dirás. Le puedes subir la presión a rentas más altas pero da igual porque no vas a sacar nada. Está bien a efecto simbólico, pero nada más.

D

#99 además de renta hay patrimonio.
Además de salarios hay rentas de capital.
No sé por qué cuentas la cantidad de personas cuando debes contar la renta conjunta. Uno que gane 17 millones cuenta por mil que ganen 17.000
Las empresas también pagan impuestos.
Tu estrategia es muy buena: solo admites impuestos a salarios y das a entender que todo el mundo debe pagar aproximadamente lo mismo y sacas como conclusión que hay que subir a todos. ¿ Sabes que no engañas a nadie, verdad ?

d

#1 que un país como Holanda nos tenga que prestar dinero manda narices. Igual deberíamos invitarles más y criticar les menos, porque quién es el pedigüeño es españa

Varlak

#56 hombre, si yo te robo la cartera también tengo más dinero que tú, pero al menos si luego me pides prestado no tendría la jeta de ponerme digno

D

#1 No estoy de acuerdo, el problema es que gastamos mucho, muchísimo en tonterías, en mantenidos que no retornan su coste a la sociedad, calienta-sillas redacta-informes inutiles. Te voy a poner un ejemplo que debe ocurrir en todos los municipios en mayor o menor medida.
El ayuntamiento de Barcelona, cuando llegan las fiestas de la Merce, paga un espectaculo pirotécnico de 45minutos, 45 minutos quemando literalmente dinero, 45 minutos de despilfarro inmoral, delante de casa tengo un comedor social en el que se hace cola cada día... no crees que con un espectaculo de 15 minutos sería suficiente o menos o por un año no hacerlo, no moriría nadie y se mejoraría la vida de muchos receptores de ayudas...
Además comparar el gasto con el pib es engañoso, en España más del 50% del pib lo genera el propio estado, viene de la parte publica que, recuerda, vive de la parte privada. Y en Holanda que parte el pib la genera el propio estado.

estofacil

#71 y tu sabes el impacto economico que tienen las fiestas de La Merce? Porque a lo mejor la ciudad gana mas esos dias de lo que gasta. Digo yo.

Varlak

#71 en serio para ti el problema es que la ciudad de Barcelona (una de las más turísticas del mundo) se gaste dinero en pirotecnia? Seguramente ese dinero se recupere esa misma noche por la gente extra que vaya a verlo

A

#1 Yo diria que el problema es que ingresamos poco, y gastamos peor.

p

#1 no creo que subir impuestos sea la solución a medio plazo. La solución es fomentar la generación de riqueza y de ahí sacar impuestos.

Varlak

#83 ¿Y cómo haces eso sin dinero?

D

#83 Eso es porque hoy toca subir impuestos.
Si toca bajarlos, que se les baje a los ricos.
Lo que sea para que solo paguen impuestos las clases bajas y medias trabajadoras.

D

#1 De entrada ni haría falta.
Quita las tropecientas exenciones en el I.S. para las grandes empresas, cárgate los mecanismos legales para que los ricos paguen menos y ya tienes un picazo.
De qué sirve subir los impuestos si luego por otro lado les permiten mecanismos como el de Amancio Ortega:

-Si tienes una empresa que controla al menos el 5% de las acciones de la otra no pagas impuestos a la hora de cobrar dividendos.

ahoraquelodices

#c-1" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3349562/order/1">#1 edito: el comentario no era para ti. He tocado algo y he cambiado el # del usuario al que respondía :(. Puedes ignorar el comentario porque los dos decimos lo mismo.

Igual tengo las clases de economía algo oxidadas, pero si gastamos lo mismo respecto a el PIB pero ingresamos menos, no quiere decir que los impuestos (%) que ingresamos respecto al PIB en comparación con Holanda son menores?
Deberíamos subir los impuestos, no? Y si, como dicen por ahí, los impuestos a la renta ya son bastante altos, a quién deberíamos subirselos?
O lo que quieren los políticos Holandeses es que les regalemos una casa en la playa?

Yonny

#1 Qué barbaridad

D

#1 Di que sí, hay que ahogar más. Lo mejor sería ingresar todas las ganancias directamente al estado y que lo gestionen nuestros políticos.

y

#1 así es. La diferencia en verdad es que ellos se mueven en paro de 3-5% y una economía sumergida baja y nosotros estamos en x 4 en las cosas.

Dark_Wise

#1 Subir impuestos para acabar de ahogar la poca economía que queda.

D

#1 la única forma de subir la recaudación no es subir impuestos, de hecho a veces es contraproducente.

Se puede aumentar la recaudación mejorando datos económicos, como el paro. A veces incluso una reducción fiscal que mejore la economía y cree empleo puede tener mejores efectos recaudatorios.

Las subidas y bajadas de impuestos son un tema complejo, porque es dificil realmente saber sus efectos. Lo que sí es seguro y más fácil de controlar es el gasto.

recom

#1 A mí me parece bien que se recauden incluso un 50% en impuestos si eso elimina el resto de impuestos absurdos (patrimoniales, sucesiones, etc...), se mejoran todas las infraestructuras sociales (educación, sanidad) y que el transporte público fuera gratuito.

p

#1 eso es, recaudemos el 100% de impuestos y asi seguro que mejora mucho la cosa.

L

#1 Claro que sí, y seguir exprimiendo a las clases medias mientras que el estado no para de engordar y engordar.

El estado debe adelgazar, en casi todos sus ámbitos para 1) dejar de endeudarnos, 2) poder bajar impuestos a las clases medias y que estas tengan mayor capacidad de ahorro e inversión.

D

#1 Cuando aprenderemos que subir los impuestos no sirve para recaudar más dinero.

Si hasta lo sé yo que soy un extranjero de mierda que no tengo ni estudios ni nada. Los que tienen un doctorado trabajan para mi.

1+1=2 pero si partes de una base errónea puede ser =3. No es tan difícil.

Pérfido

#1 espero que empiecen por ti y no por mí...

Yo preferiría dejar de tirar dinero en chorradas y controlar el gasto.

A

#1 claro hombre, se ve que el 50% aún es poco.

Por que no probamos a gastar menos en subvenciones, paguitas y mantener gente con impuestos?
Estaría bien que a un trabajador le dejes algo de dinero para vivir, y que no tenga que ser prácticamente un sistema comunista donde el gobierno te provee de todo.

Arjuna

Pues normal, si Netflix paga 1000€ de impuestos, Amazon 6000€ y las empresas se van a pagar impuestos a Holanda o Irlanda pues es normal que haya déficit... Lo que hay que hacer es acabar con el dumping fiscal y la piratería fiscal.
Putos protestantes, quieren acabar con nosotros.

Manolitro

#32 Netflix no paga un euro en impuestos en España porque "Netflix España" no existe. Existe "Netflix internacional" con sede en Holanda, que vende sus productos a toda la UE, porque estamos en la UE y ese es uno de los principios fundamentales. Pedir que Netflix internacional pague en España la parte proporcional, es pedir que desaparezca la UE. Que también se puede pedir, pero sepamos de lo que hablamos

Arjuna

#60 Pues si estamos en Europa y pagas impuestos al estado holandés, pq esos impuestos no repercuten en el estado español? Vamos, menuda estafa...

blid

#85 Pues de la misma forma que cuando presto un servicio online desde España a los Países Bajos, no pago impuestos ahí (salvo el IVA).

hormiga_cartonera

#60 Llámalo como quieras... Por esa regla de tres bajemos todos los impuestos y compitamos todos los miembros a la baja de impuestos. A ver que pasa... Seguro que te crees el cuento ese de que los mercados se regulan solos y tal...

Meneacer

#60 Ese es el problema, que para las empresas se permite que Europa funcione como un Estado, pero para las administraciones públicas, se permite que unas hagan dumping fiscal a otras. ¿Se permite que pongamos aranceles en España a Holanda? No, ¿verdad? Pues, ¿por qué se permite que las empresas elijan pagar a la carta?

blid

#32 Llamáis piratería y dumping a una política de impuestos bajos.

Varlak

El problema es que parece que todo el mundo sabe cuál es el problema. El mundo es demasiado complejo, en general toda frase que deduzca una conclusión sencilla a un problema complejo seguramente esté equivocada, y eso incluye tanto la declaración de Holanda, como el tweet, como los comentarios de la noticia

HansTopo

#7 Bueno, pero si existe una verdad a la que nos podamos aproximar con una respuesta basada en varias disciplinas, o que se ajuste más a la solución del problema.

Varlak

#16 totalmente de acuerdk

D

Sigamos con la misma receta de siempre. Gastemos como los países más ricos para acabar siendo cómo ellos. Lleva décadas funcionando de maravilla esa idea.

De hecho yo voy a aplicar lo mismo y me voy a comprar un chalet un coche de lujo y ropa cara para así ser rico como mi vecino.

Meneacer

#25 ¿Qué parte de "respecto al PIB" no has entendido?

Attanar

Buscando tweets que retuerzan los números para rechazar el equilibrio fiscal, se ve que el nuevo relato oficial de Podemos y amigos va a ser echarle la culpa a los países del norte de toda la mierda que nos va a caer esta legislatura.

Sólo un dato: En 2008 Holanda tenía una deuda de 520.000 millones de dólares, España de 645.000 millones.

Al cierre del año pasado, Holanda tenía una deuda de 441.000 millones, España de 1.330.000 millones. Pero cuando os recorten las pensiones le echáis la culpa a los holandeses.

dick_laurence

#81 y ahora sí completas tu mensaje con los niveles de deuda privada de un país y otro lo bordas ...

Entonces ya así tenemos la foto completa, vemos donde sitúa cada sistema la deuda y empezamos a atisbar cual pudiera ser el interés real de algunos en parecernos a Holanda...

#81 pues entones entre 2008 y ahora alguien lo hizo mal en españa........ y precisamente podemos no gobernaba y PSOE tampoco jajajajajaja

Si recortan las pensiones, habría que ver quien y desde cuando........ entonces volvemos al PP ajjajja

D

#81 El gobierno del PP lo hizo extremadamente mal, incluso hizo que el FMI nos interviniera por lo de Bankia.

JackNorte

Estos problemas dejaran de ser preocupantes sino se contratan mas rastreadores y nos preparamos mejro , cualquier parada economica saldra mas cara , creo que es una cuestion de prioridades. No estamos aprendiendo.

T

El problema no es a qué país quieres parecerte. El problema es qué un país no puede vivir endeudándose año tras año hasta el Infinito , con la Bola de deuda cada vez mayor. Hay qué ajustar el gasto a lo qué se recauda.

jaipur

#26 buena opinión..

D

#26 El dinero es creado como deuda,
Esto es mentira.
Es una barbaridad. No sé cómo se pueden decir barbaridades tan grandes.
Parece de las mentiras esas que se sueltan para que acepten los ciudadanos de buen grado el desastre de gestión que supone el endeudamiento público. Quien quiere llevarse el dinero y dejarte a ti la deuda, además de ser un sinvergüenza, te dirá cosas de estas. ¿ Lo has sacado de un discurso político asustaviejas o de dónde lo has sacado ?

puedes estar en deuda permanente pero cumplir con tus obligaciones en el mercado
Claro, lo quitas de sanidad y se lo das a los banqueros, muy bonito. ¿ Tú eres banquero o tienes acciones en un banco, verdad ? Porque si eres de los que solo pagan con ese negocio, estás defendiendo lo contrario a tus intereses.
Un estado maneja una cantidad de dinero tal que no tiene por qué endeudarse para nada. La excepción es una guerra, una pandemia...

Toronado

#78 "el desastre de gestión que supone el endeudamiento público" "Un estado maneja una cantidad de dinero tal que no tiene por qué endeudarse para nada"

¿¿?? Todos los países tienen deuda pública, de hecho, los países más desarrollados suelen tener más deuda que los atrasados.

#78 Venga, tira un poco más de demagogia. Todos los estados del mundo emiten deuda pública no es una excepción por una guerra o una pandemia.

D

#78 No, no es mentira. Te parecerá una mierda, pero es el sistema que tenemos, y que lo expliquemos no significa necesariamente que lo justifiquemos.

rafaLin

#78 Desde que en 1971 el dólar dejó de estar basado en oro, todo el dinero del mundo se basa en la deuda. El dinero es deuda, cuando creas dinero creas deuda. Los estados les piden a los bancos centrales que impriman dinero y se lo cambian por deuda pública.

Es un esquema ponzi a punto de reventar, pero a día de hoy, la frase "El dinero es creado como deuda" es exacta. Quizás China pueda cambiar eso si saca un yuan basado en oro, pero hoy por hoy, todo el dinero del mundo es fiat.

Simplemente mira lo que han hecho con el coronavirus, la expansión monetaria ha sido la mayor de la historia, están subiendo a la par los precios de la bolsa, la renta fija y el oro, cuando normalmente no iban correlacionados (por eso hay que diversificar y tener de todo). Los estados crean deuda pública a muy bajo interés o incluso interés negativo, se la dan a los bancos centrales a cambio de dinero recién creado, y ese dinero se lo dan a los bancos y grandes empresas, que lo invierten, haciendo que suba la bolsa, el oro y todo lo demás.

P

#78 Veo que no te aclaras mucho. #26 tiene razón: el grueso del dinero que se crea lo crean los bancos como deuda. Infórmate un poco y después hablamos.

Pérfido

#26 has soltado bastantes falacias:

- el dinero no tiene porqué crearse como deuda
- todos los países podrían tener superávit al mismo tiempo
- sí se pone el grito en el cielo por la deuda privada
- mejor hechas están las cosas si las haces sin deuda

D

#2 o subir ingresos. No sé por qué os negáis radical a que los ricos paguen lo que les corresponde.

D

#0 ellos tienen superávit y nosotros déficit.

Gry

#15 Exacto, no se trata de gastar menos si no de ingresar más de lo que se gasta.

¿Si cada mes ingresas 1.000€ y gastas 1.100 cuanto tiempo lo puedes mantener?

D

El problema no es que gastes sino en qué te lo gastas.

eldet

#52 a los españoles no, a las grandes empresas, que son las que pueden decidir donde moverse

D

No, el verdadero problema es que se sisa mucho.

XavierGEltroll

Esta UE ha no vale para nada, busquemos otra alianzas...a tomar por culo esos paraísos fiscales (Holanda e Irlanda).
Edito: como nos vamos a la mierda igualmente, estoquemos de muerte a la UE con nosotros.

jcornelius

El problema son el gasto de las autonomías con sus correspondientes políticos, televisiones, enchufados, sigue y suma.

j

#9 El problema es la corrupción, da igual que modelo de estado tengas porque esos enchufados y esos sigue y suma van a seguir existiendo. Joder, que se ceden las competencias a las autonomías pero el estado sigue manteniendo esa duplicidad para poder seguir enchufando y siguiendo y sumando.

jcornelius

#24 cuando la cabeza del estado ya es un corrupto que se va a esperar se los demás?

habitante5079

Es una publicación muy demagógica, el gasto en bruto no es un dato con suficiente información, sería más interesante ver en que se gasta, o en que se malgasta, por ejemplo en financiar proyectos que son un pozo sin fondo como el famoso submarino S80 que acaba siendo un chiringuito para que ciertas personas se lucren a costa del estado. Negocios en los que los 'empresarios' parecen tener un riesgo cero y que les infla de dinero cuando no cumplen sus expectativas de recaudación, aquí entran autopistas, hospitales concertados y privatizados, etc. También obras públicas que multiplican varias veces su presupuesto sin control y acaban siendo fuente de negocio para los intereses de grupos cleptómanos y que muy rara vez acaban en los tribunales, el hospital Cunqueiro de Vigo es un ejemplo de esto. Subvenciones millonarias que resultan ser un timo de algún político o amigo empresario de turno y jamás se recuperan, privatizaciones con el único propósito de facilitar el negocio de amigos y familiares, etc.

Uno se extendería interminablemente, decía Valle Inclán hace 100 años que España era un país grotesco dónde lo que mandaba era el dinero y robo sin control, y me temo que eso no ha cambiado, así que por mucho que se aumente o se disminuya el gasto público de nada servirá cuando gran parte de ese dinero forma parte del sistema de latrocinio organizado por la cleptocracia psicópata dominante.

D

#92
S80: nos quejamos de que no tenemos I+D o que nos falta industria y conocimiento de tecnologías avanzadas, pues bien, así es como funciona, gastando dinero en I+D y equivocándonos para aprender a hacer las cosas.

D

#46 El esfuerzo fiscal de grandes empresas y ricos en España es muy bajo. Se pueden subir impuestos ahí.
O lo que sea, mientras no se les siga bajando como se ha estado haciendo estas décadas pasadas.

D

#89 Que esta diciendo esfuerzo fiscal... No presión fiscal... Esfuezo fiscal es esa cosa de dividir el PIB per capita entre la presión fiscal. No saben matemáticas, vas a pedirles que razonen.

D

#98 Mala redacción, me refiero a #46 . Esfuerzo fiscal se desmonta reduciendo al absurdo con el siguiente ejemplo;

Pais ficticio A: Renta per capita = 9.673$ , presión fiscal = 50% -> Esfuerzo fiscal = 0.5
Pais ficticio B: Renta per capita = 116.639$, presion fiscal = 100% -> Esfuerzo fiscal = 0.086

El esfuerzo fiscal nos dice que en el pais A los impuestos son mayores que en pais B .

D

Bonito malabar lingüístico. Ahora dejándonos de gilipolleces, quién pide dinero a quien? La falta de verguenza borbonistani en todo su explendor

jonolulu

#6 Supongo que sabes que España tiene una participación ponderada al PiB mucho mayor en el MEDE (el de los rescates) que los países del norte que luego ponen las condiciones, ¿no?

Manolitro

#11 España va a recibir mucho más de lo que pone. Los países que exigen garantías van a poner mucho más de lo que reciben.

A todos los efectos, esos países están prestando dinero a España

jonolulu

#49 España tiene suscritos en el MEDE 84000 millones, y el rescate fueron 41300, casi la mitad.

Parece que queremos hacernos trampas al solitario con tal de justificar cualquier barrabasada.

hormiga_cartonera

#49 Es que si quieres unión europea solo si sales ganando apaga y vámonos. Habrá que estar a las duras y a las maduras o cómo? O del beneficio que les hacemos los "pigs" al precio de sus exportaciones no hablamos o del dumpin fiscal tampoco.

D

#6 Disfruta del socialismo.

c

Que gran país Holanda. Todavía recuerdo cuando tiraba sus residuos nucleares en el Atlántico frente a Galicia y Asturias. Todo un ejemplo de frugalidad.

D

A por ellos, oe

D

Europa no se fía de España. Una monarquía corrupta, gobiernos corruptos y una justicia más ciega de lo normal.

D

#50 y que tira el dinero en idioteces...

D

Desde la ignorancia: Holanda también gasta el dinero en chiringuitos políticos inútiles, mantener 17 parlamentos y desincentivar buscar un empleo o lo hace eficientemente?

D

#53 Yo creo que se debía poner la esclavitud obligatoria. Así no se desincentivaba la búsqueda de empleo.

D

#91 Muy divertida la demagogia pero ganar más sin trabajar (1150) que trabajando (960) te parecerá muy inteligente.

sauron34_1

Estan todos los... De extremo centro dando la razón a Holanda y se olvida de la brutal subida de deuda en la etapa Rajoy, a pesar de los recortes.

I

La diferencia es que aqui nuestros políticos gastan en mas gilipolleces que alli, no es la cantidad de gasto sino el como lo gastas.

Meneacer

#76 Solo les preocupa el gasto en pensiones, luego las pensiones deben parecerles gilipolleces.

D

Habrá que ver en qué se gasta, no sólo cúanto. Aquí por ejemplo en dietas a los parlamentarios en pleno confinamiento.

D

España trata a la Comunitat Valenciana como Holanda trata a España. En realidad el trato es peor. Nos roban los ingresos, nos obligan a gastar en deuda un 25% de gasto público, 1 de cada 4 euros. El resto se dedica muy mayoritariamente a Sanidad y Educación. Tenemos una deuda superior a 50.000 millones de euros, con ingresos secuestrados y España solo ofrece prestamos con usura a València. Nada de dinero a fondo perdido.

1 2 3 4