Según fuentes sindicales la víctima que se encontraba cambiando «los latiguillos del cazo» de la pala, que acabó cayendo encima del hombre. Desde el sindicato USO han lamentado el accidente laboral en Asturias.
Un hombre de 51 años ha muerto este miércoles en la factoría de ArcelorMittal de Gijón tras caerle encima el cazo de la pala con la que estaba trabajando.
#2 Pues porque por mucho que hagas cursos, pongas a gente vigilando y demás siempre se te va a meter alguno por lo de "no pasa nada que es solo un momento"
Ojo, no estoy diciendo que este sea el caso, digo que muchas veces que por más que la empresa haga de todo la decisión final de prevención recae en el propio trabajador.
Anda que no he visto yo a estibadores caminando debajo de contenedores suspendidos mientras lo descargan del barco y al encargado pegarle 5 gritos para que saliera de ahí, o gente en góndolas con la línea de vida agarrada a su cintura sin engancharse.
PD: hay de todo, a veces es culpa de la empresa y otras es culpa del propio trabajador
#2 Ojo que yo he llevado cargas suspendidas, con todo acotado, señalizado, luz, sonido y yo mismo gritando y aun así, se ha pasado algún iluminado por debajo, corriendo medio agachado y con una sonrisita en la cara. Ahora le pasa algo y la culpa es tuya?.
No se si es el caso de esta noticia eh, solo respondia a lo de trabajadores debajo de masas suspendidas. A veces es el propio trabajador el que se salta todas las protecciones para darle vidilla al asunto.
#2 No se en esa subcontrata en particular, pero en Acelor ya te digo yo que si te ve un encargado pasando por debajo de una carga te cae una bronca y puede que hasta te abran un expediente según este el día.
#17 te echan y con razón. He entrado como subcontrata allí para algún tema y lo he visto en directo.
Incluso por cosas más nimias. A un compañero le echaron por no llevar la mascarilla puesta, ya tirando a la salida del recinto, bien lejos de lo que se podría considerar necesario.
#2 Eso no es cierto. Hay condiciones en las que se puede hacer (cuando es realmente necesario para hacer el trabajo). Aunque no sé por qué me da que no era el caso.
Quizás ni era una carga suspendida.
#8 Si de verdad se aplicara al 100% la ley de prevención de riesgos laborales la mayoría de las empresas quedarían en pañales. Pocas hay que cumplan todo a rajatabla. Solo una anécdota, una empresa asturiana muy grande fue a un país escandinavo a hacer un trabajo. Enviaron los epis desde aquí y allí los revisaban. Uno de cada diez dió el visto bueno. El resto o estaban caducados o rotos o ambas cosas.
#8 No hay ningún control y muy poco cerebro por parte de los trabajadores. Hace poco hicieron obras en el tejado de la biblioteca de mi pueblo, que es municipal, los currelas tenían puesto un andamio de un cuerpo con cuatro alturas al tejado, solo anclado en un punto. Además iban sin asegurar a ningún sitio, sin barandillas y sin camiseta. Es un edificio de 3 alturas en un terreno inclinado, podrías llegar a caer como si fueran 5 plantas. Pasó la guardia civil varias veces por delante sin decir ni mu, llamé al sindicato, llamé a emergencias.... Acabaron la obra y chimpun.
#10 Pues realmente en este caso probablemente vaya a tener un problema serio. Nada comparable a morirse, claro está, pero imagínate que el trabajador haya asumido el riesgo de ponerse en un lugar indebido a sabiendas (no sé si es el caso).
Ahora toca averiguar si estaba ahí debajo porque alguien le dio una orden, porque "siempre se hace así" o porque "es sólo un momento" algo que a veces no es fácil. #3 Es una acusación muy grave, seguro que tendrás sólidas pruebas, me encantaría escucharlas.
#14 Una acusación muy grave que casi nunca hemos visto, claro... en la mayoría de casos el trabajador muere pese a que la empresa tenía todas las medidas de seguridad en el trabajo y por el monte corren las sardinas, tralará.
Según fuentes sindicales la víctima que se encontraba cambiando «los latiguillos del cazo» de la pala, que acabó cayendo encima del hombre. Desde el sindicato USO han lamentado el accidente laboral en Asturias.
www.elcomercio.es/gijon/muere-accidente-laboral-arcelor-aplastar-pala-
Un hombre de 51 años ha muerto este miércoles en la factoría de ArcelorMittal de Gijón tras caerle encima el cazo de la pala con la que estaba trabajando.
… » ver todo el comentario
Ojo, no estoy diciendo que este sea el caso, digo que muchas veces que por más que la empresa haga de todo la decisión final de prevención recae en el propio trabajador.
Anda que no he visto yo a estibadores caminando debajo de contenedores suspendidos mientras lo descargan del barco y al encargado pegarle 5 gritos para que saliera de ahí, o gente en góndolas con la línea de vida agarrada a su cintura sin engancharse.
PD: hay de todo, a veces es culpa de la empresa y otras es culpa del propio trabajador
Si la única solución para que la gente aprenda es el accidente, no vamos a reducir la mortalidad…
No se si es el caso de esta noticia eh, solo respondia a lo de trabajadores debajo de masas suspendidas. A veces es el propio trabajador el que se salta todas las protecciones para darle vidilla al asunto.
Incluso por cosas más nimias. A un compañero le echaron por no llevar la mascarilla puesta, ya tirando a la salida del recinto, bien lejos de lo que se podría considerar necesario.
Quizás ni era una carga suspendida.
Esa es la palabra que define la realidad laboral en España.
www.elcomercio.es/gijon/muere-accidente-laboral-arcelor-aplastar-pala-
Esto es una locura inasumible.
Evidencia la precariedad con la que se ejecutan los trabajos en España. Qué sentido tiene esto.
#3 Es una acusación muy grave, seguro que tendrás sólidas pruebas, me encantaría escucharlas.
cc #3