Actualidad y sociedad
19 meneos
89 clics
Por qué nuestra generación es más pobre que la de nuestros padres

Por qué nuestra generación es más pobre que la de nuestros padres

¿Por qué somos más pobres que nuestros padres? Nuestra generación —millennials y Gen Z— ha crecido con más tecnología, más información y más libertad que nunca… pero también con más frustración, precariedad y ansiedad económica. En este vídeo analizamos por qué somos la generación más pobre de los últimos 50 años, y lo hacemos sin filtros: desde la crisis del 2008 hasta la inflación actual, pasando por el impacto de la cultura digital, las redes sociales, la falta de estabilidad laboral y el cambio radical en las reglas del juego económico.

| etiquetas: generacion , pobre
Porque aún nos dejamos convencer por políticos comprados por capitalistas en vez de votar a partidos que busquen la redistribución de la riqueza
#1 amén hermano.
#1 en otras palabras, robémosles a nuestros padres lo que con su esfuerzo han ganado
#14 Esas son tus palabras, ¿Que tiene que ver lo que ganan tus padre?
#17 si con su esfuerzo se han enriquecido y hay que redistribuir su riqueza ... bueno, casi mejor no trabajar y recibir esa redistribución
#21 Nadie habla de no trabajar, sino de que trabajando puedas permitirte una vivienda digna y una vida digna
#22 la definición de vivienda digna es complicada. es digna un 5º sin ascensor, sin calefacción, sin a.a. con cristales de 4mm, 60 m2 con 1 aseo para 6 personas? no lo cambiaría por nada
#33 Si no sabes distinguir entre algo digno y lo que no, mejor aclararte primero
#35 estoy abierto a tus lecciones sobre lo que es o no digno
#36 ¿Hacerte de secretaria? No, gracias. Baja a la tierra y aprende lo que es la vida por ti mismo
#37 eso me parecía
#1 Y es que además es mentira, por norma general viven mejor que sus padres a su edad
#27 Estás comparando la época con el estilo de vida, igual antes no te podías sacar una carrera, pero tus padres se compraron un piso y un chalet en el pueblo, tu ahora te podrás sacar 3 carreras pero no te llega no para el alquiler.
#31 Muchos padres con 16 años ya estaban trabajando y eso de las vacaciones un relato del pueblo, al río se va con comida no a un restaurante y con lo que vale hoy un movil amueblabas la casa, dejar ya de romantizar el pasado que como hoy no se ha vivido nunca
#32 ¿Romantizar el pasado? No, es lo que hay hoy en día. Y si la gente de hoy gasta más en un teléfono o restaurante que en comprarse una casa es que es más gilipollas que antes, además, que te compres un teléfono no evita que te compres una casa, lo que evita que te corres una casa es que los sueldos son una mierda aunque tengas 2 trabajos, no te llega.
#34 Pero vamos a ver ¿Cuánto te crees que te pagaban entonces? Lo que pasa es que la gente gastaba menos que un ciego en novelas, tú te piensas que es como ahora , que entras en un súper y tiras de tarjeta, madre mía que confundidos estáis, ahora te digo una cosa, yo he sufrido huelgas y huelgas donde se conseguían cosas y es cierto que yo viví mejor que vivían mis padres pero mis hijos viven mejor que yo a su edad
#38 Pero vamos a ver, ¿Te crees que por no comprarte un móvil te puedes permitir una casa?
Tus padres salían a la calle a pelear por sus derechos en cambio ahora cada uno está en su casita lobotomizado por whataspp, instagram, tiktok, x, ...
#2 Todo tiene un límite y llegará el día en que todo esto pete.
#3 Llegará un día en que seamos un país del tercer mundo.
¿ O crees que lo de ser un país desarrollado es algo irreversible ?
#2 Porque te lo que pelear por un trabajo y un piso con gente con más dinero y recursos que yo, o con los mismos, que vive en el quinto pino.

Antes mecanografía a un currículo, hacia 20 fotocopias y buscaba en un diario local los clasificados de ofertas de empleo o me pegaba una pateada por el barrio.

Ahora me ofrezco para 20 ofertas de empleo en media hora, y lo mismo cualquiera que aspire a un trabajo, aunque no viva ni en la ciudad que yo.

En resumen, hemos dejado de competir por…   » ver todo el comentario
#5 y a quien les fue mejor? lo digo por saber el modelo a seguir
Occidente empezó a irse a pique por la avaricia criminal del mundo neoliberal potenciado por Reagan y Thatcher. Yo he vivido toda esa época y se nota clarísimamente. O salimos a la calle con un buen palo o nos comen.
#12 En EEUU y el Reino Unido ganan el doble que en España o más.
El problema de España fue la política económica de 2013.
#51 Se ha puesto una vida económicamente inviable. Y ya Rajoy lo remato en el estado español.
"En este vídeo analizamos por qué somos la generación más pobre de los últimos 50 años, y lo hacemos sin filtros..."

Resumen, porque nuestros padres nos mintieron,el Gobierno no nos ayuda y además nos roba,el sistema nos explota...

Sin filtros dice
#10 El gobierno puede ser lo que vosotros, los milenial y los z decidais, pero expulsando menas, eliminando las supuestas paguitas, financiando los toros, etc. no vais a mejorar vuestra situación, igual con esas ayudas que dices podreis conseguir algo, igual votar al que va a hacer lo posible por que existan es mucho más producente. Pero como más se consigue es estudiando, primero y trabajando (y estudiando toda la vida) después, así han salido adelante muchos de esos padres que llamas…   » ver todo el comentario
#18 Me temo que no has entendido el sentido de mi comentario.

Un apunte,yo entraría dentro del grupo al que se suele denominar como boomer
#26 Si, si, es una "respuesta" a lo que resumes, lo que plantea el vídeo, y sería una exposición de cómo hemos llegado hasta aquí y una posible recomendación, que alguno puede recoger o no, que obviamente seguro estaré equivocado en un porcentaje (mínimo) y que la lotería y sus equivalentes del mundo de la inversión pueden ser la solución para algunos. (Cosas así se me plantean todos los días en casa ...;)
Los "boomers" quemaron la calle en los 80 y 90 en huelgas y reivindicaciones, los jovenes de ahora son mas tontos que las piedras, se creen que les van a regalar algo por su cara bonita.
#6 Sin lucha no hay gloria.......y eso es lo que no entienden, es mejor quejarse desde sus sillones y decir que los que nos partimos la cara nos vamos a comer sus pensiones.....
Estos no han visto una huelga de mineros asturianos o del metal......
#9 yo muy a menudo leo artículos sobre lo poco que trabajan los jóvenes y que los empresarios no encuentran gente para explotar. A ver si quemar contenedores no es la única manera de lucha
#20 Poco se ha ganado en derechos sociales sin lucha.....
#6 yo creo que los boomers se han forrado (con trabajo, que no digo que no, pero tambien esquilmando recursos de generaciones futuras) y quieren seguir haciéndolo a cuenta de las nuevas generaciones
#19 en las manifestaciones cuanta gente joven ves?
Cuando despiden a un compañero, en cuantos lugares hace huelga todo el mundo?
#40 cuántas de esas manifestaciones a las que has ido han valido para que readmitir a un compañero? Yo solo a una, estuvieron más de un año casi mil personas en la calle. Al final se readmitió a los compañeros por orden del juez. Y la meto aquí porque puede que la huelga incluyera en el resultado del juicio, aunque tampoco es se sabe
#43 Las manifestaciones y las huelgas cuentan porque los que realmente se enriquecen son los empresarios y no los trabajadores
#44 "cuentan". Las huelgas y las manifestaciones son cosas que "hay que hacer" para protestar, pero que no valen más que para perder dinero. A las empresas la huelgas cortas y medias se las trae al pairo, lo que no hagan en los días de huelga lo habrán producido antes o lo producirán después presionando a los trabajadores. En cuanto a las largas, que son las que les hacen daño requieren mucho sacrificio por parte de los trabajadores que ya van bastante justos.
En cuanto a las manifestaciones, mucho postureo, poco resultado.
Por lo menos esa es la sensación que me da a mi
#45 Es que cuando yo hablo de huelga no hablo de 1 dia, hablo de parar el tiempo que sea necesario hasta que la empresa empiece a perder dinero, por eso es muy importante la caja de resistencia de algunos sindicatos
#56 la caja de resistencia ayuda, pero aguantar una huelga larga requiere de un ahorro que pocos trabajadores poseen.
Yo he visto a gente temblando con huelgas de 1 día
#57 Es que ese es el problema, que no existe una educacion financiera para que la gente entienda lo importante de ahorrar, si vives al dia eres un esclavo de tu patron, y no culpo a los trabajadores ya que muchas veces ahorrar es imposible, pero aquellos que tengan la posibilidad de hacerlo tienen que entender lo extremadamente importante que es.
#58 quién tiene posibilidad se mete en un pufo más grande para compensar. Una casa más grande, un coche nuevo, unas vacaciones más caras. Lo de ahorrar para otro día. Que está claro que cuando vas más sobrado vas a caer en más caprichos y te vas a pensar menos en qué gastas el dinero, pero hay veces que es gastar por gastar. Como somos clase media, hay que aparentarlo
#6 Menos idealizar el pasado.
La explicación, según analizó en su día el BdE, es que las políticas económicas de 2013 hicieron que los trabajadores a partir de esa fecha tuvieran mucho menos poder adquisitivo.
Era el fin de esas políticas.
Puedes buscar "devaluación fiscal".
Debemos más dinero que ellos. La deuda financiera nos come.
Porque la nueva generación de ricos es más rica que sus padres.
Vivienda, vivienda y vivienda
Porque los de arriba han decidido quedarse con todo y nos tienen muy domesticados y conformes con sus medios de comunicación, móviles, videojuegos... Nos han anestesiado para dejarnos en la miseria, y les funciona.
He visto la parte económica... y me parece que se ha olvidado que "los mayores" también hemos sufrido todos esos problemas... y que los sueldos también se nos han congelado y que el IPC también se nos ha disparado a nosotros...
Por qué los millennials y la Gen Z se creen clase media.
Porque todo cuesta más y nos cobran por toda lados más.
#7 Y porque los sueldos son una mierda.
Ahora un ingeniero cobra lo mismo (o menos a veces) que hace 40 años cobraba personal de limpieza por ejemplo, si hablamos en términos reales. ¿ Sabes lo que son los precios reales o constantes ? Los que descuentan la inflación.
#60 No, en absoluto, los limites del crecimiento nos garantizan que nos va a tocar a menos por cabeza. Y no somos pobres, sólo tienes esa impresión porque sólo nos comparas con los que les va mejor, si haces una comparación con la renta per cápita a nivel mundial verás que claramente vamos en el vagón de los privilegiados.
Los límites del crecimiento, 1972:  media
#11 No, eso no tiene que ver. En Suiza la gente con trabajos simples gana 3.000 euros.
#50 ¿Y cual es el coste de la vida es Suiza?, una pista, los jóvenes en Suiza viven peor que sus padres
www.swissinfo.ch/spa/sociedad-envejecida/la-generación-sin-casa-en-su
#55 Por el mismo trabajo aquí ganamos la tercera parte, por lo tanto los límites del crecimiento no nos dicen que tengamos que ser pobres.
Somos pobres porque así se decidió en las políticas económicas que se hicieron a partir de 2013, que se llamaron de "devaluación fiscal" pero que se podrían haber llamado "empobrecimiento generalizado de la clase trabajadora inducido por las políticas gubernamentales".
Por que hay más ricos y son más ricos.
Esto ya ha salido aquí.
La razón es la política llevada a cabo en el 2013 por el PP de Rajoy que estaba diseñada para el empobrecimiento de la clase trabajadora, y tuvo bastante éxito.
En los USA el punto de inflexión lo marcó Reagan, en Europa Tatcher y la caída del muro de Berlin. Desde entonces tenemos una guerra entre el capialismo y el estado de bienestar, y el capitalismo va ganando por goleada.
Es que hay peña currela que se piensa que de las condiciones de trabajo de la Revolución Industrial se salió por concesión graciosa del capital. Pues no, fue a base de huelgas salvajes, sabotajes, hostias y muertos a los pies de los caballos de la guardia de asalto.
Lo único que va a entender el capitalismo es que le partan las piernas, y creo que estamos muy lejos de que eso pueda pasar.
Tengo un lío con la generación x y la generación z. Ya no parece que hablemos castellano.
Esto ya ha salido por aquí, y como os digo siempre, no creáis a nadie que intente haceros creer que hay una guerra intergeneracional.

Gracias a vuestros padres y a esta pobreza o precariedad en que ellos os han hecho nacer para que satisfagáis sus diversiones mascotistas y pensionistas, vosotros también tenéis la excelente oportunidad de ejercer la defensa de vuestro amado derecho de hacer nacer a vuestras proles en la pobreza o la precariedad, con los mismos fines mascotistas y pensionistas…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame