Hace 8 meses | Por Pixmac a theguardian.com
Publicado hace 8 meses por Pixmac a theguardian.com

La acuicultura trae empleo y dinero a regiones rurales, pero una enorme fuga de peces de piscifactoría en agosto podría devastar las poblaciones locales de salmón. De acuerdo a publicaciones en redes sociales, presuntos peces fugados han sido encontrados en 32 ríos del noroeste de Islandia, mostrando una de ellas un pez cubierto de piojos de mar, parásito que puede ser letal para los peces salvajes. El Instituto de Investigación Marina y de Agua Dulce de Islandia (MRI) confirmó que peces de piscifactoría han sido encontrados en múltiples ríos.

Comentarios

T

#12 te ha faltado decir "mientras hay niños en África que pasan hambre"

alpoza

#18 #12 gran verdad.

Venia a decir lo de #3... un accidente intencionado y ya solo pueden comprar los mios.

l

#18 Es que básicamente es eso. ¿o te jode recordarlo?

T

#24 un poco de discurso populista siempre entra bien.

Yo entiendo que no se tira la comida por gusto. Nadie en su sano juicio lo hace.
Lo demás es decir una serie de obviedades que ya sabemos todos y que no solucionan nada.

T

#29 Repito: que si crees que se tira comida por gusto me parece que no sabes de qué va la cosa.
¿Que alternativa planteas?

l

#30 Si. Te he puesto el buen ejemplo de mantener precios, eso me parece a mi que es por gusto. Mi alternativa es regalar esa comida a los países que tienen hambrunas.

T

#42 normalmente cuando se tira o directamente no se recogen cosechas es por algún motivo justificado. Por ejemplo cuando una cosecha ese año ha sido mala por pocas precipitaciones.

c

#28 Esas obviedades conviene recordarlas continuamente, a ver si un día nos ponemos a solucionar el problema de verdad

En muchos países se muere la gente de hambre literalmente porque a los demás nos da lo mismo. Aunque nos pongamos "empáticos" al verlo en TV

T

#33 la realidad es que si desgraciadamente todavía hay gente que muere de hambre pero por suerte cada vez son menos.

T

#44 vale, venimos del COVID y ahora la guerra de Ucrania. Anda mírate los últimos 30 años .

c

#28 Populista no es defender, contra la ciencia, que el consumo de carne no deberia descender, dando prioridad a otros alimentos mas ecologicos y sanos?

T

#55 quieres descender el consumo restringiendo el acceso a proteína animal a los que menos poder adquisitivo. No creo que sea buena idea.

c

#57 No entiendo, desarrolla un poco mas.

T

#58 Disculpa, me he explicado como el culo, cosas del domingo.

Lo que quiero decir es que si desciendes la producción de proteína animal, al final solo los que tienen más poder adquisitivo van a poder acceder a ella.

c

#60 Bueno, esa tampoco es mi intencion. Quiero pensar que un hay termino medio.

Tambien creo que es mucho mejor ir gestionandolo ahora que tener que aplicarlo a la fuerza, inevitablemente, mas tarde y con peores resultados.

#10 Chorrada... comer carne dos veces al día seis días a la semana no tiene nada que ver con el hambre...

Los salmones no está ente lo que comen los países pobres para evitar hambrunas.

T

#21 joder que son de piscifactoria. Gracias a esto todo el mundo puede tener acceso a proteína de calidad y no solo los que se pueden permitir comer salmón salvaje.

Que malo que es esto de democratizar el acceso a todo tipo de alimentos.

#48 proteína para el primer mundo donde hace décadas hay un exceso de acceso a la misma ..

T

#51 nunca es suficiente

D

#51 Siempre puedes irte a vivir al segundo y tercer mundo, más proteína para nosotros.

#59 En el primero estoy bien... solo indico que en el primer mundo hay un exceso inmenso de producción y consumo de proteína...
Pero tú sigue así... que nadie te diga que no puedes comerte un buen chuletón cuando quieras...

j

#10 Hambre? Tiramos a la basura en torno al 20% de la comida que se produce.

T

#35 crees que tiramos la comida de buena gana? Es la mejor forma de distribución que hemos encontrado.

¿Que planteas para solucionar el problema?

j

#39 Sí, mucha la tiramos de buena gana o porque es fea, o porque en las casas de cada uno no se ve como un problema y no se planifica la compra ni qué hacer con las sobras.

Planteo dos líneas de acción, y dejo algunas medidas pensadas en 5 minutos. Seguro que a quienes pagamos para que se dediquen a esto se les ocurren otras medidas complementarias en los 4 años que tienen.

1. Reducir la comida que se tira
- Hacer que en los ayuntamientos se pague un impuesto de basuras proporcional a la cantidad de basura que se tira. El año que se tire más, se paga más.
- Prohibir por ley que en el origen se tire fruta y verdura "fea".
- Dar una vuelta a las fechas de consumo preferente para que reflejen la realidad. He comido legumbres secas con consumo preferente pasado 2 años y estaban cojonudas.
- Dotar de recursos a los bancos de alimentos (y crear más) para que puedan trabajar más cerca de productores, distribuidores y supermercados y evitar que se tire tanta comida.
- Simplificar y agilizar los procesos de donación de alimentos, eliminando barreras legales y facilitando la donación de alimentos por parte de restaurantes, supermercados y otras empresas.
- Campañas de sensibilización en TV y colegios.
- Subvencionar la I+D de envases y materiales que prolonguen la vida útil de los alimentos.

2. Reducir el impacto de la comida que se tira
- Definir unos criterios para crear un semáforo de impacto ecológico de los alimentos. En base al uso de recursos (agua, suelo), contaminación, etc. Poner un impuesto especial (y por supuesto nada de IVA reducido/superreducido) a los que tengan clasificación D y E.
- Impuesto al plástico. 1 euro por gramo en los envases. Matas dos pájaros de un tiro.

torkato

#43 ¿Cómo sabes que vivienda genera más basura si estás de tiran en contenedores?

j

#47 No por vivienda, por población.

sofazen

#6 ¿Cómo distinguir peces salvajes de los de la piscifactoría? Estos últimos van rebozados en parásitos. Asco de especie, la humana.

L

#8 Los salvajes llevan anisakis, pero proliferan tanto por los despojos que tiran los buques factoría. Asco de especie, la humana.

balancin

#9 habría que reducir la especie?

L

#13 Bastante, pero no de forma drástica, tenemos que conseguir contaminantes que reduzcan la fertilidad y conviertan a las hembras en estériles y a los machos en homosexuales, cero hijos, cero problemas

balancin

#15 te concedo el premio al comentario políticamente más incorrecto de la semana

l

#15 O, llámame loco, hacer en todos los países del mundo lo que se ha hecho con los países ricos: dejarles vivir, así no tienen hijos.

L

#25 Sí, indirectamente la contaminación está aumentando el numero de abortos y se cree que puede afectar al desarrollo de los genitales masculinos, tipo malformaciones y menos esperma. No es un comentario políticamente incorrecto puede ser una realidad y una reversión en el crecimiento de la población mundial, desgraciadamente el mundo como lo conocemos también desaparecerá

RoneoaJulieta

#8 Pásale un dedo por la piel a un rodaballo. Si notas unos bultos puntiagudos es salvaje, si los notas redondeados, es de pisci.
Si en una pescadería ves muchas lubinas, doradas, besugos...todos de similar tamaño, pisci garantizado.
Las pescaderías están obligadas a indicar la procedencia de los productos, otra cosa es que lo cumplan.

D

#3 Esto mismo ya pasó en Chile
Y todavía no se han recuperado,empresas europeas por cierto.

MorrosDeNutria

#4 No sabia nada al respecto, que poco llegan estas noticias.
En que región fue ? Puedes mandar enlace?

c

#27 Probablemente estén al servicio de ciertos intereses, porque hay posiciones fuera de toda lógica

P

En el mediterráneo si pescas una dorada con mancha negra , seguro que es una escapada de la piscifactoría

Dragstat

#1 Prison Break Season 6 - Fish Farm edition

c

#1 Además son supervoraces, cuando se escapan por un temporal, los pescadores se hinchan se sacarlos. Dicen que pican hasta poniendo un trozo de goma en vez de cebo.

estemenda

#16 En Buenos Aires y Uruguay se pescaba (no sé si ya) el pejerrey de allí con lengue-lengue, que era una linea de anzuelos dorados y sin carnada. Sólo con hacerla bailar picaban los peces.

editado:
O así lo recuerdo, han pasado ya cuarenta años y agradecería cualquier puntualización

saulot

Sencillo. Hay que importar y soltar un montón de osos grizzly.

balancin

#7 y luego gorilas genéticamente modificados con crispr para que reduzcan el excedente de grizzly.

Magankie

#14 y luego leopardos 🐆

MorrosDeNutria

#20 y luego ornitorrincos gregorianos

Sadalsuud

#23 Y luego algún bicho que no aguante bien el frio para que se muera en invierno o nos va a salir por un pico tanto traer animalicos de otras partes.

b

#7 Empapados en cocaina...

...y luego hagamos una peli.

M

Presuntos peces fugados... In dubio pro salmone

Belu84

En el Delta de l'Ebre se escapó un caracol (caracol manzana creo) que causó grandes destrozos en la agricultura. Al parecer se escapó de una piscifactoria donde los utilizaban para limpiar.
Es resistente a las temperaturas extremas, su caparazón es tóxico y al ser una especie invasora no tiene depredadores naturales.

ataülf

Presuntos peces fugados. No más preguntas, señoría.

b

Estos análisis de riesgo se hacen antes de conceder las licencias. Si resulta que una fuga de animales en estas empresas es fatal para el ecosistema o bien no se dan permisos o se imponen unas condiciones de seguridad como si estuvieran trabajando con el virus ébola.

K

Bueno. A ver. Al menos es un pez de la zona.

m

De crío en unas inundaciones en Galicia,no recuerdo si fue por el Hortensia,se inundó el pueblo y se escaparon las truchas asalmonadas los q iban con caña no sacaban nada había q meterse en el agua y venían hacia ti solo hacía falta un palo o un truel, 15 o más saqué aquel día

e

Parece un titular de Xataka