Cultura y divulgación
11 meneos
23 clics

Amazon Prime Video adaptará 'La casa de los espíritus' de Isabel Allende

Prime Video anuncia el proyecto, basado en la exitosa novela de la escritora chilena. La actriz Eva Longoria será la productora ejecutiva.
7 meneos
101 clics
El torpedo de carbón

El torpedo de carbón

Cuando en 1864 estaba cada vez más claro que los confederados iban a perder, se empezaron a forjar ideas para que el enemigo tuviera más bajas, de tal forma que consiguieran cierta ventaja. Una de estas ideas fue el llamado «torpedo de carbón», que consistía en esconder una sustancia explosiva entre trozos de carbón, de modo que se confundiera con los otros trozos del mismo material.
31 meneos
220 clics
¿Quienes son los Hutíes de Yemen?

¿Quienes son los Hutíes de Yemen?

Hilo de twitter seguido a traves de threadreaderapp donde explican quien son los Hutíes de Yemen, como llegaron al poder y contra quienes se han enfrentado.
6 meneos
45 clics

Del gaucho a la payada: Argentina y España han enriquecido desde el castellano su historia y su cultura

En ese contexto, figuras relevantes en todas las áreas asumen posiciones y en literatura, uno de los más visibles y reconocido fue el escritor Jorge Luis Borges, quien protagoniza con un militante peronista uno de los diálogos más emblemáticos de la cultura argentina....
9 meneos
60 clics

Descubierto en Iruña-Veleia un gran convento de la Orden de Malta

Los investigadores de Iruña-Veleia han descubierto en el entorno de la ciudad romana amurallada las ruinas de un "gran convento" de época medieval que estuvo habitado por la orden de San Juan de Jerusalén, Rodas y Malta. Una orden fundada en el siglo XI y que perdura hasta el XVIII en este lugar de la Llanada Alavesa. Conocida como la Orden de Malta y famosa por su participación en las cruzadas de Tierra Santa, estaba ubicada en el camino de la Vía que unía Astorga con Burdeos
7 meneos
12 clics

La historia de las apuestas deportivas

Apostar en el deporte ha sido una práctica habitual durante siglos, que se remonta a la época de los griegos, y que fue corrompiéndose hasta crear un verdadero negocio que mueve más dinero que el deporte, aunque el acto de apostar moderno –tal y como lo conocemos hoy– tiene su origen en las carreras de caballo, en concreto en las del condado de Derby de 1780.
12 meneos
62 clics

James C. Scott: el vínculo entre el cultivo del grano, los impuestos y el nacimiento de los estados

Ha fallecido el antropólogo James C. Scott. "La historia no registra estados de yuca, sago, ñame, taro, plátano, fruta de pan o batata", escribió el antropólogo James C. Scott en "Contra el grano". Son "visibles [crecen hacia fuera], divisibles, evaluables, almacenables, transportables y racionables". Fue esta capacidad de cobrar impuestos ("el sello distintivo del estado") y extraer un excedente del producto de la agricultura, que condujo al nacimiento del estado y a las sociedades complejas y jerarquizadas.
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
6 meneos
241 clics

Restauración de una muela (eng)  

Restauración completa de un molar al que hay que practicar endodoncia para recuperarlo.
4 meneos
14 clics
Poner el oído para asomarse al mundo

Poner el oído para asomarse al mundo

En Caixafórum Sevilla continúa la actividad Cromatismos sonoros, una original propuesta en la que la música revoluciona el discurso de las exposiciones. El propósito de esta historia es el siguiente: añadir música al contenido de las exposiciones, lo que le da mayor dimensión al asunto y, además, contribuye a ver la muestra desde un enfoque original.
9 meneos
49 clics

La gran epidemia medieval: la peste negra arrasó en el interior de Cataluña en el siglo XIV

Un equipo de investigadores de la UAB ha encontrado la bacteria en el cuerpo de un individuo enterrado en el Castillo de Besora y la hipótesis es que haya bastantes más cuerpos infectados
7 meneos
51 clics

El asedio de Tiro, ¿el mayor desafío de Alejandro Magno?

“No veo que tengamos el paso a Egipto seguro mientras los persas sean los dueños del mar”. Según el historiador Arriano, así comenzó Alejandro Magno su discurso
3 meneos
8 clics

La verdad sobre Ruiz Carnero

Posteriormente, intentaron acusarlo de un delito contra la Ley de Responsabilidad Política, de febrero de 1939, y además aplicársela con carácter retroactivo. Tal y como explica el autor en su libro "lo hacían así, a sabiendas de que él no pudiera defenderse; ya fallecido no podría hacer alegaciones en su defensa".
2 meneos
55 clics

El bombardeo que dio origen al himno de Estados Unidos

La heroica resistencia de un fuerte durante la guerra de 1812 aseguró la supervivencia de la joven nación y dio origen a un poema que sería su himno oficial.
2 meneos
28 clics

‘Mecánica Celeste. La fuente’, de Merwan

Si hay algo que destaca de La fuente, segundo libro de la Mecánica Celeste de Merwan, es que cambia completamente el paso con respecto al primero (aquí, su reseña). Si entonces quería mostrarnos un mundo futuro bastante desolador a través de un deporte, el que da título a la obra, aquí lo único que nos interesa ya es el escenario postapocalíptico en el que se desarrolla. Aster y sus compañeros han huido, y por tanto este segundo relato no se desarrolla bajo las mismas premisas. Hay que reconocer que, de primeras, eso sorprende lo suyo...
4 meneos
30 clics

De la URSS a Rusia: la preparación olímpica soviética y los escándalos del sistema deportivo

La preparación de los atletas soviéticos para los Juegos Olímpicos y otras competiciones internacionales se convirtió en una maquinaria eficiente y centralizada que se basaba en una búsqueda intensiva de talentos por todo el país. El gobierno identificaba jóvenes con potencial atlético desde edades tempranas, a veces usando técnicas invasivas como biopsias musculares.
11 meneos
55 clics
Lucus Asturum: el asentamiento romano en Asturias que atrae a antropólogos de EEUU

Lucus Asturum: el asentamiento romano en Asturias que atrae a antropólogos de EEUU

El municipio de Llanera, ubicado en la zona central de Asturias, es uno de los concejos mejor comunicados de la región y su posición estratégica le concedía cierto privilegio en la época romana cuando algunas de las vías romanas más importantes pasaban por su territorio. En uno de sus núcleos de población, Lugo de Llanera, se encuentra Lucus Asturum, un asentamiento romano que ya era citado por el geógrafo Ptolomeo, en el siglo II, y uno de los lugares donde ha existido poblamiento desde el Paleolítico hasta la actualidad.
13 meneos
55 clics
¿Son las interjecciones el principio o el fin del lenguaje?

¿Son las interjecciones el principio o el fin del lenguaje?

Las expresiones exclamativas como ‘ay’ o ‘ah’ son las herramientas más antiguas e innatas del lenguaje, un verdadero puente entre nuestra cognición y nuestra capacidad de comunicación. Las interjecciones han sido consideradas elementos secundarios o marginales en el estudio del lenguaje. Relegadas en las gramáticas, expresiones, como ah, ay, oh, han sido vistas más como reacciones instintivas que como componentes significativos del habla. Pero estudios recientes están redefiniendo su papel y demostrando su importancia en la comunicación humana
10 3 0 K 29
10 3 0 K 29
33 meneos
284 clics
La vieja España de los años 30 en Color

La vieja España de los años 30 en Color

Imágenes coloreadas y remasterizadas de la ciudad de Sevilla y de Granada en los años 30. También se ha añadido sonido.
10 meneos
295 clics

Una de las películas más arriesgadas del año se acaba de estrenar en streaming. Precariedad laboral, extrema derecha en redes y Uwe Boll en la comedia más provocadora que puedes ver

El incorregible director rumano regresa con una de sus comedias negras tan inclasificables como capaces de no dejar títere con cabeza, siguiendo la aclamación recibida hace unos años con ‘Un polvo desafortunado o porno loco’. En esta ocasión nos mete en una vorágine distópica con precariedad laboral, propaganda, extrema derecha y hasta apariciones de Uwe Boll, disponibles para ver en streaming a través de Filmin.
19 meneos
33 clics
La historia olvidada de los refugiados albaneses en la excavación de Troya

La historia olvidada de los refugiados albaneses en la excavación de Troya

Una investigación recupera la vida de los 'trabajadores silenciosos' que participaron en la exploración de la antigua ciudad la década de 1930. Todas las grandes excavaciones deben sus resultados a estas personas que no son reconocidas, no se les ha dado el mérito que les corresponde. Simplemente no se mencionan
15 4 0 K 18
15 4 0 K 18
17 meneos
184 clics
Operaciones suicidas en la II Guerra Mundial: la vida como arma decisiva y psicológica

Operaciones suicidas en la II Guerra Mundial: la vida como arma decisiva y psicológica

Las operaciones especiales que implicaban el suicidio de los combatientes o un escaso margen para la supervivencia jugaron un papel decisivo en algunas de las acciones militares. En todo caso, forman parte del enfrentamiento global propio de la Segunda Guerra Mundial, pues los golpes de efecto repercutían en la moral colectiva, fundamental en la guerra de masas.
14 3 0 K 43
14 3 0 K 43
21 meneos
91 clics
Alí Bey o Domingo Badía, un viajero español de la Ilustración por el mundo árabe

Alí Bey o Domingo Badía, un viajero español de la Ilustración por el mundo árabe

A principios del siglo XIX, tras la expedición científica a Egipto patrocinada por Napoleón para documentar la obra enciclopédica Description de l’Egypte, un español llamado Domingo Badía anduvo indagando por aquellas tierras, aunque no con objeto de estudio. Era un espía enviado hasta allí por el primer ministro de Carlos IV, Manuel Godoy. Y pasaría a la historia como Alí Bey, el viajero. Pero nuestro personaje aún vive en la memoria de los papeles como el espía de Godoy que logró introducirse en La Meca, disfrazado de príncipe abasí.
17 4 0 K 23
17 4 0 K 23
4 meneos
88 clics

Sexo, abandono materno y otras cuestiones no aptas para niños: la semilla amarga de los cuentos de los hermano Grimm

La Filóloga Alemana Isabel Hernández ha traducido y recopilado dos colecciones de cuentos de los autores germanos, unos más populares y otros más bizarros
7 meneos
32 clics

Arqueología aérea desde los recursos del IGN  

Jornada Técnica de la Asociación de Ingenieros Geógrafos en la que se presenta "Arqueología aérea desde los recursos del IGN en Torreparedones, Mellaria y otros yacimientos arqueológicos de la provincia de Córdoba" con Antonio Monterroso Checa.
5 meneos
18 clics

Muyuna Fest, cine selvático para aprender a flotar en un mundo que se hunde

Todas las selvas comparten ese olor tan especial en el que se combinan la humedad y la exuberancia. Pero más allá de sus cualidades sensoriales y embriagadoras, la jungla esconde una vasta y compleja realidad donde convergen la explotación indiscriminada de personas y recursos naturales, la pérdida de biodiversidad y la desaparición del acervo de muchas culturas que se ven arrolladas por el avance de las lógicas mercantiles.
3 meneos
243 clics

Por qué no es un drama comprar melocotones algo duros y hasta puede ser muy recomendable

Los melocotones más ricos, jugosos, carnosos, dulces y sabrosos son aquellos que ceden ligeramente al tacto y emiten una fragancia golosa, fresca e intensa. Sin embargo, controlando nuestros impulsos, quizá deberíamos plantearnos comprar también fruta más verde.
7 meneos
37 clics
Orson Welles, el arte y la amistad

Orson Welles, el arte y la amistad  

Breve extracto de una entrevista realizada a Orson Welles, en París, en 1960, sobre el arte y la amistad.
4 meneos
95 clics

El mejor libro del año: de entrevistar a Hitler a colaborar con Franco

El mejor libro del año tiene 1.500 páginas. Trata del escritor Josep Pla. Es una biografía. Visto así, no dan ganas. Sin embargo, un libro de 1.500 páginas sobre un incansable periodista que viaja por toda Europa, entrevista (o, lo que es mejor, quizá se inventa que entrevista) a Hitler y acaba haciendo labores de espionaje para el bando franquista después de estar al servicio de oscuros prebostes catalanes… Eso, amigos, es oro puro.
14 meneos
68 clics
Fahrenheit 451: vagabundos por fuera, bibliotecas por dentro

Fahrenheit 451: vagabundos por fuera, bibliotecas por dentro

«Bums on the outside, libraries inside». Se trata de una de las frases que la película de François Truffaut reproduce literalmente a partir de la nove la homónima de Ray Bradbury. Y es que, desde el momento en que aquella se estrenó, lo mismo que vista medio siglo después, resulta imposible hablar de esta película de 1966 (a partes iguales ensalzada y denostada por la crítica) sin remitirse a la novela de 1953 que le dio vida.
9 meneos
142 clics
El búnker (ya no) secreto de Escocia: centro de mando nuclear subterráneo en la Guerra Fría

El búnker (ya no) secreto de Escocia: centro de mando nuclear subterráneo en la Guerra Fría

El búnker secreto de Escocia, Scotland’s Secret Bunker: el enorme centro de mando ultrasecreto frente a la amenaza de guerra nuclear en la Guerra Fría. En 1993 se desclasificó, se ha conservado perfectamente y hoy es una atracción turística.
3 meneos
192 clics

Éxitos nacidos de la venganza: Virgin Airlines

Cuando la fortuna te sonríe al llevar a cabo algo tan violento y terrible como una venganza, es una prueba irrefutable no sólo de que Dios existe
11 meneos
163 clics
Increíbles carteles ilustrados por Géo Dorival a principios del siglo XX (35 carteles) [ENG]

Increíbles carteles ilustrados por Géo Dorival a principios del siglo XX (35 carteles) [ENG]  

Nacido en 1879 en París, el cartelista francés Justin Marie Georges «Géo» Dorival realizó placas de vidrio para teatros de sombras chinescas, como el estreno en 1910 de Aucassin et Nicolette (ópera Le Flem). Murió en 1968 en Louveciennes a la edad de 88 años. A continuación se muestra un conjunto de increíbles carteles ilustrados por Géo Dorival a principios del siglo XX.
13 meneos
148 clics
Cómo una botánica llegó a resolver uno de los casos criminales más famosos de Reino Unido analizando restos de polen

Cómo una botánica llegó a resolver uno de los casos criminales más famosos de Reino Unido analizando restos de polen

Desde su primer caso en Hertfordshire, Wiltshire ha podido utilizar la amplia gama de temas que estudió para desarrollar la ecología forense. ¿Qué pasó con el caso de Holly Wells y Jessica Chapman, cuyos cuerpos habían sido encontrados en una zanja? En este caso, la policía quería saber cómo se metió el asesino en la zanja, porque no habían podido encontrar un camino. Para Wiltshire, las ortigas pisoteadas encontradas en la escena del crimen eran clave para calcular cuándo se dejaron los cuerpos allí, así que diseñó un experimento innovador.
7 meneos
89 clics

La curiosa historia de cómo una niña de ocho años descubrió sin querer las pinturas de la Cueva de Altamira

Al llegar al fondo, María gritó "Mira papá, bueyes" (...). Marcelino identificó la especie representada como el bisonte, que entonces se consideraba extinto en Europa, pero no encontró huesos del animal en la cueva. Dado lo insólito de la cueva, cuyas realistas pinturas se extendían por todo el techo, siendo así uno de los descubrimientos más importantes y grandes del momento, se generaron todo tipo de debates. Desde el negacionismo del descubrimiento hasta acusaciones de que había sido el propio Marcelino quien había pintado las figuras.
7 meneos
240 clics

El crimen perfecto, un sumario perdido y un secreto familiar: la verdad del asesinato de los Galindos

Nadie ha conseguido resolverlo. Cinco cadáveres y varias teorías, lo que ocurriera aquel 22 de julio de 1975 seguirá siendo un misterio. Aunque no para todos. Una persona afirma conocer toda la verdad y la ha publicado en un libro. (...) Sucedió una tórrida tarde de verano en el cortijo Los Galindos, en la campiña sevillana. El humo alertó a los vecinos de la zona. Alguien había provocado un incendio y la muchedumbre se amontonó curiosa. Claro que nadie podía imaginar que acabarían topándose con regueros de sangre y cuerpos por todas partes.
27 meneos
540 clics
La obsesión de España por el blanco y negro: todos los edificios de obra nueva se están convirtiendo en el mismo edificio

La obsesión de España por el blanco y negro: todos los edificios de obra nueva se están convirtiendo en el mismo edificio

No importa que vivas en Barcelona, Madrid, Bilbao, Granada o Vigo, por citar solo un puñado de ciudades. Si te das un paseo por la mayoría de municipios de España es más que probable que te encuentres con la misma estampa: edificios residenciales blancos y negros. La sobriedad cromática llevada al extremo parece mandar entre los bloques de obra nueva. Incluso en rehabilitaciones en las que se forran las fachadas. Podría parecer una simple cuestión de modas, pero —sin descartar ese factor— la realidad es mucho más compleja y rica en matices...
10 meneos
114 clics
La primera canción de Bon Jovi está en un disco navideño de Star Wars de 1980

La primera canción de Bon Jovi está en un disco navideño de Star Wars de 1980

Antes de convertirse en Jon Bon Jovi, estrella mundial del rock, John Bongiovi era uno de los miles de aspirantes a músicos de la zona de Nueva York que buscaban una oportunidad. En 1980, hizo su debut discográfico de una manera poco conocida, cantando en un álbum navideño con temática de 'Star Wars', solo dos años después de aquel infame 'Holiday Special', en 1980. El ya conocido por los fans más curiosos 'Christmas in the Stars: Star Wars Christmas Album', incluye una canción con la primera sesión pagada profesionalmente de Bon Jovi.
23 meneos
87 clics
Victoria Kent (1979): "Hay cosas del feminismo moderno que yo no puedo compartir"

Victoria Kent (1979): "Hay cosas del feminismo moderno que yo no puedo compartir"

Minuto 8:20: "Mi feminismo consiste en que creo que la igualdad de derechos y deberes debe ser absolutamente la misma para hombres y mujeres. Ahora, hay cosas del feminismo moderno que yo no puedo compartir: el que una mujer tenga 2, 3 o 4 hijos, y esos hijos los mande a una guardería, y la mujer se vaya a ganar un jornal, para mi eso no tiene sentido".
5 meneos
91 clics

La fístula anal de Luis XIV de Francia y el himno de Gran Bretaña  

Recapitulación de "Pero eso es otra historia" sobre la historia de las hemorroides del rey francés
11 meneos
110 clics
Historiador explica la llegada de la Humanidad a la Luna en 1969 y las pruebas que hay de ello

Historiador explica la llegada de la Humanidad a la Luna en 1969 y las pruebas que hay de ello

Entre el 16 y el 24 de julio de 1969 tuvo lugar la Misión Apollo 11 de la NASA, gracias a la cual la humanidad pisó por primera vez la superficie de la Luna
11 meneos
129 clics

Sicilia está levantada sobre una enorme piscina de agua dulce. Es un regalo en plena crisis de sequías

Cuando hablamos de reservas de agua, los ojos se suelen ir de inmediato a los pantanos. Es algo normal porque es el recurso más visual: están ahí y hay mecanismos para medir su salud en tiempo real. Sin embargo, una fuente vital es la de las aguas subterráneas. En España, por ejemplo, dos de cada diez españoles tienen agua gracias a los acuíferos y que ocurran casos como el de Doñana es dramático. El agua de los acuíferos no se limita al consumo humano, también a la agricultura. Con un uso bien regulado, no habrá problemas de desabastecimiento,
2 meneos
27 clics

El impacto del aficionado en el bienestar: sentido de pertenencia y comunidad

La clave estaba en los bienes relacionales que genera la afición al deporte, ser un hincha. Las interacciones sociales en el contexto deportivo, aunque sea desde una aproximación pasiva, pueden fortalecer los lazos sociales, un fenómeno directamente relacionado con una buena salud mental y menos síntomas depresivos.
7 meneos
99 clics
El pueblo de Bilbao y su guerra

El pueblo de Bilbao y su guerra

El 21 de febrero de 1874 –han pasado 150 años ya...– comenzó la lluvia. Eran días de carnavales. Fue un aguacero de bombas que cayó sobre Bilbao como si la conquista persiguiese un castigo. Pero antes de sumergirnos en ese infierno, pongámonos en contexto. La caída de la reina Isabel II en 1868 y la apertura del Sexenio Democrático (1868-1874) inició un periodo de cambios e inestabilidad política en España. En esa atmósfera de la búsqueda de un nuevo rey volvió a primer plano el pretendiente carlista, denominado por sus partidarios como Carlos
8 meneos
50 clics

El cierre del cine de verano azuza la guerra entre las asociaciones de Hortaleza y el concejal David Pérez

Los vecinos cargan contra el presidente del distrito porque en un año ha reducido fiestas populares y ayudas a entidades
5 meneos
180 clics
Helmut Lotti | Eloise

Helmut Lotti | Eloise  

«Eloise» es una canción publicada por primera vez en 1968 en el sello MGM. Fue cantada por Barry Ryan y escrita por su hermano gemelo Paul Ryan. Con una duración de poco más de cinco minutos, contó con una fuerte orquestación, voces melodramáticas y un breve interludio lento. Vendió tres millones de copias en todo el mundo, y alcanzó el número 2 en el UK Singles Chart según lo publicado por Record Retailer. Aquí, interpretada por Helmut Lotti y orquesta.
17 meneos
142 clics

La música de Xabarín | No todo es lo que parece [GAL]  

Videoclip del tema que Aerolineas Federales cumpusieron para el programa Xabarín Club de la televisión gallega.
14 3 1 K 16
14 3 1 K 16
13 meneos
173 clics

"Imagínese, don Juan, lo desdichados que seríamos si fuéramos inmortales..."

En 1973, se encontraron en México dos gigantes: Borges y Rulfo. Esta fue su conversación.
13 meneos
209 clics
¿Por qué hemos dejado de hacer Einsteins?

¿Por qué hemos dejado de hacer Einsteins?

Nos fascina el genio autodidacta, el fracaso escolar que transforma el mundo, el outsider que todo lo cambia. ¿De verdad son estas descripciones comunes entre los genios? (...) Desde Marco Aurelio, hasta el propio Albert Einstein, pasando por Bertrand Russell, Charles Darwin o Hannah Arendt, existe un método de aprendizaje común: la tutorización aristocrática. El neurocientífico Erik Höel explora si la posible falta de genios se debe a que hemos abandonado esta peculiar forma de aprender.
16 meneos
28 clics
Cien años de la Masacre de Napalpí [Argentina]

Cien años de la Masacre de Napalpí [Argentina]

Los Napalpí reclamaban condiciones laborales dignas a principios del siglo XX, y acabar el trabajo forzado. La policía argentina y paramilitares reprimieron duramente sus protestas. Para no perder mano de obra, el gobernador del Chaco les prohibió salir de los terrenos como parte de la “Reducción de Indios de Napalpí”. Migraron a montañas cercanas en forma de huelga. Militares arrojaron comida desde el aire. Al salir a cogerla, 423 personas fueron asesinadas en 45 minutos, la primera vez que se usó un avión en Argentina para reprimir civiles.
13 3 0 K 42
13 3 0 K 42
16 meneos
30 clics

Aída de la fuente - Nuberu [AST]  

Cancion del grupo asturiano nuberu, relatando la corta vida de Aída la fuente, una muchacha libertaria de 16 años asesinada.

menéame