#14 Cuando tienes 858 terabytes, las copias tradicionales y el 3 2 1 son difíciles de aplicar por costes y ventanas de backup, en esos casos se juega mas con snapshot y replicas en lugares remotos como contingencia y contra errores de hardware y logicos. Tiene pinta que no tenían esa replica lejana o la tenían en el mismo CPD.
Al final es una evaluación de riesgos, tengo X dinero e Y recursos, y con eso asumes que prioridades tienes, y estos datos no parecían tan prioritarios, tendría sus snapshot, incluso un sistema distribuido con redundancia pero en la misma ubicación que se quemo.
¿Los datos eran tan críticos? parece que no o no tenían el dinero suficiente para respaldarlos bien. Sin saber la criticidad del dato perdido no puedo decir si es una cagada o no.
#14 10-15% de aumento de productividad está muy bien. Cuando pasamos de programar a ensamblador a programar en C, la productividad aumentó por un factor de x4 o por más según las fuentes, y no solo no se despidió a nadie, sino que hicieron falta muchos más programadores. Por si te sirve de referencia. Una birra.
#13#14#27 No es un asunto de saber usar o no usar la IA.
Saben usarla. Arreglaron algunas alucinaciones. El problema es que es un problema que no se puede resolver con IA. Si el humano que supervisa el resultado de la IA no sabe cómo tiene que ser el resultado sin IA, no conoce el cuerpo normativo al que hace referencia, no está familiarizado con la ley de Mutuas, y tampoco estuvo en la reunión en la que el cliente explicó el enfoque te sale una mierda y no eres capaz de detectar que estás haciendo una mierda, porque el resultado es un texto completamente indiferencia le de otros textos administrativos.
Y la solución no es poner usa IA que busque que las referencias a las leyes estén bien hechas y no sea a leyes que no existen. Es que pueden existir todas y los pies de página estar todos bien y seguir sin ser correctas, por ejemplo por la doctrina reiterada de los altos tribunales.
Al menos desde que yo sepa, los EREs los paga la empresa. Quizás te refieras a una época en que se le echó en cara que durante dos años las cotizaciones corrían a cargo de la seguridad social por estar la gente en el paro y durante esa época, asumió TEF esos costes, pero ya te digo yo que en el último, están dos años en el paro, complemtentando el sueldo TEF y pagando la seguridad social las cotizaciones sociales.
Por otro lado, las empresas que hacen un ERE delegan el pago de prestaciones y seguridad social en un tercero, que es una empresa que se encarga de pagarte el sueldo y las cotizaciones de la seguridad social. Al empresa que se libra de la gente le da el dinero para ello, aunque supongo que habrá cierto descuento porque la aseguradora puede jugar con esa pasta unos cuantos años.
Y si lo hace, debe hacerlo por escrito.