edición general
7 meneos
157 clics
¿Qué consume más: el horno o la freidora de aire?

¿Qué consume más: el horno o la freidora de aire?

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) comparó varios platos preparados en distintos electrodomésticos. Los datos muestran que, en la mayoría de los casos, la freidora de aire consume menos electricidad que el horno, aunque con matices según la receta y la cantidad de comida que se cocine.

| etiquetas: freidora , aire , horno , ocu , consumo , eléctrico
El horno es más grande, la freidora es más pequeña.
Eso es importante.
Así que no hay que mirar el consumo neto sino el consumo por cantidad de comida preparada

Una lasaña para 2 en un horno normal es un despropósito.
Ponerte a hacer pescado al horno para 8 en la freidora de aire te va a llevar mucho tiempo
#3 Además de que muchos hornos son antiguos y con mayor consumo de electricidad, mientras que esas freidoras de aire ya tienen tecnología más moderna que consumen menos electricidad.

Yo era contrario a meter un aparato de esos en casa teniendo el horno, pero mi mujer lo metió con nocturnidad y alevosía, y he de reconocer que es menos engorroso (no hay que andar sacando sartenes y ollas del horno xD) y además he visto que efectivamente consume menos.

Las mujeres como siempre, acaban teniendo la razón! :-P
#8 "consumen menos electricidad" porque son mas pequeños, y de menor capacidad.
Pero Joule se cumple a rajatabla.
#8 jejeje yo aqui ya veo el primero de los problemas que no es culpa del horno sino de tu mujer (o tuya)
"Mi mujer usa el horno como si fuera el armario de guardar sartenes"

Eso es un engorro añadido pero por putos vagos y no hacer sitio en armarios de verdad (la de veces que por darle ese uso yo habre puesto el horno sin acordarme de que estaban dentro y me he cargado varias sartenes de golpe)

Lo de que gastarán menos eso seguro, y que no tardará tanto tiempo en precalentar como en un horno grande tambien
#3 pero eso no es "quien consume más" sino cual de los dos es más eficiente preparando comida.

No lo digo por molestar, sino por que son términos que deberían manejar los "periodistas"

El Castellano es rico y no hace falta cocinarlo.
#3 te amplíotu correcto razonamiento. La resistencia de una airfryer es más pequeña, por lo que la potencia y por tanto el consumo, es menor.
Además, como su propio nombre indica, la airfryer se vale de un ventilador que hace más eficiente el calentamiento del producto, con un consumo adicional (respecto a la resistencia) muy reducido. Y no todos los hornos tienen ventilador.
En definitiva y como bien dices, si el alimento a calentar cabe de una vez en la airfryer, esa es la mejor opción. En otro caso, mejor el horno.
Parce lógico que el más pequeño en volumen consuma menos. Generar un kW de calor con una resistencia cuesta lo mismo, pero el horno tiene mucho más volumen de aire para disiparlo, por eso los hornos tienen potencias partir de 3,5 kW y las freidoras de aire empiezan en 1,5.
Depende del tiempo y a la potencia que uses cada uno :troll:
#1 claramente la freidora consume mucho más espacio. Con las cocinas minúscula que se hacen ahora es más importante que el consumo electrico
#16 imaginate en lq casa de un soltero que no recibe nunca visitas y que además es un obsesivo de la dieta (asique nada de estar todo el dia haciendo experimentos con la comida pq voy limitado a gramajes e ingredientes)... Pense que le podia sacar utilidad para hacer pures de verduras a lo grande y sin tener que estar pendiente de ellos mientras se cocinan, pero como dijiste, a los cuatro usos me olvide de ella...
#19 Para un soltero con dieta, por elección propia o médica (no lo sé)... hay mil recetas sencillas y muy amigables para disfrutar de la comida (importante) y que no sea una locura preparar platos. Un puré de verduras, sabroso, suculento, se prepara con un poco de "mente" culinaria, de calabaza con almendras (por ejemplo) o de verdura de temporada y algún queso sin mucha grasa, o... mil recetas, todas iguales chup-chup en agua normal y luego lo que decidas.Me gusta mucho, demasiado,…   » ver todo el comentario
No váis a vender más freidoras de aire, pesaos, que eso ni es cocinar ni es nada. Había que decirlo. Ah, y lo mismo con los frigoríficos conectados a internet, que no váis a vender ni uno, pesaos.
#5 eso es como los que renegaban de thermomix o similares.

Es una batalla que habéis perdido, las freidoras de aire han venido para quedarse.
#6 Thermoqué, jajajaja... Ahí las tienes, en las esquinas de las encimeras, para lucir de Thermomix, para poco más, jajajaja.
#12 doy fe de lo que dices (menos mal que me decidi por la version barata del Lidl...)
<:(
#13 Si es que cuando un instrumento de cocina es práctico, funciona, cocina, pues se integra en el día a día, cuando algo parece (al menos al principio) prostético y no se le encuentra un uso diario y PRÁCTICO pues pasa lo que pasa. Igual que los generadores de vacío que se vendían hace unos años... en casa los probamos por si nos era práctico, pero qué va, otro timo de la teletienda mundial. ¿Que a alguien en algún caso concreto les vendrán super bien? Estupendo, no en casa normal con vida normal. Normal es curva de Gauss, la media de hogares españoles. Esto es como los dos hornos que tienen los yankis en sus cocinas, jajajaja, te tienes que reír, esos GRANDES cocinillas con dos hornos, jajajaja.
#13 yo la versión barata... La pillé, se probó una vez.. se vio que esto no era lo nuestro y se devolvió.

Y muy contentos con la freidora de aire por una quinta parte.
#12 pues yo la uso para hacer salsas, mermeladas, pures...

Y la freidora para hacer muslos de pollo, patatas fritas, pescado...

Lo que hay que hacer es saber usarlas.
#18 Esas salsas que puedes hacer en sartén clásica, esa mermeladas que (debido a sus pasos) para que queden bien (hago estupenda mermelada de naranja con la receta de Simone Ortega) requiere tiempo, maceración y demás... Los purés, lo mismo, cazuela y cálculo del agua, y minipimer.

Esos muslos de pollo que hechos al vapor o cocidos con especias o fritos en muy poco aceite te quedan de lujo. Esos pescados al vapor con rejilla de vapor te quedan de fábula o fritos con harina de garbanzos o harina de freír (hornada fina)... En fin, cocinar no es sólo deglutir proteínas o vegetales es elaborarlas buscando su parte exquisita. Su disfrute culinario.
#20 Ya, luego intentas hacer membrillo a mano, y acabas con el brazo cansado de remover para que no se pegue, y quemaduras :-D

Olvidate, para las cosas que he mencionado, el robot es indiscutible.

Confundes cocinar con que lleve 8h. Supongo que tampoco querrás las ollas a presión, no vaya a ser que las lentejas las tengas en 30 min no en 2h.

Hay que avanzar.
#5 A ver, cocinar cocinan, lo que pasa es que tienen un nombre totalmente equivocado: son hornos portátiles de convección. (Y funcionan todo lo bien que se puede esperar de un horno portátil.)
¿Y una freidora de aire vs un horno pequeño?, quizás del tamaño de un microondas o algo más. Yo sólo uso mi horno, pequeño, para hacer pizza y a veces pollo asado, cuando voy a cocinar a casa de mi padre, para comer con él, sí lo uso más y ahí, una freidora de aire no me llegaría por tamaño de lo cocinado.
#9 Yo creo que es la versión reducida y cuqui que los minihornos que comentas, yo también lo tuve y es estupendo. El problema es el que se hayan emperrado en llamarle freidora, como si nunca nadie hubiera hecho los mismos platos con un horno.
las freidoras de aire para hacer preparaciones para una persona van genial. Pero para hacer un plato completo no se yo...
Cada vez que leo u oigo lo de "freidora de aire" muere un gatito.
Menuda manera de engañar a idiotas con ese nombre...

menéame